salud
El mejor regalo de Reyes en el Virgen del Rocío de Sevilla: tres trasplantes de hígado en menos de 24 horas
Dos hombres y una mujer de entre 50 y 65 años salvan la vida gracias a la generosidad de tres donantes y de casi 80 profesionales sanitarios, muchos de los cuales suspendieron sus vacaciones durante unas horas frenéticas
El Virgen del Rocío de Sevilla culmina con éxito su trasplante 1.800
Parte del equipo de trasplantes hepáticos del Virgen del Rocío en una imagen del pasado 18 de diciembre. Desde entonces se han hecho otros seis trasplantes de hígado y ya son 1.806 la cifra histórica
Tres hígados, tres donantes, tres enfermos terminales, ochenta profesionales sanitarios. El día de la Cabalgata de Reyes de Sevilla, mientras decenas de miles de niños disfrutaban con sus padres, hermanos y abuelos del paso de las carrozas de la ilusión por las principales calles de ... la ciudad, el Hospital Virgen del Rocío vivía un frenesí muy poco habitual, menos aún en Navidad. Tres donaciones prácticamente simultáneas activaban el protocolo de trasplantes y movilizaban a casi ochenta personas, entre cirujanos, anestesistas, médicos especializados, personal de Laboratorio y Enfermería, para ofrecer a dos hombres y una mujer de mediana edad con la salud muy deteriorada el mejor regalo de Reyes posible: la vida.
Para que el milagro fuera posible (los tres milagros), algunos de estos profesionales suspendieron sus vacaciones y no dudaron en volver al hospital y colocarse el mono de trabajo con el objetivo de que la generosidad de las tres personas que perdieron la vida pocas horas antes convirtiera sus muertes en vida. Tres vidas. Y lo consiguieron. Uno de ellos, Miguel Ángel Gómez Bravo, jefe de trasplantes hepáticos que participó como médico residente en el primero que se llevó a cabo en el Virgen del Rocío en 1990, recuerda esas veinticuatro horas entre el 4 y el 5 de enero en las que el hospital sevillano afrontó los trasplantes 1.804, 1.805 y 1.806 de su historia. «Fue un día intenso, de mucha actividad, pero con mucha satisfacción. Estos tres regalos de vida son muy emocionantes para todos nosotros y llamar a las familias para decirles que ha llegado un órgano para ese ser querido, y más en un día como el de la Cabalgata de Reyes, es siempre algo muy especial«.
De esos tres trasplantes, dos se hicieron de forma prácticamente simultánea en la madrugada del 5 de enero, mientras el tercero se pudo realizar en las primeras horas de la mañana de ese domingo. «Había muchas personas de vacaciones ese día, más siendo Navidad, pero todos lo que pudieron desplazarse al hospital, lo hicieron para lograr que esos órganos llegaran con éxito a su destino«.
Un equipo numeroso e interdisciplinar
Unas ochenta personas trabajaron directa o indirectamente en estas tres intervenciones. Hablamos no sólo de personal médico y de Enfermería, tanto de quirófano como de planta, sino también laboratorios, bancos de sangre o ambulancias. Todos son necesarios y todos ponen su granito de arena porque se trata de un trabajo en equipo en el que la aportación de todos es imprescindible. «La gente siempre responde y con la generosidad de su tiempo se cumplen los objetivos».
Tres trasplantes en un solo día es algo inusual en cualquier hospital, por grande que sea, aunque durante la pasada Nochebuena también se realizaron dos intervenciones de este tipo con muy pocas horas de separación. En el quirófano se dan cita casi una docena de profesionales, entre cirujanos, anestesistas, personal de Enfermería y laboratorio. Hay muchas unidades implicadas, entre ellas Hematología, cuyo papel también es primordial en este tipo de operaciones.
Los tres pacientes que recibieron los órganos el día de Reyes fueron dos hombres y una mujer entre 50 y 65 años. Los tres tenían una enfermedad hepática muy avanzada y una esperanza de vida muy corta que sólo la sustitución del hígado podía revertir. El consumo de alcohol, la obesidad, el cáncer o las enfermedades metabólicas suelen estar detrás de esta patología sin otra cura que un trasplante. «La compatibilidad inicial es la del grupo sanguíneo pero también tiene que haber otros parámetros tanto en analítica como en la visualización que hacen los cirujanos que se desplazan al hospital donde está el donante y que evalúan in situ el órgano para darle el visto bueno al trasplante«.
El Virgen del Rocío, que cubre el área de Sevilla y Huelva, ha realizado 78 trasplantes de hígado a lo largo de 2024, 14 más que el año anterior, y la mejor cifra histórica después de la de 2018, en el que se realizaron 84.
El Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 78 trasplantes de hígado en 2024, 14 más que el año anterior, y la segunda mejor cifra de su historia
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla culminó con éxito el pasado 18 de diciembre el trasplante de hígado número 1.800 de su historia. Se trató también de una operación de gran complejidad, un doble trasplante de hígado y riñón del que se benefició una mujer de unos 60 años. Volver a nacer es la frase que repiten muchas personas trasplantadas para describir lo que significa para ellos recibir un órgano.
Tras los 1.806 trasplantes hepáticos realizados hasta hoy en Sevilla se esconde el esfuerzo de muchos profesionales sanitarios y la generosidad de muchas familias que perdieron a un ser querido y decidieron donar sus órganos en el peor momento de sus vidas.
El trasplante ha evolucionado desde que se iniciaron en 1990 en Sevilla, hace casi treinta y cinco años. Los tiempos de hospitalización superaban entonces los treinta días y ahora no exceden de ocho o diez. Hoy muy pocos pacientes se trasfunden durante la cirugía, cuando hace dos décadas y media era imprescindible. La duración de la operación también se ha acortado desde las 12 ó 14 horas hasta las 3 ó 4, aunque en ocasiones se compliquen y se alarguen sobre ese tiempo. La recuperación de los trasplantados es también más rápida y los tratamientos y fármacos resultan más efectivos. Lo que no ha cambiado es el resultado: las vidas que puede devolver una persona cuando muere.