Hazte premium Hazte premium

Elecciones municipales sevilla 2023

José Luis Sanz, nuevo alcalde, devuelve la sonrisa al PP de Sevilla

Los populares sacan más de 22.000 votos al PSOE que sólo mantienen su mayoría en cuatro de once distritos

Vox, tercera fuerza política, no será clave para formar gobierno municipal, Podemos cae y Ciudadanos desaparece

Resultados elecciones municipales Sevilla 2023, en directo: consulta quién ha ganado en los municipios sevillanos

José Luis Sanz (PP) será alcalde de Sevilla

Moreno posa con José Luis Sanz en la noche electoral junto a un cartel del presidente andaluz con Feijoó Juan Flores
Juan J. Borrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Luis Sanz ganó ayer las elecciones municipales y será alcalde de Sevilla. El que fuera regidor de Tomares recupera para el PP la Alcaldía que perdió hace ocho años tras aquel único mandato con mayoría absoluta de Juan Ignacio Zoido y con ello arrebató ayer al PSOE su principal bastión municipal en España.

El resultado ajustado que anticipaban las encuestas no fue tan estrecho. Los populares sacan más de 22.000 votos al PSOE, siete puntos porcentuales, para hacerse con 14 ediles por 13 socialistas. Poco más de 431 votos le faltaron para arrebatar otro edil al PSOE al final de escrutinio. Vox gana más espacio, se sitúa como tercera fuerza política con tres ediles, uno más que en 2019, mientras la coalición de partidos en torno a IU y Podemos queda con dos concejales, la mitad de la representación que tuvo con la anterior alianza 'Adelante', una marca que bajo la tutela de Teresa Rodríguez se queda fuera del Ayuntamiento. Ciudadanos, que ni siquiera alcanzó un 2 por ciento de los votos. El voto liberal regresó al PP.

Con este resultado, al no sumar mayoría absoluta una hipotética alianza de los partidos de izquierda, Vox no es determinante. José Luis Sanz, como el candidato de la fuerza más votada, será investido alcalde y podrá formar un gobierno municipal en solitario, aunque en minoría, buscando apoyos puntuales para sacar adelante su programa.

A falta de análisis urna a urna, los populares ganan en todos los distritos a excepción de Cerro Amate, el disputado sector de Este-Alcosa-Torreblanca, en Macarena y Macarena Norte, que siguen siendo fieles al PSOE. Con estos resultados, Antonio Muñoz tras un año de mandato como alcalde empeora los resultados que hace cuatro años consiguió Juan Espadas cuya salida a medio mandato para asumir la secretaría regional socialista y convertirse en uno de los barones más fieles al sanchismo habría que valorar aparte en el análisis del 28M. Espadas se fue del Ayuntamiento para terminar perdiéndolo como líder de los socialistas andaluces, tras haber encajado hace un año la peor derrota electoral para el PSOE andaluz.

Seiscientos días

A nivel interno, Sanz recompone con su victoria a un PP que a nivel local y provincial estaba en crisis, ayuno de buenas noticias desde hace algún tiempo. La paradoja es que el candidato de rostro serio, motivo de mofa en los mítines socialistas, ha devuelto la sonrisa al PP sevillano. El que fuera alcalde de Tomares con una campaña muy personal de casi seiscientos días ha roto las barreras de su escaso conocimiento entre el electorado y marca un nuevo rumbo a un partido cuyo grupo municipal de 8 ediles quedó tan desecho y amortizado hace tiempo que no ha podido aportar mucho en la campaña.

Todo lo contrario a lo que ha significado el apoyo de Juanma Moreno, que inicialmente acogió con tibieza la candidatura de Sanz pero que abrió y cerró campaña en la capital y que ayer compartió con él la foto de la noche electoral en la sede regional de la calle San Fernando donde se celebró el vuelco electoral en las ocho capitales, en varias grandes poblaciones y en territorios hasta ahora ignotos para los populares en Andalucía. El propio Sanz admitía cuánto tenía que ver en su victoria el cambio político histórico que Juanma Moreno protagonizó en Andalucía. El cambio implica una situación inédita, al ser la primera vez que el PP gobierna Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla.

Un símbolo

La recuperación de la mayor Alcaldía que tenía el PSOE, Sevilla, supone la reválida de la histórica victoria del PP andaluz hace un año en las autonómicas, y otro impulso para las expectativas que el PP tiene de cara a las elecciones generales de final de año. Porque no se puede obviar la importancia que estas elecciones han tenido también como referéndum sobre el sanchismo, tras la implicación directa que ha tenido el presidente del Gobierno y su Ejecutivo en la campaña.

Sin embargo, no se puede juzgar este 28M como un plebiscito sobre la realidad nacional para justificar resultados. Las urnas han ratificado lo que decían las encuestas, no ya en cuanto a intención de voto, sino en el diagnóstico que los sevillanos hacen de la ciudad. El alto porcentaje de ciudadanos que señalaban a la limpieza y el tráfico, muy por encima del paro, como los principales problemas de Sevilla ya apuntaba que la debilidad del Ayuntamiento socialista era la gestión básica, aquello en lo que no se puede fallar. Ni la llegada de la Agencia Espacial Española o las promesa sobre el tranvibús como modelo de transportes han convencido.

El 'cambio' supone la promesa por parte del nuevo alcalde de que la ciudad «volverá a funcionar». Le quedan retos importantes como una transformación de la empresa municipal de limpieza y sacar a cinco barrios de la lista de los más pobres de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación