Los elogios de Juanma Moreno en el homenaje a Felipe González: «Es una voz necesaria»
El presidente andaluz destaca la vigencia como líder del expresidente socialista e insta a los dirigentes de hoy a escuchar a los de ayer evocando la España de la Concordia
Felipe González recuerda que él no expulsó a Nicolás Redondo padre cuando le montó una huelga general
Felipe González recibe en Sevilla el Premio Iberoamericano 'Torre del Oro'
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se deshizo este jueves en elogios hacia el expresidente del Gobierno Felipe González al que reconoció como «una voz necesaria», y describió como «un referente para muchos de quienes entendemos a España como moderación», al tiempo que instó a «los dirigentes políticos de hoy a que escuchemos a los de ayer», para evocar entonces «la España de la concordia».
Fue durante la entrega en Sevilla del V Premio Iberoamericano Torre del Oro al expresidente socialista, horas después de conocerse la expulsión de Nicolás Redondo del PSOE y tras asumir González el protagonismo en el discurso crítico contra la estrategia de la dirección de su partido de cesión a los intereses independentistas para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Moreno, en ese contexto reconoció que el primer mitin al que asistió como espectador fue a uno que ofreció González en la Plaza de Toros de La Malagueta en Málaga, para subrayar del expresidente atributos como «el magnetismo, el liderazgo, la pasión, el verbo fácil o la visión de Estado».
Moreno había manifestado días antes, durante el Foro de ABC de Sevilla, que a tenor de la actual coyuntura política y las diferencias en el seno del PSOE se sentía políticamente más cerca de Felipe González o Alfonso González de lo que pueda estarlo el secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espada. En el acto de entrega del Premio Torre del Oro, al que asistía el propio Juan Espadas, el presidente andaluz manifestó que Felipe González «sigue estando como líder» porque ese rol «es un empleo que es vitalicio, no es coyuntural». El presidente andaluz se refirió a la labor de los antecesores para ponderar que «aquéllos que han hecho el camino antes que nosotros nos pueden ayudar a tomar decisiones», momento en que ha ensalzado a los protagonistas de la Transición en España por cuanto «gracias a la lucha de una generación, que arriesgó incluso su vida, hoy podemos disfrutar de nuestro Estado democrático y de derecho», antes de poner de manifiesto la errónea percepción de que «llegar aquí ha sido gratis».
«Gracias a eso, a una generación comprometida, valiente, yo hoy puedo ser presidente de todos los andaluces». En ese punto Juama Moreno reclamó la debida «gratitud y respeto a todos ellos» por el hecho de haber sido «capaces de recorrer un camino tremendamente difícil con audacia, generosidad».
Tras apelar a «las discrepancias legítimas», Moreno abogó por «hablar más» y propiciar «puntos de encuentro entre los dos grandes partidos», antes de insistir en «el honor de poder participar en un acto con el presidente González» y afirmar «a ver si me pega algo» a partir del paralelismo del hecho de que a González le llamen Felipe y «a mí me llaman Juanma».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete