Muere Emilio Gómez González, catedrático de la Escuela de Ingeniera de la Universidad de Sevilla
La Universidad hispalense ha comunicado este sábado el fallecimiento del doctor, investigador, profesor y catedrático de Física
![Emilio Gómez González fue condecorado en 2020 con la Cruz al Mérito Policial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/21/catedratico-manuel-gomez-RDFvNm1Y5Dj41Y2yw5Rmk2N-1200x840@abc.jpg)
Luto en el claustro de la Universidad de Sevilla tras la muerte del profesor, catedrático, doctor e investigador Emilio Gómez González. Actualmente ejercía como catedrático de Física en la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la US, perteneciendo además al grupo de Investigación de Física Interdisciplinar Fundamentos y Aplicaciones del departamento de Física Aplicada III.
La Universidad de Sevilla ha comunicado este sábado el triste fallecimiento del catedrático Emilio Gómez González, quien durante años ha formado parte de su cuerpo docente y del grupo de investigadores. También era investigador del Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla y miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.
Numerosas publicaciones
Entre las numerosas publicaciones del profesor Gómez González destacan sus investigaciones sobre 'Óptica Aplicada y Fotónica' y 'Bola de Plasma', así como la guía para conocer las cámaras de fotografía digital a la que tanto han recurrido los profesionales de la imagen de cara a su trasvase desde el mundo analógico al digital.
El catedrático Gómez González fue condecorado en noviembre de 2020 por el Ministerio del Interior con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco por su colaboración en materia investigativa con este equipo policial, llegando a desarrollar una tecnología que permitía detectar en superficies el coronavirus causante del Covid-19.
Emilio Gómez González llevaba más de dos décadas colaborando con el Servicio Andaluz de Salud en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla con investigaciones pioneras de alta capacitación tecnológica. Y colaboraba con el Proyecto HUMAINT del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea en la investigación de los aspectos sociales de las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete