Los «otros» monumentos funerarios de Sevilla
Junto a Cristóbal Colón son muchas las personajes reconocidos que están enterrados en la capital hispalense
![La tumba de Bécquer en el Panteón de los Sevillanos Ilustres](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/becquer-R2ipBZ4N2Xu5B8XzCXKfVvJ-1200x840@diario_abc.jpg)
«Sevilla para nacer, Sevilla para morir», podría haber dicho Lorca en vez de citar a su Granada natal. La capital hispalense ha visto pasar por sus calles a todo tipo de personalidades durante sus miles de años de historia, desde grandes reyes a ... poetas. Aunque el recuerdo de todos ellos perdura en los rincones de la ciudad, muchos yacen directamente aquí, permitiendo tanto al sevillano como al visitante revivir su historia en primera persona.
El nombre más sonado de ese selecto grupo es el de Cristóbal Colón, figura que ha protagonizado recientemente mucho revuelo y tal y como informaba este periódico, sus restos llevan desde el 1899 en la Catedral de Sevilla y que se colocaron tres años después en un mausoleo diseñado por Arturo Mélida y Alinari en 1892.
El Cabildo Metropolitano no sólo acoge al laureado almirante -y a su hijo Hernando Colón-, también es lugar de reposo para tres reyes de España, como son Fernando III el Santo, patrón de Sevilla y que recuperó la ciudad de las manos musulmanas en 1248, Alfonso X y Pedro I.
San Fernando se encuentra en la Capilla Real, justo a los pies de la Virgen de los Reyes en una urna de oro y plata que se abre en cuatro ocasiones del año, dejando observar a sus fieles devotos su cuerpo incorrupto. Estos señalados días son el 14 de mayo, con motivo de la celebración del traslado de su cuerpo a la urna en 1729; el 30 de mayo, día de su fallecimiento y en el que se celebra su festividad litúrgica, el 22 de agosto, como cierre de los cultos a la Virgen de los Reyes y el 23 de noviembre, jornada de San Clemente, día en que se produjo la Reconquista de la ciudad.
A ambos lados de la capilla se encuentran enterrados su mujer, la reina Beatriz de Suabia y su hijo Alfonso X el Sabio con sepulcros similares, cada uno adornado con una estatua orante de ellos mismos realizadas con motivo del VII centenario de la conquista de Sevilla por los escultores Antonio Cano Correa y Carmen Jiménez Serrano y cuya inauguración por parte de Franco, recogía este periódico el 10 de octubre de 1948. Sin embargo, Alfonso X había pedido ser enterrado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla o bien en el monasterio de Santa María la Real de Murcia, lugar en el que se conserva actualmente su corazón, aunque el rey expresó su deseo de ser enterrado en Tierra Santa en su testamento.
El rey Santo es uno de los tres cuerpos incorruptos que se pueden venerar en Sevilla, junto a Doña María Coronel, en el convento de Santa Inés que ella misma fundó y cuyo cuerpo se puede venerar el 2 de diciembre, aniversario de su muerte. Cuenta la leyenda que esta joven viuda del XIV se desfiguró el rostro con aceite hirviendo para acabar con el acoso del rey Don Pedro, tras cuya muerte, recuperó las tierras que le habían sido confiscadas y donde instauró su convento. Su leyenda se acrecentó cuando cientos de años después al trasladar sus restos se observaron incorruptos y con la cara desfigurada. Otra religiosa muy querida en Sevilla y cuyo cuerpo se puede visitar los días 2 de marzo en el aniversario de su muerte, es el de Santa Ángela de la Cruz, en el Convento de las Hermanas de la Cruz.
El Panteón de los Sevillanos Ilustres
Entre otros nombres reconocidos en la historia de España y Sevilla, destaca el escritor Gustavo Adolfo Bécquer, cuya tumba se encuentra en el 'Panteón de los Sevillanos Ilustres', en la Iglesia de la Anunciación, un lugar muy desconocido en la ciudad que actualmente regenta la Universidad de Sevilla, que requiere de reserva previa para su visita. La que fuese la cripta de Casa Profesa de la Compañía de Jesús, es el lugar de descanso de diferentes personalidades que nacieron o murieron en la capital hispalense. Otros son los pintor Valeriano Bécquer, que acompaña a su hermano, u otros escritores de renombre como Cecilia Bölh de Faber, alias Fernán Caballero, de las últimas en ser añadidas al panteón en el año 1999.
En el plano políticos, destaca el que fuera presidente de la II República entre abril y mayo del año 1936, Diego Martínez Barrio, cuyos restos fueron trasladados al Cementerio sevillano de San Fernando en el 2000. El primer presidente sevillano murió en París en el año 1962. En 2008 fue homenajeado por el Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete