Los motivos que han llevado a Sevilla a convertirse en sede de los Grammy Latinos de 2023
Varios factores han llevado a la Academia Latina de Grabación a optar por la capital andaluza para el multitudinario evento
Grammy Latinos en Sevilla: los conciertos de la Universal Music Week para los que aún quedan entradas
Pablo Alborán, Camilo, Shakira y Karol G, entre los más nominados a los Latin Grammy 2023 que se celebrarán en Sevilla
Dentro de poco más de una semana, Sevilla se convertirá en la capital mundial de la música latina cuando acoja la esperada gala 2023 de los Grammy Latinos el jueves 16 de noviembre.
La expectación en torno a esta inminente edición es especialmente elevada teniendo en cuenta que es la primera vez que se celebra fuera de Estados Unidos. Desde la primera experiencia del año 2000, en el Staples Center de Los Ángeles, los galardones a lo mejor de la producción musical de raíces iberoamericanas siempre han tenido lugar en Norteamérica, con especial protagonismo de Miami y, sobre todo, de Las Vegas.
Sin embargo, una mezcla de factores ha hecho posible que Sevilla se alce como la nueva ciudad de los gramófonos, acrecentando la estela de escenario de eventos de alto calibre, en lo deportivo y artístico, que está viviendo en los últimos años.
Según se pudo extraer del discurso de presentación de Manuel Abud, Ceo de la Academia Latina de Grabación, optar por la capital de Andalucía ha sido fruto de una «conjunción de astros», sin embargo podrían dibujarse cinco grandes puntales para esta decisión.
La planta hotelera
Es indiscutible que una de las grandes inversiones y apuestas de la Sevilla de los últimos tiempos es el turismo. La sucesión de aperturas de establecimientos hoteleros y alojamientos del último lustro garantiza un volumen de pernoctas parejo al que arrastra un acontecimiento de este cariz.
Según un estudio realizado por la agencia de datos de Europa Press, EpData, el pasado mes de agosto la ciudad ponía a disposición de los huéspedes más de 25.000 plazas hoteleras, un millar por encima de la cifra del mismo mes de 2022, y el total de los alojamientos era de 233.
Por su parte, ABC de Sevilla publicó en febrero que la capital hispalense pasaba a ser la tercera capital española en número de plazas de hoteles de cinco estrellas por habitante, justo cuando acababa de abrir sus puertas el 5* Gran Lujo 'Don Ramón', y estaba a punto de hacerlo el Cavalta de la calle San Jacinto.
En ese sentido, el Colón es el hotel oficial de los Grammy Latinos de 2023 y, por extensión, los otros dos establecimientos que tiene Meliá en la ciudad (Lebreros y Sevilla), aunque consta que numerosos cantantes confirmados para la gala, miembros de la organización e integrantes de la Academia descansarán en el Sevilla Congresos, Gravina 51, Legado Magdalena, Legado Alcázar, Barceló Renacimiento, Eurostars Torre Sevilla y en el Eme Catedral Mercer.
La capacidad del auditorio
No se debe perder de vista que los Grammy Latino son un espectáculo televisivo con público, lo que dada la importancia del acto implicará un patio de butacas de miles de localidades.
Pese a ofrecer cifras bastante más reducidas que las acostumbradas en los dos últimos emplazamientos de la gala en las Vegas [el Michelob Ultra Arena (12.000 asistentes) o el MGM Grand Garden Arena (16.800)], el auditorio principal del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla cuenta con 3.200 localidades y un escenario de 620 m². Tanto es así que durante varios años estuvo considerado como el mayor auditorio de España.
Es más, el propio recinto de Fibes es un valor añadido por sus instalaciones. La parte moderna pone a disposición de la organización 1.450 m² que se pueden traducir en salas o espacios según la demanda. Y luego está toda la zona de la Palacio de Congresos tradicional, con su segundo auditorio, sus tres pabellones de 7.200 m² cada uno y la zona exterior de 3.500 m². Todo dentro de un único recinto que garantiza la logística y la seguridad de los invitados.
Los precedentes de la Gala de los Goya (2019 y 2023) y de los Premios MTV EMA 2019 fueron dos ejemplos de buen hacer en Fibes que sin duda han pesado en la designación.
Comunicaciones
El crecimiento del aeropuerto de San Pablo, que acaba de estrenar la mejor temporada de su historia, con cuatro millones de asientos y 22.000 vuelos ofertados para las próximas semanas; y una remodelación estética y funcional de la terminal conectan Sevilla con un gran número de ciudades internacionales.
Con independencia de las escalas con París, Londres, Amsterdam o cualquier otra ciudad foránea que tenga como destino algún aeródromo del continente americano, la existencia en Sevilla de una estación ferroviaria con servicio de Alta Velocidad hasta Madrid o Barcelona, dos evidentes nexos con el resto del mundo, es otro de los factores a tener en cuenta.
La cultura sevillana
Como lo era en la historia de 'La piel del tambor', de Pérez Reverte, la ciudad de Sevilla será una protagonista más del gala de los Grammy Latinos de 2023. Así lo aseguró Manuel Abud, en aquella presentación oficial de la designación de la sede en el Salón de los Tapices del Real Alcázar.
La cultura, la forma de vida, el patrimonio artístico y, especialmente, el legado artístico y musical del Sur, en general, y de Sevilla en particular han terminado de inclinar la balanza a favor de este rincón de Andalucía de evidentes vínculos históricos con América.
Lo que se buscaba desde la organización era ofrecer un espectáculo radicalmente diferente al habitual: ««No vamos a salir de Las Vegas para reproducir el show de Las Vegas. Queremos que Sevilla y su cultura sean un personaje central de la gala», explicó Abud.
La apuesta de la Junta
Finalmente, no se puede obviar el enorme apoyo del Gobierno Regional a la consecución de esta cita histórica. La Junta ha iniciado una campaña de colaboración con la Academia Latina de Grabación que se extenderá durante tres años y que apuntalará la proyección internacional de la marca Andalucía.
La propia celebración de la gala de los Grammy Latinos de 2023 y de la Semana Latin Grammy (con programación musical en Málaga o Granada) supondrá un desembolso de 18 millones de euros para el Ejecutivo andaluz. El impacto económico, eso sí, se calcula en 500 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete