EL RINCÓN DE...
Joaquín Rodríguez Mateos: «En un futuro veremos nacer hermandades vinculadas a la emigración»
El coordinador técnico de la red de exposiciones del Congreso de Hermandades y Piedad Popular nos habla de devociones americanistas, documentos, archivos cofrades y reglas que aparecen en EE.UU.
Zoé Valdés: «No tengo ganas de pisar Cuba. Estoy pisando Sevilla y no necesito más»
![Joaquín Rodríguez Mateos en la plaza del Museo, su lugar favorito de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/04/joaquin-rodriguez-mateo-R9pQbzDXGMby3veShkGuuzL-1200x840@diario_abc.jpg)
Americanista, doctor en Antropología, archivero del Estado desde 1989, ha sido director del Histórico Provincial de Huelva y del Archivo General de Andalucía. Junto con otro americanista, Antonio López, docente en la Olavide, fue pionero en sensibilizar a las hermandades sobre el patrimonio documental que ... atesoran. Con Antonio López, precisamente, publicó dos libros sobre la organización de los archivos y, en solitario, firmó otros dos libros sobre la misma temática. Es hermano del Calvario y especialista en hermandades étnicas. Asegura que los archivos más destacables son los del Silencio, Macarena, Vera Cruz y Gran Poder, Y ha intervenido en la organización de los de la Macarena, Cachorro y los Gitanos. Su rincón preferido es la plaza del Museo, donde acostumbra a leer y relajarse de una ciudad que ha convertido el exceso en norma. La Magna le parece uno de ellos, con la E mayúscula.
-La exposición del Archivo de Indias es la primera de una serie de cinco que harán visible el II Congreso Internacional de Cofradías y Piedad Popular. ¿Qué documento me destacaría de esa muestra?
-Hay un documento muy importante que abre la exposición que es la bula 'Inter Caetera' del papa Alejandro VI por la que le concede a Castilla la soberanía de las tierras americanas con la condición de evangelizarlas.
-Hablando de piedad popular, en la basílica de la Macarena se unen dos imágenes devocionales, de aquí y de México…
-Efectivamente. Está la Macarena y la Virgen de Guadalupe que es la gran devoción americana y que podemos decir que es una virgen de ida y vuelta pero que hizo el recorrido inverso. Una capilla de la basílica macarena está dedicada a la gudalupana y fue fundada por mexicanos que vinieron puntualmente para instaurar esa devoción. En el archivo de la hermandad se conserva un tomo encuadernado que recoge las vicisitudes de esta capilla, cuyas cubiertas están forradas de láminas de nácar mexicana.
-También llama la atención, por el arraigo devocional que tuvo en su época, la Virgen de la Antigua en América.
-Fue una de las grandes devociones del siglo XV, hasta el punto de que se le dio el nombre a una de las islas recién descubiertas y a la primitiva capital de Guatemala.
-El Congreso se hará visible en la ciudad con cinco exposiciones distintas y organizadas con fondos propios de cada una de ellas. Quiero pensar que la que montará la Catedral será muy sorprendente.
-Yo la calificaría de espectacular. Y no convendría perdérsela.
-Así como la del Archivo Histórico Provincial…
-Fundamentalmente aportara documentos contractuales de imagineros del barroco, como encargos de las grandes imágenes de la Semana Santa.
-¿La del Arzobispado contará con documentos o con obras de arte?
-Documentos relacionados con las imágenes que procesionarán en la Magna de clausura del congreso.
-Tantas y atractivas exposiciones en la ciudad, contando con la celebradísima de los Machado, nos retrotrae a las vísperas de la Expo, ¿no le parece?
-Es una de las pocas oportunidades en las que el sevillano podrá disfrutar de tanta oferta cultural.
-Por cierto, a propósito de los Machado, me gustaría saber su opinión sobre la restauración, a golpe de ocasión, de la Fábrica de Artillería…
-No es fácil restaurar un edificio histórico de veinte mil metros cuadrados, por lo que se va haciendo poco a poco a golpe de necesidad. Creo que carece de un proyecto integrador.
-Como archivero del Estado, usted fue junto con el americanista de la Olavide, Antonio López, uno de los pioneros en concienciar a muchas hermandades de que un archivo no era un montón de papeles molestos…
-Correcto. Son ya muchos años los que llevamos dedicados a convencer a las hermandades de que tienen que conservar su patrimonio documental.
-Lo que habrán visto en esos archivos…
-Pues sí. Por ejemplo, alguna bula pontificia doblada en cuatro partes al fondo de un montón de papeles en una caja de embalaje.
-Alguna vez me dijo que, en uno de ellos, estaban tan maltratados por la humedad que se les deshacían en sus dedos…
-Con cierta frecuencia, en algún caso, se ha quedado encima de la mesa más de la mitad de un documento, como si fuera algodón.
-¿Por qué han aparecido algunas reglas de hermandades en universidades de EE.UU. para sorpresa de todos?
-Las reglas, por su antigüedad y vistosidad, han sido objetos codiciados, bien para el coleccionista o para el mercado negro. Otras no han salido de Sevilla. Pero se han quedado en casa de particulares o de miembros de algunas hermandades.
-¿Veremos en un futuro no lejano el nacimiento de alguna vinculada a la emigración?
-¿Por qué no? Las hermandades son reflejos de la sociedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete