Sevilla
La Ley de Costas paraliza las obras de reforma del restaurante Río Grande
Urbanismo suspende la licencia al nuevo propietario hasta contar con un informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente
La Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha acordado suspender los efectos de la licencia otorgada a la obra de reforma del restaurante Río Grande e insta a la paralización de los trabajos a la sociedad Faetón Capital S.L. nuevo propietario del establecimiento.
El decreto del Gerente de Urbanismo parte de un expediente del Servicio de Licencias e Inspección Urbanística cuya responsable dispone la suspensión tanto de la licencia provisional otorgada en noviembre de 2021 y al reformado que se acordó en octubre de 2022 al promotor de las obras que en consecuencia quedan paralizadas hasta que éste no aporte una autorización de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en función de la definición provisional de la línea probable de deslinde y la extensión de la zona de servidumbre de la parcela en relación al río que debe delimitar previamente la Dirección General de la Costa y el Mar.
Las obras ahora paralizadas consisten en la redistribución interior del local situado en la calle Betis 69, para reordenar las zonas de comedor y cocina, mejora de las condiciones de accesibilidad y seguridad, la apertura de un patio en el comedor y el acondicionamiento de espacios libres exteriores., así como la reubicación de un almacén junto a la lámina de agua. Asimismo se solicitó licencia de reformado para cambio de las fachadas exteriores y la reorganización de las instalaciones en cubierta. Estos cambios generaron críticas vecinales por la altura de las chimeneas y aparatos de aire acondicionado. Sin embargo no ha sido este el motivo de la suspensión de la licencia.
La gerencia recibió varios escritos de la Comunidad de Propietarios de Plaza de Cuba 1 representados por el abogado Alberto Donaire, exponiendo las dudas sobre la viabilidad de las obras del reformado. Como consecuencia se solicitó por la Gerencia informe del Servicio Provincial de Costas de Sevilla, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica que plantea dudas sobre la adecuación de las obras a la Ley de Costas.
El informe de Costas recuerda que el dominio público marítimo-terrestre se extiende por las márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haga sensible el efecto de las mareas. Y añade que el dominio existe aun cuando no se haya practicado el deslinde por lo que es preceptiva la autorización del organismo correspondiente, en este caso la consejería, tras informe de la Dirección General de Costa y Mar.
Segundo revés
Ese aspecto será determinante para la continuidad del proyecto. Como ya informó ABC, la Gerencia de Urbanismo ya paralizó a la misma sociedad las obras que acomete en la parcela contigua, la antigua terraza de 'Puerto de Cuba', par acondicionarla como terraza vinculada al restaurante, al carecer de licencia para la ejecución de las mismas.
En aquel expediente se exponía que la parcela junto a la lámina de agua está catalogada como espacio público, zona de servicio del Puerto y obliga a proteger la masa arbórea, el malecón y las bajadas a los embarcaderos. El informe de Urbanismo, sin embargo, no observaba incompatibilidad de las obras proyectadas con la ordenación vigente de la parcela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete