Historia de Sevilla: las fotografías más curiosas de la Torre del Oro rescatadas del archivo de ABC
Archivo Gráfico de ABC de Sevilla
Las primeras imágenes de nuestra hemeroteca en las que aparece la Torre del Oro están tomadas en torno al año 1900
Quizás por costumbre de verla a la orilla del Guadalquivir o por la comparación con La Giralda, no nos detengamos lo suficiente a conocer este torreón tan sevillano. La Torre del oro lleva 803 años vigilando nuestro río. Puede que no se tengan ... presentes hitos tan importantes de sus orígenes como que fue la torre militar más importante del Islam. Y es que el faro de nuestro tramo del Guadalquivir se edificó entre el año 1220 y 1221, cuando a Sevilla se le llamaba Isbiliya y estaba gobernada por el almohade Abu-l-Ulá.
Este 24 de febrero la Torre del Oro cumple nada más y nada menos que 803 años y con esa idea en la cabeza nos hemos adentrado en el Archivo Gráfico del periódico para rescatar imágenes del pasado donde aparece. La búsqueda ha sido fructífera y por ello, traemos pinceladas curiosas, algunas alegres y otras no tanto, de la historia de nuestra protagonista.
Las primeras que sacamos de la hemeroteca están tomadas en torno al año 1917 y reflejan los estragos de las famosas e históricas crecidas del río Guadalquivir a su paso por Sevilla. Cuando llovía con más intensidad de la esperada el caudal del río se desbordaba. Era toda una catástrofe, porque la calles no estaban preparadas para asimilar tanta agua y los sevillanos pasaban serias calamidades con las inundaciones.
El nivel del agua subía de tal forma que dejaba instantáneas insólitas como esta de la Torre del Oro, debido a su posición defensiva y de vigía en la ciudad, se llevaba la peor parte. Gracias a los fotógrafos de ABC, encontramos de un vistazo documentos que recogen las riadas de los años 1910, 1912, 1916, 1917 y 1925, y es que alguna de ellas llegaron a alcanzar diez metros de altura sobre el nivel del río.
Nuestra torre albarrana ha sido testigo de instantes clave en la historia de la ciudad, como la procesión que reúne a los sevillanos en las orillas del río cada mes de julio. En la fotografía inferior vemos la celebración del Día del Carmen durante la procesión fluvial de la Virgen del Carmen del año 1917. Como curiosidad, ese año se cumplía el centenario de la botadura del primer barco de vapor español y sevillano. No se aprecia en la fotografía, pero imaginamos que las orillas del río estarían repletas de curiosos y devotos, como sucede hoy en día, a pesar de las altas temperaturas.
Todos los momentos que ha divisado la Torre del Oro no han sido dulces. Tal y como recogió este periódico, la torre islámica fue testigo del naufragio del barco de vapor 'Carmen de Carranza'. Era una embarcación pesquera que se fue a pique el día 1 de diciembre 1928. Esa mañana era muy fría y los sevillanos quedaron consternados por el hundimiento. Fue un episodio muy sonado a la vez que triste en la crónica negra sevillana.
Avanzando en el archivo hoja a hoja como si fuera el álbum en el que guardamos las fotografías de nuestra infancia, la última parada la hacemos en una peculiar imagen tomada en el año 1982. En la instantánea se puede apreciar como un bombero ofrece una exhibición de sus técnicas de rescate a un atento grupo de sevillanos, con la Torre del Oro como escenario. Es curioso ver cómo se siguen demostrando las habilidades del cuerpo de bomberos de la ciudad desde entonces.
Como dijimos al principio, el tiempo pasa más rápido que el que podemos asimilar en nuestra cabeza y visitando el archivo gráfico del periódico somos conscientes de ello. Pasan las décadas, las técnicas de fotografía también evolucionan y aparece la Torre del Oro en color, y es que afortunadamente sigue en pie a lo largo de los años, aunque en un momento se plantease derribarla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete