Hazte premium Hazte premium

Todo listo para que se instalen las primeras familias en Isla Natura, el nuevo barrio de Sevilla

En las próximas semanas irán ocupando sus viviendas los primeros 350 de los 1.100 inquilinos previstos para esta nueva zona residencial de Palmas Altas

Palmas Altas: más de 3.400 viviendas para que Sevilla crezca hacia el Sur

Este miércoles se ha inaugurado oficialmente el nuevo barrrio de Isla Natura, en la zona de Palmas Altas J. M. Serrano
Cristina Rubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pistoletazo de salida al nuevo barrio de Isla Natura en Sevilla. En la mañana de este miércoles, autoridades y promotores han inaugurado el proyecto urbanístico que comenzó hace más de tres años. El acto ha continuado con una visita a uno de los pisos piloto y un paseo por el barrio.

Una inauguración que el director territorial de Metrovacesa en Andalucía Occidental, Antonio Gil, ha calificado como un «hito histórico en el desarrollo urbano de la ciudad de Sevilla». Un barrio al que llegarán las primeras 350 de las hasta 1.100 familias que lo ocuparán en los próximos dos meses.

Especialmente orientado a jóvenes que acceden a su primera vivienda y que prevén formar sus familias, las 67 hectáreas en las que se levantan estas nuevas urbanizaciones, contará con instalaciones deportivas, colegios, espacios de coworking y demás equipamientos para desarrollar actividades económicas. En las próximas semanas se entregaran unas 370 viviendas, pertenecientes a las promociones Villas del Nilo, donde se encuentra el piso piloto que los asistentes a la presentación han podido acceder, Villas del Sena y Villas del Volga así como los conjuntos residenciales Kilimanjaro, Montblanc y Mulhacén.

Con 2.700 viviendas que se calcula podrán estar todas entregadas para 2027, Isla Natura, esta principalmente orientado en promociones para la venta, según indica el responsable comercial de Isla Natura, Álvaro Rodríguez. Cuenta con 1.250 viviendas VPO, de las cuales 330 están promovidas por Metrovacesa. De renta libre ya se han vendido 1.100 aproximadamente, de las 1.650 de la promotora.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien ha agradecido el trabajo conjunto de las administraciones y la inversión privada. «Este gran barrio supone el final de la parálisis urbanística que se viene dando desde muchos años» señalaba el alcalde, quien también destacaba que gracias a Isla Natura se le ha «dado vida» a un enlace estratégico de la ciudad que estaba abandonado y con el que se prevé superar el objetivo de los setecientos mil habitantes en la ciudad de Sevilla.

La consejera de Fomento ha recalcado que solo con la ayuda del programa 6 de eco vivienda, que cuenta con una inversión de 41 millones, se han podido construir 900 viviendas de precio accesible las cuales la mitad estarán ubicadas en el nuevo barrio de Isla Natura. Un programa que en la provincia supone una inversión de 90 millones de euros y se traducirá en unas nuevas 2.300 viviendas. Ruiz ha aprovechado la ocasión para hablar sobre la nueva Ley de Vivienda de Andalucía que permitirá a muchos jóvenes acceder a su primera vivienda, con menos impuestos para la compra y una rebaja fiscal al alquiler, además de una subida hasta los 40 años para acceder al «aval joven» de la Junta de Andalucía.

Instalaciones para la comunidad

Isla Natura supone es el mayor proyecto de Metrovacesa, con 400mill euros inversión en obras, ha indicado Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, quien expresaba que ha supuesto «el ratio de conversión en viviendas de protección más alto que han visto nunca, lo que evidencia la necesidad de vivienda que existe en Sevilla». El denominado por el consejero como «ecobarrio«, que cuenta con calificación doble A , es modelo de »sostenibilidad urbana« donde más de nueve mil personas desarrollarán vida en comunidad.

El barrio cuenta con cuarenta y dos metros cuadrados de zonas verdes, con 4.250 arboles ya plantados y una flora resistente. Cuenta además con o 43 mil metros cuadrados de suelo docente, en el que se abrirán colegios e institutos, y otros 13 mil destinados a actividades sociales, en el que se podrá construir lugares de ocio para la comunidad como centro cívicos o iglesias. Organizado en hileras que agrupan las diferentes modalidades de viviendas, desde adosados a grandes urbanizaciones. Con conexión a la SE-30, tiene una composición en forma de lágrima y cuenta con dos accesos; el sur, cuya entrada está ya abierta, se encuentra en las inmediaciones del palacio de la Justicia y está previsto su ensanchamiento para ganar carriles que faciliten el acceso. El acceso norte, que será el más grande, podría estar listo para primavera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación