Hazte premium Hazte premium

José Luis Sanz descarta por ahora el soterramiento de la Ronda Urbana Norte, tasado en más de 400 millones: «No nos lo podemos permitir»

El alcalde confirma que intentó hacer coincidir esta obra con la de la línea 3 del Metro, pero que su coste elevado lo hace inviable; apuesta por la SE-35 como «la mejor solución» para reducir el tráfico en la zona

José Luis Sanz aprovechará la obra del metro para soterrar la Ronda Urbana Norte

Intervención del alcalde José Luis Sanz en el foro organizado este martes por Gaesco ABC
Mario Daza

Mario Daza

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ronda Urbana Norte es uno de los principales puntos negros del tráfico en la ciudad, por la que transitan a diario más de 100.000 vehículos. Hasta ahora, ninguno de los gobiernos municipales ha sido capaz de articular una alternativa a esta problemática, provocando las quejas de los vecinos ante los reiterados accidentes que se han producido en la zona y que incluso le han costado la vida a varios peatones. Desde el Ayuntamiento de Sevilla se han implantando medidas disuasorias como la instalación de radares para reducir la velocidad media de los vehículos, aunque sobre la mesa siempre ha estado la opción de soterrar la circulación. Un extremo que hoy mismo ha descartado el alcalde, que lo avaló en su día, por el elevado coste que supondría esta obra para las arcas municipales.

En su participación esta mañana en la inauguración de un foro empresarial organizado por Gaesco, José Luis Sanz ha reconocido por primera vez la complejidad que supone acometer estos trabajos, tanto desde el punto de vista de la propia infraestructura como por la inversión que tendría que realizarse. «Dicen los técnicos que superaría los 400 millones de euros», reconoció. Una cantidad que «no estamos en disposición de permitirnos en estos momentos, ni tampoco de reclamársela a la Junta de Andalucía con todo lo que ya está invirtiendo». Además, explicó que esta obra «choca con una fase del tramo norte de la línea 3 del Metro», aunque «hemos tenido conversaciones con la Junta para ver qué posibilidades hay para que las dos intervenciones coincidieran». Sin embargo, el lastre económico del proyecto ha sido suficiente para que, por ahora, quede descartado.

Sanz considera que una de las soluciones para aumentar la seguridad de los barrios adyacentes a la Ronda Urbana Norte sería la de desviar parte de la circulación en la zona y, para ello, apuesta como alternativa por recuperar el proyecto de la SE-35. «Es fundamental para unir la SE-30 con la SE-30 y para reducir el actual volumen de tráfico». Para ello, ha recordado que la Gerencia de Urbanismo se encuentra trabajando en la actualización del trazado que se diseñó en su día y que fue tumbado por la Unión Europea ante una reclamación presentada por entidades ecologistas, que pusieron el foco en la afección de la carretera a un paraje natural en Alcosa. Un aspecto que ahora se corregirá para recuperar esta infraestructura.

Otros proyectos municipales

El alcalde también ha realizado una radiografía sobre otros proyectos en materia de infraestructuras que está desarrollando el Ayuntamiento en estos meses. Así, se ha referido a la segunda fase de ampliación del Tranvía a Santa Justa, cuyo estudio «ya está terminado» y que tendrá un coste de 60 millones, «pendiente de financiación europea». Además, ha confirmado que la segunda fase del tranvibús, entre Santa Justa y la plaza del Duque, se va a licitar en el primer trimestre de 2025 y que habrá nuevas líneas que unan el barrio de Bellavista con el entorno de la estación de Santa Justa y el de Pino Montano con Reina Mercedes.

Por otro lado, ha destacado la ejecución de la ronda urbana entre Palmas Altas y El Pítamo, para «dar soporte a las nuevas viviendas en el Sur de la ciudad», así como la implantación de una parada de la línea 3 del Metro en la Ciudad de la Justicia y las obras de acondicionamiento de la SE-20, que ya es de propiedad municipal. De igual modo, ha recordado otros proyectos en la misma materia como la pasarela ciclopeatonal entre Torneo y la Cartuja, el puente de Altadis o sus alternativas al déficit de aparcamientos. El alcalde ha insistido en su plan de construcción de parkings subterráneos que va a arrancar en Los Remedios (Virgen de Luján y Virgen de la Antigua) y en el Porvenir (Bogotá, Felipe II y Tabladilla), al que se sumará el que Aussa va a acometer en la explanada delantera de Capitanía.

En cuanto a las obras de mejora en la vía pública, Sanz ha resumido que con el presupuesto de 2024 ya ha gastado «más de 50 millones de euros» en estas actuaciones. En concreto, «en este momento hay 22 en marcha, otras 66 que se están licitando y 81 que se han terminado». A ello hay que sumar las que se han realizado en coordinación con Emasesa, que «de aquí a 2027 va a invertir 27 millones de euros en obras como las de Reina Mercedes o Pagés del Corro», y las mejoras en instalaciones deportivas, «que se ejecutan en estos momentos por importe de 750.000 euros y que se están licitando por otros 9 millones de euros más».

Finalmente, se ha referido al Plan de Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, que es «el gran objetivo de este mandato». Así, ha explicado que «nunca se ha construido tanta vivienda en tan poco tiempo», recordando que el proyecto hasta 2026 cifra en 1043 el total de viviendas que se construirán. «Si le unimos la agilización de desarrollos urbanísticos bloqueados en Sevilla, estamos en condiciones de decir que, gracias a esa buena gestión, cuando se celebren las próximas elecciones, tendremos en carga 15.000 viviendas en construcción, muchas de ellas ya entregadas», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación