el rincón de...luis garcía gil
«Me identifico más con el Cádiz de Falla que con el de Paco Alba»
Es uno de los expertos más reconocidos en la obra de Serrat y acaba de editar un diccionario que bucea en su cancionero
«Para que al Bellas Artes no lo trasladen a la Universidad hay que ampliarlo»
![Luis García es un gran especialista en la vida y obra de Serrat](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/10/rincon-luis-garcia-RZDdDMlAZBl3rH0MeUUrQNN-1200x840@abc.jpg)
–¿Qué palabras son claves en el cancionero de Serrat?
–Las que están vinculadas al mar.
–¿Y cuál de ellas lo transporta a mundos ingrávidos y gentiles?
–Niñez, playa, enaguas, genista…Todas tienen un potencial sonoro muy importante.
–En cambio, descerrajar, ... suena a puro plomo…
–La utiliza en una canción muy tierna que es 'Mi niñez'. Una de sus canciones más importantes, un autorretrato de su infancia.
–Pero déjeme que le diga que con él descubrimos el Mediterráneo, para mi un auténtico himno desde Algeciras a Estambul.
–Todos nos sentimos hijos del Mediterráneo escuchando esa canción, aunque en mi caso seamos hijos del Atlántico. Un músico indie, Soel López, hizo un disco dedicado al Atlántico, pero era complicado competir con el Mediterráneo de Serrat.
–Su bibliografía es abundante y siempre focalizada en dar a conocer cantautores, cineastas, iconos pop. Ahí está el libro de Marisol, que pasó de niña prodigio del régimen a la portada de Interviú ligera de ropa.
–Marisol es el mejor personaje para describir los cambios de la sociedad española desde los sesenta hasta la transición.
–Fue una chica yeye, luego popera y se aventuró en la sicodelia. ¿Por qué acabó hasta el moño como para retirarse del foco y acogerse a la clausura del anonimato?
–Por la exposición mediática que sufrió desde niña. Toda su carrera fue la reconquista de la identidad perdida: desde Marisol a Pepa Flores. Y eso no se podía hacer en el mundo invasivo de los medios.
–Otro de sus demonios literarios es Clint Eastwood, tan zarandeado por la corrección política y los eruditos a la violeta…
–(Risas) A todos los dogmáticos, los que anteponen la ideología al individuo, un creador tan libre y ajeno a las consignas, les resulta inquietante un tipo tan independiente como Eastwood.
–Con Harry El Sucio se ganó la simpatía de la gente corriente que sufría la violencia en las calles americanas y no se sentían protegidas por las leyes…
–Y eso que es republicano, que vota republicano siempre. Aunque a Obama llegó a votarlo como excepción que confirma la regla.
–Entre él, Sergio Leone y Don Siegel crearon un género nuevo dentro del género.
–Lo que no se conoce demasiado es que Clint vino a España haciendo bolos puesto que no tenía otros proyectos más sólidos. Y sin darse cuenta cambiaron el género, dándole un nuevo lenguaje al cine.
–Con su permiso: cuénteme alguna noche de farra entre su padre, José Manuel García Gómez, poeta, y Jean Cocteau…
–Debieron terminar muy alegres en la famosa 'Cueva del Pájaro Azul' y Cocteau se marcó unas bulerías. Y esa misma noche, en una cartulina, le hizo un dibujo con dedicatoria que aún conservamos celebrando el ángel gaditano de mi padre.
–Lo de Cocteau en Sanlúcar, saboreando un langostino y describiendo el momento como hacer un cunnilingus con el mar ¿es cierto o leyenda urbana?
–(Risas) En estos casos no se sabe cuándo empieza la realidad y la leyenda. Su repertorio de anécdotas daría para otro libro.
–Usted escribió un libro titulado 'La noche gaditana' donde refleja el mundo de los sesenta que compartió su padre con Cocteau. Pero es que aparecen gente como Quiñones, Dominguín, Miles Davis, Paco Umbral, El Cojo Peroche, Edith Piaff, Aute…
–Imagínese usted un encuentro entre el flamenco y la vanguardia parisina. Eso es lo que intenté reflejar en ese libro que para mí es el más personal y querido.
–Creo que es de los pocos gaditanos y andaluces que miran el carnaval con cierta prevención…
–Estoy muy en la línea de Fernando Quiñones que pensaba que el carnaval devoraba otras claves culturales de la ciudad. Para mí es más importante Manuel de Falla que Paco Alba. Con todos mis respetos para Paco Alba.
–De alguna forma, la turistificación también meterá la cuchara en las esencias de la berza local ¿no le parece?
–Al igual que Venecia o Sevilla, es un tema que nos ha desbordado. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato cuando tiene una ciudad enfocada al turismo? Es muy complicado dar el carné de turismo de clase…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete