El Museo Arqueológico de Sevilla restaurará en sala sus grandes estatuas romanas tras concluir la reforma
La Consejería de Cultura y Deporte interviene ahora el busto de Adriano para la exposición temporal que realizará el próximo año en Santa Inés con una selección de piezas del centro
Las grandes esculturas del Museo Arqueológico de Sevilla pasan con nota su 'chequeo médico'
![María Soledad Gil de los Reyes y Patricia del Pozo junto a la estatua de Mercurio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/12/consejera-serrano-arqueologico-RWvzzWNlW3lanCWzVS1D95I-1200x840@diario_abc.jpg)
Son las tres últimas piezas que salieron del Museo Arqueológico de Sevilla rumbo al Centro Logístico de Patrimonio Cultural en La Rinconada, el gran y moderno almacén con el que cuenta el centro museístico, que incluye taller de restauración y acceso a ... los investigadores. Y son también tres de las esculturas romanas más excepcionales con las que cuenta el museo: Venus, Mercurio y Diana, todas sobre los dos metros de altura que nunca habían salido de los muros del edificio de la Plaza América desde su llegada en 1946, salvo la última, que lo hizo en 2010 para una exposición de Focus.
Las tres permanecen desde su traslado al Centro Logístico perfectamente almacenadas y embaladas, en cajas realizadas a medida para cada una de ellas y siguiendo los más exigentes requisitos de conservación y seguridad, para su posterior traslado al Museo Arqueológico, una vez concluyan —2027 es la fecha prevista— los trabajos de rehabilitación del edificio con el objetivo de modernizar sus instalaciones y que siguen un proyecto del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra.
Será entonces, cuando estas estatuas estén de nuevo en su pedestal en el renovado museo, cuando se proceda a su restauración. Esta información se hizo pública durante la visita que realizó la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, al centro de La Rinconada, con motivo de la reapertura preceptiva una vez al año, con el objetivo de comprobar su estado de conservación, de las cajas que guardan estas tres esculturas procedentes del conjunto arqueológico de Itálica.
Del Pozo constató ayer el «buen estado en el que se encuentran estas tres excepcionales piezas que, salvo Venus, no habían salido nunca del Arqueológico», en un traslado y almacenamiento, del casi millón de registros que tiene el museo, que «está recibiendo elogios unánimes por toda la comunidad profesional y científica».
Conservación
La directora del Museo Arqueológico, María Soledad Gil de los Reyes, explicó las características del almacenamiento de estas piezas, con el que se persigue su inmovilización total, su estanqueidad y protegerla del polvo, mediante un envoltorio de film transparente. Para ello, se ubican en cajas realizadas a medida y la esculturas cuentan con rellenos de almacenaje para que formen un bloque fácil de transportar y permitan una mejor conservación.
Gil de los Reyes explicó que estas esculturas se restaurarán una vez sean devueltas, tras las obras, al museo, en una intervención que se realizará ya en sala cuando estén colocadas en su pedestal. La razón es la fragilidad de estas piezas, especialmente, la Diana.
En paralelo, se está restaurando en el Centro Logístico otra de las joyas escultóricas del museo: el busto de Adriano, que se está interviniendo porque formará parte de la exposición de tesoros del Arqueológico que prepara la Consejería de Cultura en Santa Inés. La muestra ha sufrido un retraso porque el constructor ha renunciado a finalizar la obra, por lo que la Consejería deberá ahora licitar de nuevo los trabajos para culminarla, que tendrán un plazo estimado de unos seis meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete