AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Javier Fernández le marca el camino de las primarias a Antonio Muñoz para ser candidato a la Alcaldía de Sevilla en 2027
El secretario general del PSOE de Sevilla descarta la reelección por designación personal de Antonio Muñoz a la Alcaldía hispalense y le señala el «proceso de primarias» como única opción
Javier Fernández: El brazo institucional del PSOE andaluz
Javier Fernández saca pecho del borrado de los ERE en el Constitucional: «Ha supuesto un revulsivo para el PSOE»
![Antonio Muñoz, Javier Fernández y Juan Espadas, durante la noche electoral de las municipales de 2023](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/28/vanessa-gomez-foto-R7BR0q1ooBRTWLqKIJr2m8L-1200x840@diario_abc.jpg)
Un cuarto de siglo después de las últimas elecciones primarias que el PSOE celebró para elegir candidato a la Alcaldía de Sevilla, el aparato orgánico parece convencido de la celebración de una próxima convocatoria a la que deberá concurrir Antonio Muñoz si ... desea reeditar su condición de alcaldable sevillano. Es la principal conclusión que se extrae de las últimas declaraciones del secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, quien por primera vez habló con claridad del camino que deberá afrontar el exalcalde de cara a las municipales de 2027: «Proceso de primarias».
Aunque sea ésta una condición bien marcada en los estatutos del Partido Socialista, sorprende que sin que existan candidaturas alternativas al proyecto de Antonio Muñoz, el secretario provincial haya reabierto el debate público en torno a la celebración de un proceso de primarias cuando el pasado mes de junio se cumplieron veintiséis años sin que se produjera esta circunstancia en el PSOE sevillano, desde que en 1998 Alfredo Sánchez Monteseirín le ganó el envite al expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, convirtiéndose en aquel momento en el último socialista en encabezar la lista electoral para el Ayuntamiento de Sevilla (comicios de 1999) tras un proceso de elecciones primarias.
Hay que remontarse por lo tanto a las postrimerías del siglo XX, para encontrar una disputa entre varias candidaturas por el control del Partido Socialista en Sevilla capital. Bien por encadenar el candidato triunfos en los respectivos comicios municipales, bien por la falta de aspirantes o bien por sortear los dirigentes del partido sus propias normas para elegir a un candidato 'orgánico', nunca más volvieron a celebrarse estas elecciones primarias en la capital hispalense.
Por lo tanto, el Partido Socialista lleva veintiséis años sin poner en duda la reelección del candidato, una vez que pasados los doce años de Sánchez Monteseirín en la Alcaldía de Sevilla la dirección provincial y regional prescindieron nuevamente de este proceso y eligieron a dedo a Juan Espadas, en lugar de la opción de Alfonso Rodríguez Gómez de Celis que planteaba Monteseirín. José Antonio Viera y Susana Díaz –por entonces número dos del PSOE andaluz– abrieron la era Espadas en el grupo municipal socialista, quien se mantuvo al frente hasta que en 2021 cedió los trastos de la Alcaldía y del grupo municipal a Antonio Muñoz.
Tras la década de Juan Espadas, Muñoz tomó el testigo como cabeza de lista sin que en el partido se cuestionara la necesidad de abrir un proceso de primarias, durante unos meses en los que muchos barajaban la opción de Juan Carlos Cabrera como posible sucesor del alcalde Espadas. Ahora, tras haber perdido la Alcaldía hace un año en favor del 'popular' José Luis Sanz y después de varios meses en los que el desdén ha sido santo y seña de la relación del secretario general del PSOE de Sevilla, alcalde de La Rinconada y presidente de la Diputación, Javier Fernández, con el todavía líder del grupo municipal socialista, Antonio Muñoz, en el partido parecen convencidos de que el exalcalde deberá someterse a un proceso de primarias contra... ¿el propio Fernández?
La Alcaldía de Sevilla es una opción que sigue sin descartar públicamente el secretario provincial, aunque tampoco desecha Fernández la opción de relevar a Juan Espadas como candidato a la Junta de Andalucía. Mientras tanto, y desde las instituciones que controla, Fernández no deja escapar cada oportunidad de dejar clara su oposición tanto al alcalde José Luis Sanz como al presidente Juanma Moreno. Cabe recordar el controvertido tuit en el que reprobaba Javier Fernández a Antonio Muñoz por fotografiarse durante un concierto y en actitud conciliadora con el presidente andaluz.
Fue anteayer en una entrevista con Europa Press cuando a Javier Fernández le cuestionaron sobre el papel de su partido a nivel local y regional, así como su opinión sobre los respectivos últimos candidatos. Tanto para Muñoz como para Espadas tuvo palabras el secretario provincial, a quienes al mismo tiempo regaló palabras de cal y de arena. De ambos destacaba el papel de oposición que estaban jugando, aunque a los dos les dejó claro que deberían pasar por un proceso de elecciones primarias para repetir en sus respectivas candidaturas al Ayuntamiento de Sevilla y a la Junta de Andalucía.
Javier Fernández insistió en que Antonio Muñoz «es un activo electoral no amortizado». Quizá «no tuvo tiempo suficiente» para desplegar su proyecto político para Sevilla, dijo Fernández. En la pérdida de la Alcaldía, a su juicio, Muñoz hizo «muy buen trabajo como alcalde» y ahora también lo está haciendo como jefe de la oposición. «Él quiere resarcirse», apuntando eso sí que para la designación de quién lidera la candidatura municipal, mediará el correspondiente «proceso de primarias». «Cuando lleguemos a esos ríos, cruzaremos esos puentes», concluyó al respecto. Y la pregunta es: ¿quiénes cruzarán esos puentes?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete