Hazte premium Hazte premium

El informe del Gobierno justifica la opción del puente en la SE-40 por «costes, plazos e impacto» y dice que estará en 2028

Adiós a los túneles de la se-40

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio, Xavier Flores, ha informado de los pormenores del proyecto a los alcaldes afectados por el tramo

Los bandazos del Gobierno central con los túneles de la SE-40

Imagen del kilómetro 1 de la inconclusa circunvalación de Sevilla SE-40 Jesús Spinola
Juan J. Borrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Transportes va a elevar a información pública el anteproyecto para construir un puente como solución de cierre del tramo sur de la SE-40 en el cruce del Guadalquivir entre las localidades de Coria y Dos Hermanas. El subsecretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, presentó este jueves en Sevilla el informe técnico que desde 2020 han elaborado los técnicos de su departamento y que apuesta por la construcción de un viaducto frente a las dos opciones de construcción de un túnel por ser la más económica, la que se puede ejecutar en menor plazo, tener un menor impacto ambiental.

El informe del Ministerio valora hasta cuatro opciones, dos mediante túneles y otras tantas de viaducto. La primera trataría de reformular el proyecto original de «túnel corto», paralizado en 2021, al presentar problemas técnicos en su ejecución, tras años de paralización de la obra por el frenazo a las inversiones del Estado. Este proyecto es viable aunque presenta los riesgos propios de una obra bajo una columna de 40 metros de agua bajo el lecho del río. Con una longitud de 7,6 kilómetros y cuatro carriles por sentido, podría estar finalizado en 2033 y su coste de ejecución sería de 1.077 millones de euros, si bien, admitió Flores, parte de la obra ya ejecutada podría recuperarse.

El segundo túnel denominado «largo», doblaría la longitud del anterior (15,8 kilómetros), tendría también dos tubos y 4 carriles por sentido y su coste se elevaría a los 1.826 millones con una fecha de ejecución en 2036.

Los puentes

El informe del Ministerio de Transporte estudió dos opciones de trazado para la ejecución de un puente eligiendo la más recta. Se trataría de un viaducto de 3,6 kilómetros de longitud con un gálibo (altura) de 70,8 metros y un vano principal de entre 200 y 400 metros, según se opte por salvar el río con o sin pilotaje sobre la lámina de agua. Tendría igualmente cuatro carriles por sentido además de viarios para carril bici. El coste del viaducto se estima en 458 millones de euros, lo que supondría un coste total incluido mantenimiento durante su vida útil se 523 millones, frente a los 3.786 7 millones coste total, incluido mantenimiento del túnel largo o los 2.120 del corto.

Flores aseguró que se trataría de un puente singular, «de primera división», comentó, por lo que se convocaría un concurso público de ideas para su adjudicación.

Xavier Flores, y técnicos del Ministerio durante la presentación del informe en la Delegación del Gobierno E.P.

El secretario general de Infraestructuras que antes de la presentación del informe se entrevistó con los alcaldes de los municipios afectados por este tramo de la SE-40: Antonio Muñoz (Sevilla), Francisco Rodríguez (Dos Hermanas) y Modesto González (Coria), aseguró que el Ministerio tiene intención de hacer una ronda de presentaciones entre colectivos interesados, con independencia del periodo de alegaciones que se abrirá en el plazo de 10 días.

Flores señaló que además de motivos económicos, el Ministerio ha valorado igualmente la menor huella de carbono del puente sobre los proyectos de túneles y su impacto ambiental. En este sentido, el portavoz gubernamental defendió que la opción del puente no supone un impacto paisajístico sino una oportunidad ya que el viaducto se convertirá en un icono internacional que comparó con los puentes de Brooklyn, el Golden Gate, el de Sidney o el del canal de Suez.

El puente no será un problema paisajístico sino una oportunidad como icono emblemático

Xavier Flores

Flores confía en que el proyecto de puente supere el impacto ambiental, por incluir además una superficie forestal en el entorno de 72.000 metros cuadrados. Asimismo descarta afección al Puerto y sus posibles ampliaciones y a la navegabilidad del río, así como a la servidumbre aérea que supone la base militar de helicópteros de El Copero .

Asimismo, pidió no insistir en los problemas del pasado, admitiendo que la de la SE-40 ha sido la «historia de un fracaso». Flores no pudo precisar el coste aproximado que tendrá la suspensión del proyecto original del túnel y las indemnizaciones que tendrá que dirimir en los tribunales con la empresa concesionaria que entre otros gastos construyó una tuneladora valorada en 12 millones de euros que quedará sin uso y vendida como chatarra.

Ha garantizado «rigor, transparencia y diálogo» para decidir «entre todos» la «mejor opción», con vistas a relanzar en 2023 la construcción de la SE-40, que después de 30 años de obras y retrasos está al 50o por ciento de ejecución.

Con respecto al arco noroeste de la circunvalación, aún pendiente, informó que el MInisterio sacará a licitación «en los próximos meses» el tramo Espartinas-Valencina y posteriormente el de esta localidad del ALjarafe con Salteras, ahora en información pública.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación