salud

Infanta Luisa de Sevilla incorpora a una veintena de cirujanos para mejorar su equipo quirúrgico

El hospital de Quirónsalud en Sevilla ha afrontado una reestructuración integral con estas incorporaciones en las que ha estado estado asesorado por el jefe de Cirugía del Virgen del Rocío, Javier Padillo

«En Bruselas habría muerto. Los médicos de Sevilla me han salvado la vida»

El Virgen del Rocío operó más cánceres que nunca durante el estado de alarma

Sellam Kaddouri, Antonio Barranco, Antonio Amaya, Fernando de la Portilla, Aurelio Navas, Eduardo Perea, Javier Padillo, Manuel Lozano, Isabel Carbonell, Isidro Martínez, Anabel García, Isaías Alarcón, Daniel Díaz y Jean-Marie Hisnard Cadet. Quirónsalud

El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha incorporado a una veintena de cirujanos, la mayoría procedentes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y de otros hospitales públicos (hay cinco de ejercicio libre y otros del Hospital de San Juan de Dios ... de Sevilla, Virgen Macarena de Sevilla y Puerto Real) para mejorar su equipo quirúrgico. Y lo ha hecho asesorado por Javier Padillo, jefe de Cirugía del mayor hospital público de Andalucía, que ha intervenido en esta operación como «consultor senior». Siguiendo sus instrucciones y líneas estratégicas el centro privado sevillano ha llevado a cabo esta reestructuración integral de su Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo con un equipo de especialistas de primer nivel. El servicio cuenta con unidades funcionales especializadas en cirugía hepato-biliar-pancreática, endocrina, proctología, gastroesofágica, colorrectal o de pared abdominal compleja, entre otras.

Padillo afirma que se trata de «una veintena de profesionales referentes nacionales e internacionales en las distintas subespecialidades, lo que permite ofrecer a los pacientes una completa oferta de tratamientos, personalizada y ajustada a las necesidades de su enfermedad». Estos profesionales no han renunciado a sus puestos en la sanidad pública y compaginarán ambas actividades.

Este experto cirujano destaca que el servicio lleva a cabo con éxito intervenciones de alta complejidad, disponiendo de todos los desarrollos tecnológicos actuales incluidos en la cirugía mínimamente invasiva, tales como la vía laparoscópica o la cirugía robótica mediante el sistema Da Vinci, para la que el equipo cuenta con acreditación oficial y dilatada experiencia.

Javier Padillo es especialista en cirugía general y del Aparato Digestivo con una amplia experiencia en liderar proyectos multidisciplinares para abordar diferentes patologías. Cuenta con una consolidada trayectoria profesional en el campo del cáncer de páncreas, trasplantes de páncreas e hígado, y es autor de más de 340 trabajos de investigación de carácter nacional e internacional. También es una figura de gran relevancia en el ámbito de la docencia por su labor como catedrático de Cirugía en la Universidad de Sevilla.

«Nuestro objetivo principal es el abordaje integral de un cuadro complejo de salud, que incluye un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. Es esencial tratar el problema de forma conjunta por un equipo multidisciplinar que trabaje de forma coordinada para garantizar la excelencia en el proceso asistencial y los mejores resultados para el paciente«, subraya el doctor Padillo.

Una de las líneas estratégicas planteadas por el doctor Padillo es la potenciación del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa como centro referente en patología tumoral. En coordinación con el jefe del Servicio de Oncología, Pedro Valero, el jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, Ignacio Garrido, o la jefa del Servicio de Radioterapia, Isabel Ramos, se ha consolidado el comité tumores en el que participan profesionales de todas las especialidades implicadas en cada tipo de cáncer para decidir conjuntamente el mejor abordaje de cada caso.

El área de Cirugía General y del Aparato Digestivo se ocupa del estudio y diagnóstico de todas las enfermedades del aparato digestivo que requieren tratamiento quirúrgico, incluyendo la cirugía hepática, biliopancreática y de la totalidad del tubo digestivo, así como de las glándulas tiroides, paratiroides y suprarrenales, siendo algunas de las patologías más destacadas el cáncer colorrectal, páncreas, hígado o esófago, entre otros.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios