salud

José Miguel Cisneros: «El nuevo antibiótico contra la neumonía y otras infecciones crecientes beneficiará a miles de personas en todo el mundo»

El director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Virgen del Rocío de Sevilla es uno de los investigadores principales del ensayo mundial sobre el aztreonam-avibactam, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y la FDA

Cisneros: «No tenemos herramientas para hacer frente al virus del Nilo»

José Miguel Cisneros y Rosa Jiménez Rodríguez HUVD

El aztreonam-avibactam, un nuevo antibiótico contra la neumonía y otras infecciones comunes que se ha ensayado durante más de cinco años -cuya investigación ha coliderado el Virgen del Rocío de Sevilla, de la mano de José Miguel Cisneros, director de la Unidad de ... Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología del centro sanitario- va a beneficiar a miles de personas en todo el mundo. En concreto, este antimicrobiano es muy activo frente a unas bacterias comunes, como Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli principalmente, cuando son resistentes a múltiples antimicrobianos, específicamente a carbapenames, frente a las que las opciones de tratamiento disponibles son muy limitadas. «Este nuevo fármaco viene a cubrir este hueco que teníamos en el tratamiento de las infecciones que provocan estas dos bacterias, especialmente, neumonías e infecciones intraabdominales complejas. Se está observando un aumento generalizado de este tipo de infecciones, especialmente en Italia, Grecia y los Balcanes, por lo tanto, podemos afirmar que va a beneficiar a millones de personas en todo el mundo«.

Este ensayo internacional ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y su homónima norteamericana (FDA). El estudio se ha realizado en tres continentes (Europa, Asia y América) y 87 países y ha demostrado que esa molécula resulta eficaz frente a bacterias multirresistentes en infecciones graves.

En la fase 3 del ensayo se trató a más de 400 pacientes con infecciones intraabdominales complicadas y neumonías que fueron incluidos en este ensayo con la nueva opción terapéutica y que se comparó con el tratamiento estándar. «En ninguno de los casos se vio que el nuevo antibiótico fuera inferior a la terapia anterior, con la virtualidad de que sí muestra mayor actividad que el tratmietno estándar en los casos concretos de infecciones provocadas por esas dos bacterias«, explica el doctor Cisneros.

La revista científica de mayor impacto internacional en el campo de las enfermedades infecciosas (The Lancet Infect Dis) publica los resultados del ensayo Revisit, liderado por Cisneros y la cirujana Rosa María Jiménez Rodríguez, también del Hospital Virgen del Rocío, que cambia la práctica clínica mundial.

La Unión Europea ha financiado la investigación de este medicamento, por considerarlo de «gran interés para la salud pública» y su aprobación ha sido posible gracias a un mecanismo de evaluación acelerada aplicado sólo en algunos casos muy especiales. «Era un medicamento muy esperado y por eso la UE ha participado en su financiación» explica José Miguel Cisneros. «Esto no es nada habitual. Lo normal es que la farmaceútica (en este caso, Pfizer, propietaria de la molécula) financie el ensayo pero la importancia del mismo ha hecho que la Unión Europea se haya implicado de una manera inédita en su investigación«.

La declaración de la pandemia detuvo la investigación (todo se centró en buscar vacunas y antivirales del Covid) y retrasó algo más de lo esperado su conclusión. La molécula que ha dado origen a este nuevo fármaco se conoció hace más de diez años.

 

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios