«La integridad pública plena en los ayuntamientos, indudablemente, es utópica»
El Consejo Andaluz de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros celebra el Foro de la Administración Local en Andalucía bajo el título 'La Integridad en las Entidades Locales. Utopía o conquista'
![Antonio Aragón Román, presidente del Consejo Andaluz de Cosital](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/20/Antonio-Aragon-Roman-R7K725dc3QT8p9yZveT1piL-1200x840@diario_abc.jpg)
«La integridad pública plena en los ayuntamientos, indudablemente, es utópica, pero en el día a día se puede conseguir mucho, porque hay herramientas para mejorar las conductas». Es la conclusión a la que llega el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Secretarios, Interventores ... y Tesoreros (Cosital), Antonio Aragón Román, a la hora de abordar el título del foro que se celebran este jueves y viernes en Sevilla bajo la disyuntiva si la integridad pública en las entidades locales es «utopía o conquista».
En este foro de debate, que arranca este jueves con la asistencia del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se conmemora los cien años del centenario del Estatuto Municipal de Calvo Sotelo de 1924, que codificó la regulación de este cuerpo profesional. «Es un espacio abierto para habilitados nacionales, órganos de gobierno, medios de comunicación y ciudadanía, para abordar asuntos municipales desde la visión de la función pública».
Se abordarán asuntos como la integridad y la corrupción en la contratación pública; la corrupción pública y el papel de los habilitados nacionales; la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción o la prevención de la corrupción en las entidades locales.
«Tenemos herramientas para frenar o reducir las actuaciones o comportamientos corruptos, pero no es fácil. Depende de muchos factores. Como cualquier funcionario tenemos la obligación de denunciar», expresa a este periódico Antonio Aragón, que admite que no es fácil. «Tenemos autonomía personal, pero el personal administrativo lo dota cada ayuntamiento».
Los problemas judiciales
En este sentido, ha precisado que antes contaban con un instrumento de control como era la advertencia de ilegalidad, que ya no existe pero que permitía paralizar cualquier situación de presunta irregularidad. Ahora cuenta con un informe de reparo, que no paraliza un expediente. Precisamente, en el Estatuto Municipal de Calvo Sotelo venía recogido la citada advertencia de ilegalidad, creado «contra los caciques». Ahora, según el presidente del Consejo Andaluz de Cosital, hay otro sistema de integridad pública basado en la prevención para que la situaciones ilícitas que se den sean «excepciones».
Esto le ha traído más de un quebradero de cabeza a más de un habilitado nacional ante los tribunales. «Tenemos problemas en la Jurisdicción Penal, jueces y fiscales creen que somos garantes de la legalidad en nuestro ámbito, pero tenemos los instrumentos que tenemos», son informes de reparos, que se pueden levantar y los expedientes siguen para adelante.
La figura del secretario, tesorero o interventor es «desconocida» para la ciudadanía porque realiza un trabajo interno para la administración local, aunque tiene «una repercusión grande en la gestión municipal». Son funciones «necesarias» desde hace siglos, desde los escribas romanos.
El programa de captación
Para acercar esta figura se celebran estas jornadas o las campañas impulsadas por el Consejo Andaluz de Cosital, bajo el lema 'El mérito de ser, secretaria-interventora, secretario, tesorero o interventora', para la captación de talento. «Como somos desconocidos es necesario darlo a conocer en las universidades y en los opositores de cualquier edad. La administración local es importante». En dicho plan de captación, se explican desde sus funciones hasta cuánto podrían cobrar, pasando por cómo es el proceso de acceso mediante oposiciones o la carrera profesional que les podría deparar.
Volviendo al papel de estos habilitados nacionales, Antonio Aragón Román analiza la relación entre estos miembros de la función pública y los alcaldes, cómo es o cómo debería ser. «Tiene que ser de colaboración institucional, somos funcionarios e informamos de los expedientes. La relación tiene que estar basada en el respeto mutuo a cada ámbito de actuación. Los funcionarios no tomamos decisiones ni ellos pueden pretender que informemos en el sentido que les gustaría».
«Somos aliados del órgano de gobierno para la integridad pública, no para los posibles ilícitos», ha añadido el presidente del Consejo Andaluz de Cosital. Frente al tópico instaurado en algunos municipios de que mandan más los secretarios que los alcaldes, lo que no comparte Antonio Aragón Román, ha explicado que «en todas las profesiones hay de todo», pero aclara que los habilitados nacionales no tienen capacidad de mando, sino de asesorar o influir. «No queremos mandar, pretendemos la adecuación de los procedimientos a la legalidad». «Somos asesores y fiscalizadores de toda la administración», ha insistido el presidente del Consejo Andaluz de Cosital en este mensaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete