Así será el nuevo Estadio de la Cartuja tras la remodelación para el Mundial 2030
Mundial 2030
En las intervenciones se enfoca la mejora integral del estadio, pero, además, también el cuidado y desarrollo del entorno para potenciar la accesibilidad
La Cartuja se estrenará en 2030 como sede de un Mundial de fútbol
El estadio de la Cartuja cambiará la fachada, los asientos y el entorno
Hace veinticinco años se inauguró en Sevilla el tercer estadio de la ciudad, tras el Benito Villamarín y el Ramón Sánchez-Pizjuán. El nuevo recinto deportivo se levantó en la Isla de la Cartuja de la capital hispalense, muy próximo a ... lo que fue el espacio que acogió en 1992 la Exposición Universal, con un primer objetivo, que fuera el estadio olímpico de las candidaturas olímpicas de la capital andaluza para las ediciones de 2004 y 2008, aunque antes acogió el Mundial de Atletismo de 1999, muy pocos meses después de inauguración. Ahora, después de ser sede de la Eurocopa de 2020 (celebrada en 2021 por la pandemia de coronavirus), el Estadio de la Cartuja ha sido confirmado oficialmente como una de los estadios del próximo Mundial de 2030, que organizarán conjuntamente España, Marruecos y Portugal. Además, Argentina, Paraguay y Uruguay albergarán los primeros partidos del torneo de sus respectivas selecciones en conmemoración del centenario del primer Mundial celebrado en 1930. Para la Copa del Mundo de 2030, nuestro país tendrá once sedes, seis habrá en territorio marroquí y otras tres serán portuguesas.
Para llegar en condiciones al Mundial de 2030, el Estadio de la Cartuja será sometido a una importante remodelación de toda la instalación, con la que alcanzará los 70.000 asientos netos. «Añadiendo los diferentes gremios, como staff, prensa, servicios y otros» llegará a los 75.000 espectadores de aforo, lo que permitirá «albergar eventos de primer nivel, además de cumplir con los compromisos adquiridos en el calendario establecido según los criterios expuestos por FIFA», según informaba el pasado mes de noviembre de 2023 el consejo de administración de la sociedad que gestiona el recinto deportivo hispalense. La remodelación diseñada, tal y como adelantó ABC de Sevilla el pasado mes de diciembre, consistirá en aumentar en un anillo adicional el graderío, eliminando el espacio existente ahora para la pista de atletismo, para acercar a los espectadores al terreno de juego y dotarlo con 12.000 asientos netos más que se añadirán a los 58.000 actuales para llegar a ese aforo neto de 70.000 espectadores.
Las obras no deben tardar mucho en comenzar, puesto que estaba previsto que arrancaran después de los compromisos deportivos ya confirmados para este año 2024, una vez resueltos los trámites administrativos pertinentes, así como también finalizaran los conciertos programados. El último compromiso deportivo que acogió el Estadio de la Cartuja fue la final de la Copa del Rey de 2024, en la que el Athletic Club se impuso al RCD Mallorca en la tanda de penaltis (4-2) tras el 1-1 con el que finalizaron los noventa minutos reglamentarios y también la prórroga. Por su parte, después de conciertos multitudinarios, como los de ACDC, el de Estopa o SFDK, todavía quedan por celebrarse el de Camilo, previsto para el 28 de junio, y el de Luis Miguel para el día 30. Es verdad que en julio se celebrará el festival Puro Latino y en septiembre I Love Reggeaton y Love the 90's, pero estos tres eventos se llevarán a cabo en la explanada norte exterior del estadio, por lo que a partir del mes de julio ya podrían comenzar las obras de remodelación del interior del recinto.
Estas obras tendrán una duración aproximada de ocho meses y la Junta de Andalucía ha destinado una partida de 20 millones de euros para poder ejecutarlas. El novedoso diseño contemplará, además, la opción de poder instalar una nueva pista de atletismo, para poder adecuarse a optar a algún evento de atletismo internacional. Con esta actuación, el Estadio de la Cartuja completaría en un gran porcentaje las acciones necesarias para el debido cumplimiento de la normativa de la FIFA para ser sede del Mundial 2030, a las que restarían sólo la remodelación de algunas instalaciones menores que se acometerían en fases posteriores.
Los accesos, el principal punto negro
Del mismo modo, y siempre en coordinación con las diferentes administraciones, se realizarán mejoras en los accesos y el entorno, así como también se pondrá en marcha un plan de movilidad que haga más permeable los accesos para los espectadores que acudan a cualquier tipo de evento, ya sea deportivo o conciertos.
El Estadio de la Cartuja se ha posicionado en los últimos años como uno de los escenarios más importantes del fútbol español y con esta remodelación se situará a la cabeza en cuanto a instalación deportiva y polivalente, dotándola de los servicios e instalaciones más modernas que permitan albergar todo tipo de eventos y salvar con solvencia los estándares requeridos tanto por la FIFA como por la UEFA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete