Hazte premium Hazte premium

El impuesto de Sanz a las compañías telefónicas no recauda ni un sólo euro de los 10 millones previstos

La liquidación de ingresos del presupuesto de 2024 muestra que la tasa que recuperó el gobierno del PP en sus primeras ordenanzas fiscales no ha cubierto las expectativas iniciales

Sevilla perdió más de 40 millones de euros al eliminar la tasa a las compañías telefónicas

Varias antenas de telefonía en una azotea de Sevilla RAÚL DOBLADO
Mario Daza

Mario Daza

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace un año que el gobierno de José Luis Sanz decidió recuperar una tasa a las compañías de telefonía por la ocupación del espacio público como una de las principales novedades de su primer proyecto de ordenanzas fiscales al frente del Ayuntamiento de Sevilla. ... Con la implantación de este nuevo impuesto, la Delegación de Hacienda pretendía igualar la situación de la capital hispalense con la del resto de grandes ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Málaga que ya contaban con este tributo dentro de su política fiscal. Desde el ejecutivo local justificaron esta decisión como una de las mejoras implantadas para incrementar el capítulo de ingresos del presupuesto sin necesidad de aumentar la presión sobre la ciudadanía, pero lo cierto es que a estas alturas del año la recaudación que se ha obtenido por este gravamen no ha cubierto las expectativas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación