salud
Las listas de espera para ver a un especialista en Sevilla bajan más de un 8 por ciento en un año, aunque siguen siendo altas
En los cinco grandes hospitales públicos ese descenso supera el 10 por ciento mientras que en los centros de alta resolución de la provincia se produce la tendencia contraria y crecen las demoras casi en la misma proporción
Operarse en un hospital público de Sevilla cuesta de media 128 días, un 30 por ciento más que hace un año
![Una consulta de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/22/consulta-mental-veguilla-R8dUJJ2bon4RqchDqwj9oDI-1200x840@abc.jpg)
Las listas de espera en consultas externas hospitalarias sigue siendo muy elevadas en Sevilla pero bajan más de un 8 por ciento, según los datos publicados por el Servicio Andaluz de Salud, aunque En junio de 2023 ascendía a 156.752 personas, de las cuales ... 146.316 correspondían a los cinco grandes hospitales de la provincia (Virgen del Rocío, Virgen Macarena, Valme, San Juan de Dios del Aljarafe y La Merced de Osuna) y 10.436 a los cuatro hospitales de alta resolución de la provincia.
Llama la atención que en los cinco grandes hospitales generales se haya reducido en torno a un 10 por ciento el número de pacientes que esperar ser vistos por un especialista y que en los cuatro hospitales de alta resolución (Écija, Lebrija, Utrera y Sierra Norte) haya, por el contrario, aumentado en torno a un 10 por ciento. En el cómputo global baja en torno a un 8,3 por ciento. Hace un año esperaban ver a un especialista casi 171.000 sevillanos.
El dato «positivo» más llamativo lo ofrece el Virgen del Rocío, que ha reducido en un año en cerca de un 20 por ciento el número de pacientes que aguardan ver a un especialista (de casi 50.000 a poco más de 42.000), El Virgen Macarena también rebaja esa cifra desde junio de 2022 pero lo hace menos, en torno a un 8 por ciento, pasando de 45.368 a 42.322. La segunda mayor rebaja en este concepto la ofrece el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, que pasa de poco más de 18.000 pacientes en espera en 2022 a algo menos de 15.000 en 2023. es decir, casi un 20 por ciento menos. El Hospital de la Merced también mejora las cifras y pasa de 17.098 a 14.888 pacientes, mientras que Valme también lo hace, aunque en menor proporción, de 31.103 a 29.050.
En los hospitales de Alta Resolución de la provincia ocurre justo lo contrario y todos, salvo Sierra Norte, aumentan el número de pacientes que aguardan a ser vistos por un especialista. Écija es el que peor registro presenta y pasa de 2.696 a 3.721, mientras que Utrera se mantiene en cifras levemente superiores a 2022 (de 2.924 a 3.005). Un caso parecido a Utrera es el de Lebrija, que pasa de 3.721 a 3.851 pacientes en lista de espera de consulta externa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete