Nace la Asociación Tablada Centenaria, «una iniciativa para difundir la historia y cultura de la aviación en Sevilla»
Su principal objetivo es la difusión de la historia y cultura aeronáuticas desde todos los ámbitos posibles
![Nace la Asociación Tablada Centenaria, «una iniciativa para difundir la historia y cultura de la aviación en Sevilla»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/tablada-centenaria-R3LRvzSwpHF6WQNdmKpWemM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Real Aeroclub de Sevilla con el apoyo del Real Aeroclub de España y, desde sus inicios, con la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio, ha promovido la creación de la Asociación Tablada Centenaria, entidad sin ánimo de lucro que, desde principios del presente año 2024, está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, siendo su principal objetivo la difusión de la historia y cultura aeronáuticas desde todos los ámbitos posibles: sociales, deportivos, tecnológicos, sostenibles o de innovación y desarrollo.
La práctica y la difusión de la cultura aeronáutica, entre otras líneas de actuación, se vienen compartiendo desde los inicios de la aviación militar y civil en Tablada. Desde la fundación del Real Aeroclub de Andalucía, en el año 1928, a iniciativa de un grupo de personalidades y de aviadores militares, posteriormente con la creación, a mediados del siglo pasado, del Real Aeroclub de Sevilla y finalmente con la segregación del campo de vuelo de las instalaciones del actual Acuartelamiento Aéreo de Tablada, la aviación civil y militar ha compartido experiencias y participado en un sinfín de actividades y proyectos compartidos alrededor de un espacio común, el campo de vuelo de Tablada.
Por qué Tablada y centenaria
Porque en Tablada, desde los inicios del siglo XX, se han venido desarrollando las primeras experiencias aéreas en Andalucía. En 1915 se inicia la construcción de la primera instalación aeronáutica e inmediatamente se aprueba un plan de enseñanza para aviadores, dotándose al aeródromo de las primeras aeronaves y designando a los primeros profesores, que impartieran esta nueva enseñanza.
Centenaria porque en 1920, mediante un Decreto de 17 de marzo, del Ministerio de la Guerra, se crea la Base Aérea de Tablada, que posteriormente se inaugurará por Sus Majestades los Reyes en el año 1923.
Desde entonces, la aviación española, militar y civil, no abandona Sevilla. Durante las décadas de 1920 y 1930, las infraestructuras en la Base Aérea fueron creciendo con su inconfundible estilo regionalista y Tablada se erigió como aeródromo de salida de los grandes vuelos de la aviación militar española; el vuelo de los pilotos Jiménez e Iglesias en el «Jesús del Gran Poder» a Bahía (Brasil), el de los pilotos Barberán y Collar en el «Cuatrovientos» a Camagüey (Cuba) o el de los pilotos de Haya y Rodríguez a Bata.
Una vez establecida y consolidada la aviación militar en Tablada, el uso de las aeronaves para uso civil no se dejó esperar, así, Tablada se convertía en el Aeropuerto de Sevilla, operando desde aquí las primeras líneas de compañías aéreas y en 1928 se crea el Real Aeroclub de Andalucía «el Aero Club». Igualmente, las incipientes instalaciones de la industria aeronáutica en la ciudad se desarrollan, gracias a la creación del Parque Regional Sur, actual Maestranza Aérea de Sevilla.
![Vista aérea de Tablada década de los 30. Imagen cedida por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/vista-aerea-tablada-anos30-U56644258607jGI-760x427@diario_abc.jpg)
Imagen 2. Vista aérea de Tablada década de los 30. Imagen cedida por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio
Las infraestructuras y la industria aeronáutica en Sevilla
La creación del Ejército del Aire, en 1939, siguió propiciando el desarrollo de las infraestructuras y de la actividad aérea en Tablada, enclave estratégico fundamental para los intereses de la seguridad y defensa nacionales en su flanco Sur y se construyen nuevos barracones, una torre de control, edificios logísticos, administrativos, comedores y de atención de las necesidades derivadas de la obligatoria movilidad, por aquel entonces, del personal militar y sus familias; necesidades de atención sanitaria con la creación de la Policlínica del Aire y Farmacia militar, necesidades de educación con la creación de las pioneras Escuelas «Teniente General Gallarza», origen del instituto y colegio ubicados en la barriada exterior o necesidades de viviendas con la creación de alrededor de quinientas, entre pisos y unifamiliares adosados para oficiales y suboficiales, que en la actualidad se encuentran integradas en el sevillano barrio de «Los Remedios».
Con el asentamiento de la Hispano Suiza en la trianera calle de San Jacinto en 1937, la industria aeronáutica en Sevilla y la actividad aérea en Tablada han ido de la mano hasta finales del siglo XX. El primer avión fabricado por la Hispano, el HS-42, se entrega al Ejército del Aire y años más tarde el Ministerio del Aire entra en el accionariado de la Hispano Suiza y se crea la Hispano Aviación, dotándose de los primeros aviones construidos en Sevilla, «los Messers», después llegaría el primer entrenador avanzado, el HA – 100 «Triana», más tarde llegarían los archiconocidos «saetas», «supersaetas», hasta que en la década de los 70, la Hispano Aviación es absorbida por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) y la aviación militar recibe los primeros aviones fabricados por esta nueva factoría, tales como los característicos «pedros», entre muchos otros modelos.
Para la industria aeronáutica sevillana 1971 es un año crítico; en ese año se inicia la fabricación de la preserie del C-212 «Aviocar» (T-12) en Getafe. La serie se monta en las instalaciones de CASA en San Pablo Norte, construyendo alrededor de 477 unidades hasta 2012. Constituye, hasta la fecha el mayor éxito de la Industria aeronáutica española. En 1974, el T-12 «Aviocar» entra en Servicio en el Ejército del Aire. La Maestranza Aérea de Sevilla (MAESE) es la Unidad Aérea designada cabecera técnica de esa aeronave, de los recién adquiridos C-130 (T-10) «Hércules en 1973, de los CN-235, una década después y posteriormente de los C-295 en 1997.
Cuando CASA se integra en el Grupo industrial Europeo EADS y posteriormente en Airbus, en 2014, se proyecta y construye un moderno avión de transporte, el T-23 (A-400M). En su planta de San Pablo Sur en Sevilla se instala su línea final de montaje. En 2009 se realiza el primer vuelo y el Ejército del Aire realiza un pedido inicial de unidades y la MAESE, de nuevo, es designada como cabecera técnica de esa aeronave en sus instalaciones del Aeropuerto de San Pablo.
Tablada en la actualidad
A lo largo de los años, el Ejército del Aire, recientemente denominado Ejército del Aire y del Espacio ha ido adoptando diferentes reorganizaciones y Tablada continúa teniendo un preponderante papel en la consecución de su misión, cometidos y servicios a la ciudadanía y al Estado. En este momento se encuentran ubicadas en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada distintos Centros y Unidades Aéreas de diferente composición, trascendencia y cometido, de tal manera, que sigue siendo un lugar único en la capital de Andalucía y enclave imprescindible para la aviación española.
![Vista aérea Acuartelamiento Aéreo de Tablada y antigua pista vuelo. Imagen cedida por el Ejército del Aire y del Espacio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/26/vista-aerea-tablada-imagen3-U70444558083Oak-760x427@diario_abc.png)
Imagen 3. Vista aérea Acuartelamiento Aéreo de Tablada y antigua pista vuelo. Imagen cedida por el Ejército del Aire y del Espacio.
El germen aeronáutico del Real Aeroclub de Sevilla data del año 1928, cuando se funda el Real Aeroclub de Andalucía «Aero Club» por pioneros de la aviación sevillana en Tablada, siendo el 13 de abril de 1951 su constitución con su denominación actual de «Real Aeroclub de Sevilla» y pasando a formar parte como miembro asociado del Real Aeroclub de España.
Entidad centrada en la difusión de los valores de la aviación y la práctica aeronáutica en nuestra ciudad, su historia siempre ha estado unida al Aeródromo Militar de Tablada, hasta que en 1989 en esa histórica Unidad Aérea se segregó su campo de vuelo y, por ende, finalizaron las actividades aéreas, a raíz de las nuevas infraestructuras con motivo de la Exposición Universal de Sevilla, en 1992, comenzando a partir de entonces su andadura en solitario, aunque siempre con el recuerdo vivo de la grandiosa historia compartida en Tablada.
En la actualidad el Real Aeroclub de Sevilla es una entidad sin ánimo de lucro, que sigue volcada con los valores de aquellos pioneros de la aviación, pero adaptada a los criterios actuales, dinámica y con gran proyección para seguir siendo punto de encuentro y formación para pilotos y amates de la aviación.
Una de sus actividades permanentes, independientemente de la práctica y la enseñanza aeronáutica, consiste en fomentar y difundir la cultura aeroespacial, en sus diferentes versiones y a todos los públicos, instituciones y organizaciones. Recientemente y a pesar de la distancia, motivada por el traslado de sus instalaciones al Aeropuerto de San Pablo, el Real Aeroclub de Sevilla ha recobrado la ilusión de realizar acciones con objetivos comunes y ha evidenciado la posibilidad de complementar o emprender actividades conjuntas y coordinadas similares a las realizadas, en su momento, por aquellos aviadores militares y civiles de antaño.
En concreto, cabe referirse a algunas actividades que se han compartido durante la celebración del centenario de la creación de la Base Aérea de Tablada, entre los años 2020 y 2021, algunas de ellas de gran trascendencia y enorme repercusión en aras de la difusión de la cultura, la historia y la práctica aeronáutica. Como ejemplo, cabe mencionar una de ellas: la jornada aeronáutica previa a la realización del raid aéreo que recorría las cuatro bases centenarias del Ejército del Aire, de gran repercusión social y mediática, que se celebró en el antiguo campo de vuelo del centenario Aeródromo Militar.
Por todo ello, se ha determinado constituir la Asociación Tablada Centenaria, cuyo principal objetivo consiste en difundir la cultura e historia aeronáutica de Sevilla, recuperando espacios expositivos, promoviendo actividades aéreas, desarrollando seminarios y jornadas de contenidos aeronáuticos, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías, facilitando la promoción de proyectos de innovación y desarrollo o posibilitando la creación de centros de formación adaptados a las nuevas tecnologías aeroespaciales.
Este viaje no lo emprendemos en solitario ya que, a partir del apoyo inicial del Real Aeroclub de España y del Ejército del Aire y del Espacio, han aceptado «volar» con nosotros las más relevantes instituciones, organizaciones, entidades y empresas del sector aeroespacial en Andalucía y además, en la actualidad, contamos con alrededor de un millar de «Amigos de la Asociación Tablada Centenaria», que permanecen constantemente informados de nuestras propuestas, que son las suyas, y de las actividades programadas y noticias de interés compartido, las cuales se vienen actualizando a través de la web: https://tabladacentenaria.es, redes sociales asociadas y mediante el correo: presidente@tabladacentenaria.com .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete