museo arqueológico
Santa Inés se convertirá en el Museo Arqueológico provisional de Sevilla en 2025
El tesoro del Carambolo se perfila como la gran estrella de la muestra, a la espera de la decisión final del consejero
Se exhibirán doscientas obras, entre ellas, el busto de Adriano de Itálica, el tesoro de Tomares y la lápida de Rumaykiyya
La rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla más cerca: adjudican por más de 25 millones las obras
La obra del Museo Arqueológico de Sevilla será punta de lanza de la recuperación de los museos de la Plaza de América
![El tesoro del Carambolo no se expone al público desde 2012](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/07/tesoro-carambolo-arqueologico-RyZojzXCfcbX9TdDfHnptkM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte abrirá a principios de 2025 las puertas de la exposición 'Entre tiempos, el Museo Arqueológico abierto en Santa Inés', que mostrará una selección con doscientas de las piezas más valiosas que atesora este centro museístico sevillano, actualmente en obras, en un recorrido desde la prehistoria a la Edad Moderna, con parada en algunas de las más excepcionales de su colección, como objetos del tholos de Montelirio, el busto de Adriano de Itálica y la lápida de Rumaykiyya, por solo poner tres ejemplos.
Todo indica en que el tesoro del Carambolo será el centro de la muestra, aunque desde la Consejería son cautos, ya que se están barajando varias opciones para su exhibición y la decisión final la debe tomar el titular del departamento, Arturo Bernal. Sería todo un acontecimiento, ya que este rico ajuar, compuesto por veintiún objetos, datados entre los siglos VII y VI a. de C., permanece guardado en una cámara acorazada y se expuso al público por última vez en 2012.
La pretensión de la Junta de Andalucía ha sido desde el principio exponer el tesoro en la muestra que acogerá el Convento de Santa Inés, como manifestó años atrás la exconsejera de Cultura y actual de Educación, Patricia del Pozo, en un compromiso que asumió después su sucesor Arturo Bernal. Fuentes de Cultura afirman que la decisión aún no está tomada, aunque, añaden, la muestra «exhibirá una selección de las mejores piezas, doscientas, las más queridas y admiradas por el público».
La exposición cuenta ya con proyecto expositivo y museográfico, mientras que algunas de las piezas seleccionadas, que necesitaban tratamiento, han comenzado a restaurarse en este primer semestre del año en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía en San José de la Rinconada. Este espacio cuenta con dos grandes naves de más de 4.000 metros cuadrados, dotados de laboratorios restauración e intervención y que almacenarán, con todas las garantías de conservación, las piezas del Arqueológico durante el tiempo que esté de obras, que tienen un horizonte de tres años y medio, esto es, hasta 2027. Desde la Consejería, comenta, están valorando la posibilidad de abrir este centro a visitas del público durante estos años.
![Busto de Adriano, hallado en Itálica y uno de los mejores que se conservan del emperador romano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/07/adriano-museo-arqueologico-U77381671060Uwr-760x700@diario_abc.jpg)
La restauración de estos objetos es una de las razones que ha llevado a que Cultura a retrasar, de principios de este verano al inicio de 2025, la inauguración de la exposición 'Entre tiempos, el Museo Arqueológico abierto en Santa Inés'. El otro motivo tiene que ver con la propia intervención en las salas que dispone la Junta en Santa Inés, con el objetivo de que no solo pudieran albergar las colecciones del museo, sino mejorar el uso de ese espacio como lugar de exposición permanente para iniciativas de la Consejería, garantizando la accesibilidad, la eficiencia energética y la protección contra incendios. Las obras, señalan desde la Cultura, van avanzadas, pero se quiere atender al detalle, en materia de conservación, de lo que requiere la reforma este edificio.
Apetitoso aperitivo
La muestra servirá también como aperitivo del nuevo proyecto museográfico y expositivo del Arqueológico, lo que apreciará en las dos líneas temáticas que la animan: de un lado, un recorrido temporal desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna; y, de otro, uno temático centrado en aspectos como la epigrafía, el oro, el aceite, los dioses...
Entre las piezas que se expondrán destacan las provenientes del ajuar funerario del tholos de Montelirio (entre el 2850 y el 2700 a. de C.), de gran importancia científica; el tesoro de Mairena (siglo III a. de C.), uno de los conjuntos de joyería prerromana más importantes de Andalucía; y objetos procedentes de los yacimientos de Montemolín y Setefilla, donde se localizan piezas cerámicas de gran calidad de los siglos VII y VI a. de C..
![Una de las ánforas del tesoro de monedas romanas halladas en Tomares en 2016](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/07/tesoro-tomares-arqueologico-U77765601082byU-760x427@diario_abc.jpg)
Itálica estará representada por una de las obras más apreciadas de la colección del Arqueológico: el busto de Adriano (años 130-145), uno de los mejores de los que se conservan del emperador bético; y la cabeza de Alejandro Magno (siglo II). También destacan de la Antigüedad tardía el Tesoro de Tomares, hallado en 2016 y compuesto por diecinueve ánforas con 50.000 monedas romanas. De la época musulmana se exhibirá la lápida de Rumaykiyya, que hace referencia a la esclava que se convirtió en esposa y favorita de Al-Mutamid.
Un apetitoso aperitivo de lo que se podrá ver dentro de unos años en el Arqueológico, cuya evolución también abordará la muestra, que incluirá un audiovisual con las obras de su reforma y modernización.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete