La historia de Sevilla en imágenes de ABC: mercadillos y luces en las calles, los más esperados cada Navidad
Archivo Gráfico de ABC de Sevilla
Tradicionalmente los sevillanos se han echado a la calle a comprar sus decoraciones navideñas en puestos efímeros que copaban el centro de la ciudad
![Una señora vende zambombas en El Jueves, en la calle Feria](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/11/29/sevilla-navidad-zambombas-RPr0wJCvPYf0fa2uYZKTAXN-1200x840@abc.jpg)
Hace 800 años San Francisco de Asís recreó una representación del nacimiento de Dios en la cueva italiana de Greccio. Sin saberlo, montó el primer belén de la historia y comenzó una tradición que perdura hasta nuestros días. Y es que esta ... costumbre navideña aúna lo cultural, lo artístico y religioso y se ha popularizado en más de medio mundo.
En Sevilla desde hace muchos años también se ha convertido en una de las citas familiares más entrañables de la Navidad. De hecho, este año la capital ha acogido la celebración del XXII congreso internacional de belenismo, siendo así el epicentro mundial de un arte en el que conviven a la perfección el cuidadoso trabajo de los profesionales con el esfuerzo amateur de los aficionados.
El puente de diciembre está a la vuelta de la esquina, fecha clave en muchos hogares para sacar la decoración navideña, y los sevillanos han podido visitar ya el tradicional mercadillo de belenes ubicado entre la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, pues lleva varias semanas esperando a sus compradores.
Así, como cada semana, indagamos el archivo gráfico del periódico buscando una efeméride relacionada con la actualidad, y nos hemos topado con la Navidad de nuestros padres y abuelos, imágenes de hace varias décadas en la que los fotógrafos supieron captar cómo preparaban estas fiestas entonces.
![Mercadillo de Navidad con figuras de belén en Sevilla en 1959](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/11/29/sevilla-navidad-belenes-U87184234145TID-624x385@abc.jpg)
Los mercadillos navideños son una tradición con historia, siendo la instantánea más antigua que encontramos en la hemeroteca de ABC de Sevilla de 1959. En ella vemos un puesto que vende figuritas de Belén. Dos niños, acompañados por su abuela, miran obnubilados los detalles de las pequeñas piececitas. Unos años más adelante, en 1977, una señora vendía zambombas en la calle Feria, un instrumento clave en las navidades de antaño, pero que quizás haya perdido uso con el paso del tiempo. La fotografía, tomada por Sanvicente, fue tomada el 23 de diciembre: «Cuando el mercadillo más antiguo de Sevilla se prolongaba hasta la Casa de los Artistas y hasta se colaba en ella atravesando su portada gótica», indica el pie de la misma. Hoy en día tan sólo es posible ver en uso este peculiar instrumento en las agrupaciones de campanilleros o en las famosas 'Zambombas' de Jerez de la Frontera.
Seguimos avanzando en el tiempo a través de las imágenes y nos topamos con otro de los elementos fundamentales, más esperados y que quizás le haga más ilusión a los ciudadanos: la iluminación navideña de las calles.
![Instalando las luces de Navidad en 1991](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/11/29/sevilla-navidad-montaje-lucesII-U05203305583lHm-624x385@abc.jpg)
Como cada año, desde mediados de noviembre ha habido operarios instalando las luminarias en las principales avenidas de cada barrio, y este sábado 2 de diciembre se encenderán por primera vez, dándole alegría y color a las calles principales de la ciudad, y cada vez a más barrios, hasta que la carroza de Baltasar se recoja antes de la Noche de Reyes.
![Operarios montando la iluminación navideña de las calles en la década de 1970](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/11/29/sevilla-navidad-montaje-luces-U14168776167zNF-624x385@abc.jpg)
En la imagen anterior vemos cómo era el montaje de estas luces callejeras en la década de 1970. En ella, dos operarios están enfrascados en ordenar cables y bombillas sobre una carretilla en alguna de las calles del Centro. Un sistema muchos más precario que en la actualidad pero que seguro surtía el mismo efecto: las sonrisas de todos al verlas encendidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete