El Plan Navidad de la Policía Local de Sevilla sale adelante en el Pleno pese al reparo de la interventora por su coste de diez millones de euros
El informe concluye que esta modificación del calendario es «una desnaturalización del complemento de productividad» al fijarlo como una retribución complementaria fija y periódica
La oposición le reprocha al gobierno municipal que se haya «convertido lo extraordinario en algo ordinario»
El Plan de Navidad de la Policía Local de Sevilla: una paga extra de 7.500 euros por triplicar las jornadas de servicio
![El jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, y el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/17/policia-local-foto-R5ETVeVyZ8mQ4xPycqqsdvJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Un nuevo reparo de la interventora municipal estuvo a punto de bloquear el Plan Navidad de la Policía Local que hace una semana había acordado el gobierno de José Luis Sanz con los sindicatos y el jefe del cuerpo policial. Ha sido finalmente gracias a la potestad del Pleno para levantar estas discrepancias como se ha salvado el acuerdo para la modificación parcial del calendario navideño. De no haber entrado este jueves como moción de urgencia, difícilmente hubiera llegado a tiempo para el precoz inicio de este singular Plan Navidad que arrancará, por primera vez en su historia, el 30 de noviembre.
La moción le había llegado a los grupos políticos apenas veinte minutos antes de la celebración del Pleno tras recibir el delegado de Seguridad, Ignacio Flores, una dura respuesta de la interventora municipal a su cada vez más habitual uso de las productividades para la regulación de las retribuciones. O como le reprocharon desde la oposición: «Hacer de lo extraordinario algo ordinario».
Tal y como informó este periódico la semana pasada, la Jefatura de la Policía Local había elevado al gobierno y a los sindicatos una propuesta de modificación del calendario en la que se planteaba triplicar la duración de este plan navideño a cambio de una compensación aproximada de unos 7.500 euros para cada agente. El ingreso extraordinario, celebrado en la esfera privada por los agentes, era la palanca utilizada por el gobierno municipal para sacar adelante unas fechas especialmente complicadas por las festividades, por los crecientes eventos que acoge la ciudad y por la celebración de la procesión magna que obligará a trabajar al cien por cien de la plantilla.
Una vez que la mesa de negociación llegó a un acuerdo la semana pasada, la modificación del calendario debía recibir el visto bueno de la fiscalización municipal o, en su defecto, ser sometido al Pleno local. La interventora general del Ayuntamiento de Sevilla, Sara Hernández, le recuerda en su informe al gobierno de José Luis Sanz que el pasado mes de marzo se acordó una modificación parcial del calendario policial, aunque con una serie de limitaciones temporales hasta la finalización del Plan Navidad o cuantitativas, como la limitación de 7 millones de euros del importante máximo de las transferencias que se podrán aplicar al presupuesto sobre la cuantía total de los créditos consignados.
Tal y como ya advirtió este periódico, la modificación propuesta por la Jefatura de la Policía Local ampliaba la duración del Plan Navidad, extendiéndose desde el día 30 de noviembre hasta el 12 de enero, por lo que se añaden 26 días más a los planes de ejercicios anteriores con una duración total de un mes y medio. A su vez, el acuerdo busca regular las retribuciones en concepto de productividad durante este Plan Navidad
Un plan de 10 millones
Según la estimación realizada por la interventora municipal, esta modificación del calendario del cuerpo policial tendrá un coste estimado en 10 millones de euros. La interventora no deja lugar a las dudas en su informe: «La singularidad de este acuerdo no es otra que la modificación significativa de aspectos salariales derivados de funciones tanto ordinarias como extraordinarias y puntuales».
En vista de todo lo anterior, Sara Hernández concluye que esta modificación «excede con creces el ámbito del calendario como título habilitante para un incremento de esta magnitud de las retribuciones» y señala que necesitará de acuerdos en la Junta de Gobierno Local. Pese a que el Plan Navidad podía ser, y fue, aprobado por los grupos políticos, la interventora le advertía que esta vía «no es el instrumento ni el título habilitante para la realización de modificaciones retributivas significativas». De hecho, apunta que «parece contradictorio que se acuda a la figura de la productividad cuando se establecen periodos y cuantías que coinciden con programas similares en ejercicios anteriores». Finalmente, la interventora emitió un «reparo suspensivo».
26 millones de productividad
La Intervención municipal realizó un estudio de la evolución en el tiempo de las aplicaciones presupuestarias afectadas, indicando «todo lo contrario» sobre el planteamiento inicial de la Delegación de Seguridad de que se trataba de retribuciones complementarias (ni fijas ni periódicas). De hecho, es significativo que en el ejercicio 2024 se hayan disparado las transferencias a la partida de programas de productividad de la Policía Local. En concreto, durante este ejercicio se han realizado transferencias por importe de 16 millones de euros, una cantidad a la que, sumándole los diez millones de este Plan Navidad, dejarían un importe final de 26 millones de euros de transferencias en el año 2024.
El que fuera delegado de Seguridad Juan Carlos Cabrera (PSOE) lamentó que su sucesor en el cargo, Ignacio Flores (PP), esté negociando «por la vía directa». «A la Policía Local le viene bien porque asegura su calendario y a la Administración le viene bien porque no tiene que negociar con los policías que pueden o quieren prestar ese servicio, pero lo aseguramos a costa de dieciséis millones de euros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete