Hazte premium Hazte premium

El verano nunca visto del mosquito del virus del Nilo: en 24 horas una sola trampa de Sevilla capturó 16.000, casi un tercio de todos los recogidos en Andalucía en 2023

El brote de este año, favorecido por la climatología y el llenado de arrozales, podría superar al de 2020, el peor vivido nunca en Andalucía

En las dos últimas semanas se ha observado un descenso en la densidad de mosquitos gracias a las medidas de control y la fumigación

Cisneros: «No tenemos herramientas para hacer frente al virus del Nilo y urge invertir en la investigación de antivirales y vacunas»

El mosquito culex, transmisor del viurs del Nilo Occidental (VNO) ABC
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este verano está siendo el de los mosquitos con el virus del Nilo. Al menos, en Sevilla. Varios expertos lo vaticinaron en marzo y la dirección general de Salud Pública de la Consejería de Salud de Andalucía reunió el 14 de ese mes a representantes ... municipales de las localidades sevillanas de Coria del Río, La Puebla del Río, Dos Hermanas, Bollullos y Los Palacios, entre otros, para advertir que el virus del Nilo occidental (VNO) venía «fuerte» este año por las condiciones climatológicas -subida de temperaturas y abundantes lluvias-, y la decisión posterior de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de autorizar el llenado de los arrozales.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación