La lanzadera a la Ciudad de la Justicia de Sevilla, la línea más puntual y regular de Tussam
Durante las tres primeras semanas de funcionamiento ya ha transportado 15.200 viajeros, con una media diaria de 845 viajeros
Estas son todas las paradas de la lanzadera de Palmas Altas en Sevilla
![Parada en Palmas Altas de la lanzadera a la Ciudad de la Justicia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/21/lanzadera-palmas-altas-RxzmUnbw21blLqxgCFoSEFK-1200x840@abc.jpg)
La nueva lanzadera Ciudad de la Justicia que puso en marcha Tussam el pasado 30 de octubre para dar servicio a los trabajadores y ciudadanos que acuden a diario a Palmas Altas, donde ya se han instalado los primeros órganos judiciales, ... se ha convertido en la línea más puntual y regular de la empresa municipal de transportes de Sevilla.
El gerente de Tussam, Manuel Torreglosa, ha explicado que «durante las tres primeras semanas de funcionamiento ya ha transportado 15.200 viajeros, con una media diaria de 845 viajeros, cifra que irá en aumento con el progresivo traslado de órganos judiciales».
La puntualidad en cabecera de la línea se sitúa en el 96,4 por ciento, 15 puntos superior a la media de la red y la regularidad en el 97,5 por ciento, 13 puntos superior a la media.
La línea Ciudad de la Justicia, con una longitud total de 16 kilómetros, ocho por sentido, presta servicio de 7 de la mañana a 23:30 con un modelo de línea lanzadera con objeto de proporcionar la mayor rapidez posible a los desplazamientos que tienen un tiempo de viaje, entre cabeceras, de entre 20 y 22 minutos. Su frecuencia de paso es de 15 minutos en horario de mañana y 20 minutos en horario de tarde.
Este servicio tiene su cabecera en la avenida del Cid, circulando posteriormente por avenida de María Luisa, Paseo de las Delicias, donde dispone de parada en ambos sentidos, avenida de la Palmera, avenida de Jerez, avenida de Alemania, avenida de Dinamarca, centro comercial Lagoh y finalizando en la Ciudad de la Justicia.
MÁS INFORMACIÓN
La terminal en el Prado de San Sebastián posibilita el transbordo con metro, metrocentro y numerosas líneas de Tussam, facilitando así la accesibilidad desde cualquier zona de la ciudad.
Crítica sindical
Precisamente, este martes desde CSIF Sevilla se informa que se ha mantenido, junto al resto de organizaciones sindicales que conforman la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Sevilla, una reunión con la Dirección de Movilidad del Ayuntamiento, en la que se ha confirmado «una sorprendente realidad» y es que esta delegación municipal «desconocía por completo la supresión de la línea 35 de Tussam y su reemplazo por la lanzadera, como único sistema de transporte público hacia la Ciudad de la Justicia».
El responsable de Justicia de CSIF Sevilla, Miguel Millán, ha lamentado que «la información que disponía dicha delegación municipal era que coexistirían ambas líneas, por lo que nos trasladaron que entendían nuestras reivindicaciones dentro de la normalidad».
No obstante, desde dicha delegación «se han comprometido a emprender las gestiones necesarias con Tussam» para que recupere la línea 35. «Esperamos que este compromiso no quede en un nuevo brindis al sol, como otros a los que venimos asistiendo desde la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia».
El Ayuntamiento ha explicado a este periódico que la lanzadera Ciudad de la Justicia es la línea 35 modificada y ampliada. «No tiene sentido dos líneas y una de ellas haciendo el mismo recorrido pero más corto», han añadido.
Durante el encuentro, la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Sevilla enumeró otras reivindicaciones desde la perspectiva de este colectivo profesional respecto a la movilidad actual en la Ciudad de la Justicia, como la modificación de las paradas, empezando en San Bernardo e incluyendo una en el Virgen del Rocío, eliminando la de la avenida de Alemania; «disminuir la frecuencia de autobuses por debajo 15 minutos entre las 7.00 y las 15.30 horas, y por debajo de los 20 minutos desde las 15.30 hasta las 22.00 horas»; el aumento de autobuses; un autobús vacío disponible a las 14.15 horas para la salida de los compañeros en la parada de la Ciudad de la Justicia; establecimiento de lanzaderas desde distintas partes de la ciudad a Palmas Altas, como la parada de metro de Blas Infante, Jardines de Hércules y otra en Sevilla Este; la creación de una parada de taxis en la Ciudad de la Justicia; garantizar un acceso ágil a todas los ciudadanos a la Administración de Justicia, teniendo en cuenta que la única posibilidad de transporte público actualmente es el autobús».
Por su parte, la Dirección de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla informó de que próximamente se construirá una pasarela ciclista sobre la SE-30, con ampliación del carril ciclista, y que la rotonda sur de acceso a Palmas Altas se abrirá próximamente. Asimismo, respecto a la rotonda norte de acceso por la avenida de Jerez, próxima a la Venta de Antequera, y la pasarela por el Guadaíra, se espera que ambas estén finalizadas en tres años, según el PGOU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete