Infraestructuras
Las infraestructuras que sí tuvieron un diseño «de primera división»
La licitación se usó para puentes como el de Cádiz y viaductos como el de Almonte
El Gobierno de Sánchez escoge a dedo a una empresa pública para levantar el puente de la SE-40 en Sevilla
![Puente de la Constitución de 1812 de Cádzi](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/11/puente-cadiz-foto-Rtnz7JYITj1LIBtk2m5D4qJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La organización de un concurso de ideas o de un sistema de licitación abierto suelen se un buen reclamo para que se interesen por un proyecto determinado algunas de las grandes firmas de la ingeniería. Como explica el presidente de la Asociación Empresarial de Ingenieros ... Consultores de Andalucía (Asica), Ignacio Sánchez de Mora, un concurso de ideas «atrae a las grandes figuras de la ingeniería mundial», que pueden aportar a la infraestructura un gran valor, tanto en términos de utilidad como de diseño. Y el puente sobre el Guadalquivir para cerrar la SE-40 entre Dos Hermanas y Coria del Río, es una «gran oportunidad» para ello.
De la mano de los mejores estudios de ingeniería se han realizado en España en los últimos años grandes obras y, en concreto, puentes tan emblemáticos como, por ejemplo, el de la Constitución de 1812 en Cádiz. La infraestructura la diseñó el recientemente desaparecido Javier Manterola, ingeniero de caminos y uno de los más reconocidos proyectistas de puentes.
Ejecutado por la empresa Dragados, con un coste de 511 millones de euros, el de la Constitución de 1812 se convirtió en el puente de mayor luz de España, con 540 metros, y el tercero de Europa entre los puentes atirantados.
Otra gran obra de ingeniería es el viaducto sobre el río Almonte, en Cáceres, construido por Fomento de Construcciones y Contratas en la línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. La infraestructura ha cosechado numerosos premios y cuenta con un arco, de 384 metros de luz, que ostenta tres récords mundiales: es el mayor arco de alta velocidad del mundo, es el mayor arco ferroviario de hormigón y es el tercer mayor arco de hormigón en todas las categorías.
También es una infraestructura destacada el viaducto del río Ulla, una obra de celosía de tipo mixta formada por tres vanos de 225 metros, 240 metros y 225 metros, respectivamente, haciendo que sea uno de los viaductos con vano principal más grande del mundo. Esta infraestructura, construida por Dragados, ha recibido varios galardones por su proceso constructivo garantizando la mínima alteración del espacio natural y del ecosistema, además de batir diversos récords. Se encuentra en el eje Atlántico de alta velocidad, en el municipio pontevedrés de Catoira.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete