El rincón de...
Martín Satí: «Le confieso que mi primera intención fue que no me siguieran con palos por las calles»
Diseñador, ilustrador y licenciado en Bellas Artes, ha firmado proyectos para agencias publicitarias nacionales e internacionales
El deslumbrante cartel anunciador de la exposición del centenario de la Virgen de la Candelaria
![El diseñador e ilustrador Martín Satí](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/25/martin-sati-cartelista-kwLD-U603394061912ozG-1200x840@diario_abc.jpg)
-Es, igualmente, el autor del cartel del centenario de la Candelaria. ¿Es la primera vez que firma una Virgen?
-Sí, es la primera vez. Nunca he dibujado una Virgen ni ninguna figura de Semana Santa.
-¿También la primera vez que hace un ... cartel sacro?
-También es la primera vez. En ese aspecto soy un intruso. Y me gusta adentrarme en sitios novedosos para mí. Lo hago con respeto y para aprender.
-¿Es usted capillita o está vinculado a la Semana Santa?
-No, no, no. Soy sevillano, tengo vinculaciones familiares semanasantera pero no estoy inmerso en ese mundo.
-O sea que lo apuesto todo y no pierdo si digo que jamás lo sorprenderé en una bulla de Domingo de Ramos…
-Efectivamente. Si me ve le pediría ayuda para salir. No me gusta la Sevilla colapsada. Me gusta pasear después de la fiesta. Hay algo melancólico en esos finales.
-¿Conoce la cartelería semanasantera?
-Sí, sí. La veo todos los años, no conozco a los autores, pero sigo esa especie de ritual de la presentación. Me gusta enterarme de lo que se hace y en el mundillo mío del diseño se comenta mucho, abriéndose debates sobre el mismo, debates como es una buena pintura pero no un buen cartel. Siempre genera debates.
-Pues ha montado usted una buena con el cartel de la Candelaria.
-(Risas) La verdad es que estoy sorprendido que se haya movido las aguas del estanque. Es verdad que hay autores que han intentado ir más allá de las bases estéticas dominantes y reconozco que es muy complicado casar los preceptos clásicos y los contemporáneos.
-A nadie ha dejado indiferente…
-Le confieso que mi primera intención era que no me siguieran con palos por la calle. He entrado en ese cartel con mucho respeto e intentando traerlo a mi terreno. No dejar a nadie indiferente es lo mejor que le puede pasar a un cartel.
-¿Quién le encargó el cartel siendo usted ajeno al mundillo?
-El hermano mayor de la Candelaria, que es familia. Ha tenido mucho arrojo apostando por un cartel que se sale de las normas estéticas habituales.
-Las bases estéticas que rigen la cartelería sacra están muy definidas. ¿Era consciente de que lo que estaba haciendo se salía de todas esas normas?
-Desde mi punto de vista y de mi ambiente gremial no creo que lo que yo he hecho rompiera con las normas. Es otro estilo. Y nunca se sabe si gusta o no. La gente se te acerca y te dice que el cartel le encanta. Pero nunca sabes con seguridad si es por cortesía o por halagar.
-¿Nunca dudó de que estaba haciendo algo que nunca se había hecho antes?
-He intentado no hacer lo que ya está hecho. No creo haber roto ningún molde. Realmente creo que en relación con otros carteles el mío está más cerca del que Milton Glaser le hace a Bob Dylan que a otros clásicos de la Semana Santa.
-¿Ni le temió a las críticas más duras de los sectores más clásicos de la ciudad?
-No, no, no. Hay gente seguro que no le ha gustado y habrá dicho que hay mucho negro para una virgen de luz como es la Candelaria. Pero mi uso de la luz es más interna que externa. Más de Rembrandt que de Murillo.
-El comisario de la exposición del centenario, el arquitecto Honorio Aguilar, creo que acogió su trabajo de forma muy entusiasta.
-Sí, sí. Vio mi trabajo y desde el principio apostó para que yo hiciera el cartel. Luego cuando le llevé el proyecto le gustó muchísimo.
-¿El paso previo a la creación del cartel cuál fue?
-Para mí fue clave ir al taller del restaurador de la Virgen, Pedro Manzano, y charlar con él para ver y analizar la talla.
-Si tuviera que encuadrarlo en un movimiento estético, ¿cuál sería?
-Ahí me ha pillado. No lo sé. Tendría que pensarlo.
-¿Usted cree que el Consejo de Cofradías le encargaría el cartel de Semana Santa?
-Si me lo ofrecieran estaría encantado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete