Historia de Sevilla: Cortylandia, donde fuimos todos a cantar en Navidad
Archivo Fotográfico de ABC de Sevilla
El espectáculo de El Corte Inglés convocaba a los sevillanos en la plaza delantera de los grandes almacenes para celebrar la Navidad como nunca antes se había hecho
![Una de las ediciones más recordadas de Cortylandia en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/09/Cortylandia-para-principal-ROTq5ivwagho8f8k6Cl1ygP-1200x840@abc.jpg)
En la década de los años 80, El Corte Inglés de se convirtió en centro de todas las miradas gracias a un fenómeno entonces sin precedentes en la ciudad. El espectáculo Cortylandia convocaba a los sevillanos en la plaza delantera de los grandes almacenes ... para celebrar la Navidad como nunca antes se había hecho. Una ciudad imaginaria de autómatas y muñecos animados cubría la fachada del centro comercial. El primero se hizo en la plaza del Duque, en el año 1979, y más adelante llegaron también a Nervión aquellos personajes que se movían al compás de un estribillo imposible de olvidar.
Tal fue el éxito del teatro musical, que la firma de grandes almacenes llegó a montar dos espectáculos de este tipo en Sevilla, en sus establecimientos de la avenida Luis de Morales y de la plaza del Duque. La performance se celebró durante varios años en la capital hispalense y las representaciones rotaban por sus diferentes tiendas en toda España. Aquellos robots de origen alemán creaban un mundo onírico de poliestireno pintado que entusiasmaba a grandes y pequeños, y es que entonces «la Navidad era Cortylandia».
De esta época, en nuestro archivo las primeras imágenes que encontramos son del año 1986, cuando Sevilla se convirtió en la segunda plaza más importante para Cortylandia, sólo por detrás de Madrid. Entre los decorados que el público más veterano aún recuerda está el de El Gigante Gulliver, que se había estrenado un año antes en la calle Preciados de Madrid. El montaje medía 18 metros de altura y pesaba tres toneladas. El famoso protagonista de cuento, que sostenía en una de sus manos a un liliputiense de medio metro, aterrizó en Sevilla con motivo del primer aniversario de El Corte Inglés de Nervión. A su izquierda había un castillo aún mayor que el gigante, donde habitaba la corte del imaginario reino ideado por Jonathan Swift. Esta recreación hizo las delicias de mayores y pequeños, que cantaban a coro con Gulliver cada tarde.
![Gulliver medía 18 metros y pesaba tres toneladas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/09/nino-mirando-gulliver-U67214151548lQN-624x350@abc.jpg)
Diariamente, varias excursiones de escolares acudían a esta zona de Nervión que se convirtió durante un mes en una ciudad soñada como Disneylandia. «Atraía a muchísima gente, cada año era diferente y fue un exitazo increíble. Recuerdo sobre todo el del Gulliver gigante. No hicimos fotos porque entonces no teníamos móviles. Yo era maestra y traje a mis alumnos en tren desde Dos Hermanas», recuerda María Jesús Infante. «Recuerdo quedar en la esquina de El Corte Inglés de Nervión pasando frío con los niños en brazos y la ilusión en sus caritas», comenta Salud Cabrera.
Para volver a toparnos con otra edición de Cortylandia en nuestro archivo, viajamos a 1991. En aquella ocasión, un paisaje bucólico, con setas y árboles cobrando vida mágicamente mantenían a los pequeños ensimismados. Personajes con poderes sobrenaturales les llevaban a volar a la tierra de los sueños. Esas navidades el Corte Inglés escenificaba el cuento de 'La Cenicienta' o 'El Zapatito de cristal' de Perraut.
![Cortylandia fascinaba cada Navidad a los más pequeños de la casa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/09/Cortylandia-ninos-navidad-U44085248777xmp-624x350@abc.jpg)
Otras de las creaciones más relevantes del departamento artístico fueron los dedicados al célebre Don Quijote, en 1989 y a Aladino, en el año 1993. Cada edición la decoración temática cambiaba, aunque siempre comenzaba con una misma sintonía que se hizo muy popular. La banda sonora clásica la compuso Álvaro Nieto, autor de temas como 'Gavilán o paloma', que interpreta desde los años 70 Pablo Abraira. El estribillo, como recordarán, era siempre el mismo: «Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar, alegría en estas fiestas porque ya es Navidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete