Urbanismo
El mapa de Sevilla tendrá 13.500 nuevas viviendas antes de 2027
El plan de Sanz contempla aumentar de 1.403 a 3.000 VPO y pisos de alquiler social con la venta de parcelas públicas
A las 9.000 privadas ya desbloqueadas se le unirán otras 890 en suelos no urbanizados de San Bernardo o Bami
Sevilla es la segunda ciudad de España donde se construyen más VPO
José Luis Sanz: «No creo que el problema de la vivienda sea la proliferación de los pisos turísticos»
El plan de vivienda de José Luis Sanz para antes de que acabe su mandato en 2027 es mucho más ambicioso de lo que inicialmente se anunció y que preveía 6.000 nuevos pisos hasta 2026, de los que 1.403 unidades ... eran VPO o de alquiler asequible. La Gerencia de Urbanismo ha puesto en marcha varias operaciones tanto de venta de suelo público como de desarrollo de parcelas no urbanizadas que va a elevar la cifra total hasta las 13.440 viviendas, de las que 3.000 serán protegidas, repartidas por todos los distritos de la ciudad.
Esto supone dos cuestiones. La primera es que el crecimiento de la ciudad no sólo se experimenta hacia el extrarradio -en zonas como el Este o, sobre todo, el Sur-, sino que se aprovechan parcelas sin uso y degradadas del casco urbano de la ciudad para levantar nuevos barrios. Y, en segundo lugar, esto coloca a Sevilla como la capital española con un mayor volumen de viviendas en carga, según los parámetros ofrecidos por el Ayuntamiento.
El plan estratégico de Sanz para los próximos años se divide en varios bloques. El primero de ellos es el de los residenciales que tiene en marcha Emvisesa. Las primeras 1.403 viviendas en construcción -la mayoría de alquiler social- se levantan en 20 barrios como son Hacienda El Rosario, Los Pajaritos, cinco en Palmas Altas, Pítamo, Cruz del Campo, Vereda de Poco Aceite (Valdezorras), Parque de Sierra Castril (Pino Montano), Tejares (Triana), Su Eminencia, Torre Rosario (Torreblanca), La María (Capuchinos), Frontón Betis (Huerta de la Salud), La Salle (Macarena), calle Sol y Pedro de Madrid (Amate).
A éstas se le suman ahora 84 viviendas, garajes y trasteros en la parcela conocida en el Plan General como 'Virgen de los Reyes' (Algodonera), y otras 24 en un terreno por confirmar. Y, además, se ha desbloqueado un nuevo barrio de 279 alojamientos protegidos y zonas de usos compartidos en régimen de alquiler con garaje, y usos terciarios, en la parcela situada detrás del Palacio de Exposiciones y Congresos. El anterior gobierno municipal llegó a licitar en 2022 la ampliación de Fibes por 15 millones de euros para invertir la ganancia en promociones de viviendas ofreciendo la concesión temporal de dos parcelas -entre ellas la anteriormente citada- para impulsar un gran complejo de empresas asociado. Al menos en una de ellas, el proyecto finalmente será residencial, aunque combinado con servicios.
Enajenación de suelo
Por otro lado, el Ayuntamiento ha elaboradoun nuevo Plan de Enajenaciones e Inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo para el periodo 2024-2027, entendido como un mecanismo primordial para obtener financiación para la ejecución de nuevos proyectos. Con ello, pretende obtener dos beneficios: por un lado, prevé ingresar 110 millones de euros que servirán para financiar fundamentalmente obras en los colegios, equipamientos dotacionales y en el patrimonio histórico de la ciudad. Pero, además, con las ventas se pone más suelo a disposición para la construcción de vivienda.
En total son nueve promociones, con un total de 1.760 viviendas que se empezarán a levantar antes de 2027, sobre las que existe interés en su adquisición por parte de promotores privados. Sin embargo, la mayoría serán públicas, un total de 1.206, frente a las 554 que serán de renta libre.
Las parcelas previstas para venta calificadas con uso residencial son las siguientes: cinco solares en la Carretera de Cádiz (124 viviendas libres), Palmas Altas Sur (129 viviendas, 69 de ellas protegidas), Virgen de los Reyes-Algodonera (57 libres), Hacienda El Rosario (564 viviendas, 375 protegidas), Cruz del Campo (762 protegidas), Arrayán-Divina Pastora (66 libres), Vascongadas (27 libres), Fábrica de Vidrio (27 libres) y Santa Clara (4 libres).
Potencial de 9.000 libres
El Ayuntamiento ha logrado desbloquear algunas de las principales bolsas de suelo en la ciudad de forma que ha puesto en carga trece parcelas cuyo potencial residencial para viviendas privadas alcanza las 9.362 unidades, si bien las previsiones más conservadoras de la Gerencia de Urbanismo estiman que serán como mínimo 6.000 antes de 2027.
Se trata de los 418 pisos que se están levantando en Virgen de los Reyes (Algodonera), de los que 129 ya están en ejecución. En la Fábrica Santa Bárbara están planeadas 174 viviendas, de las que 141 están ya en marcha. Asimismo, uno de los mayores barrios que se están construyendo en Sevilla es el de Palmas Altas Sur, donde se prevé la construcción de 1.638 viviendas, de las que 1.051 están en obras en estos momentos y próximos a la entrega de llave en algún caso.
Otro de los grandes barrios será el de la Cruz del Campo, donde se prevé que se levanten 1.073 pisos, 214 de ellos están en ejecución. La Fábrica de Vidrio, por su parte, tendrá 200 viviendas (132 en obras). Se le suman los 21 de las naves de la calle San Luis (20 en marcha), y los 300 de la Carretera de Cádiz (38 empezados).
En total, son 3.574 viviendas libres proyectadas y empezadas. Sin embargo, hay que sumarle seis promociones que suman un total de 5.788 privadas, cuyo planeamiento urbanístico está en tramitación o aprobado, pero aún no han comenzado las obras, que sí estarán en marcha antes de que acabe el mandato de José Luis Sanz.
Se trata de Villanueva de Pítamo -la mayor bolsa de suelo en carga de la ciudad, cuya tramitación sufrió una paralización y está próxima a desbloquearse por la falta de informe ambiental-, donde se levantarán 3.659 viviendas libres. Cerca, en Su Eminencia, se prevén otras 340. En Torreblanca Este habrá 682 nuevos pisos y, en Oeste, 853. Por último, en Santa Justa está previsto que comience una promoción de 254 viviendas libres. En total, serán 5.788 privadas.
En estas promociones, tanto las siete que ya están ya en marcha y las seis por comenzar -sumando la de CROS San Jerónimo- hay previstas 11.291 viviendas protegidas, aunque según las previsiones del Ayuntamiento la mayoría de ellas comenzarán a medio plazo, más allá de las 3.000 que sí se harán de aquí a 2027. Por tanto, el volumen global a futuro será inmensamente superior a lo que prevé el primer plan estratégico del gobierno municipal.
También se encuentran otras parcelas en tramitación o aprobadas sin ejecutar, cuyo compromiso va también más allá de la fecha de 2027, y que son Regimiento de Artillería (948 protegidas que desarrolla el Ministerio de Defensa), Santa Bárbara (1.974 libres y 1.062 protegidas) y Anfiteatro Citroën (113 libres y 94 protegidas). Suman un total de 2.087, que tampoco se cuentan en la previsión de 13.500 de la Gerencia de Urbanismo.
Parcelas no urbanizadas
Sí están dentro de ese número las 890 viviendas que se levantarán en al menos cinco parcelas que el Ayuntamiento pondrá en marcha en una operación que servirá también como mejora del entorno urbano, ya que se trata de lunares históricos de la ciudad. Son los suelos de la calle Afrodita, 2 (Uralita-Bellavista), con 192 viviendas; Bami, 31 (50); San Bernardo (214); Vía Apia en Torreblanca (186) y Jerusalén, 15 (248). Todas serán de promotores privados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete