La Universidad de Sevilla venderá una parcela junto a Farmacia para hacer una residencia de estudiantes privada
Con el dinero de la enajenación de esos terrenos se podrá acometer la reforma de la facultad, que consistirá en añadir más plantas al actual edificio
Así serán las futuras facultades de Medicina y Farmacia: más metros pero sin fecha de inicio
Fachada de la facultad de Farmacia
La Hispalense venderá una parcela junto a Farmacia para hacer una residencia de estudiantes privada y obtener fondos con los que afrontar la reforma de la vieja facultad. Según ha adelantado el rector de la Universidad de Sevlla, Miguel Ángel Castro a ABC, la idea ... es que la universidad «enajene» una parcela de su propiedad entre la facultad de Farmacia y el colegio mayor Hernando Colón para obtener fondos.
Se trata de una parcela que es propiedad de la Universidad de Sevilla y que es reutilizable ya que hay una demanda de grupos empresariales que quieren hacer una residencia de estudiantes. «Queremos una retransformación de la facultad para a través de ese uso, en parte, para la extensión que requiere nuestra facultad y en parte para hacer la enajenación ya que hay demandantes, grupos empresariales que quieren hacer una residencia de estudiantes que allí viene muy bien», ha especificado Miguel Ángel Castro.
La parcela en cuestión, la que podría ser enajenada para construir una residencia de estudiantes privada, es un terreno en forma de L que tiene una edificabilidad de 4.000 metros cuadrados.
La propuesta ya se ha presentado a la Junta de Andalucía «desde la convicción de la realidad» con la que tener líquido para acometer una reforma en Farmacia que aún no está presupuestada pero que, según el rector, puede costar «millones de euros».
10.000 metros más
La reestructuración de Farmacia pasaría por añadir más plantas al edificio actual (que ya fue remodelado de la misma forma hace años) para conseguir más espacio. En principio la idea es pasar de los actuales 14.000 metros cuadrados hasta llegar a un total de 24.000 metros cuadrados, lo que supondrá ganar unos 10.000 más.
De hecho en el edificio histórico de Farmacia hay una parte que tiene seis plantas mientras que el resto sólo tienen tres por lo que la idea de la futura ampliación para ganar espacio pasaría por añadir más plantas para ganar metros.
La iniciativa supondrá aportar liquidez para «ser capaces» de hacer la transformación y no será necesario «pedir dinero» a la Junta de Andalucía.
Esta idea surge después de que el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, les haya anunciado que, por primera vez en febrero conocerán la distribución por universidades de la envolvente global del modelo de financiación. En ese momento podrán llevar a cabo proyectos estratégicos y contratos programas y ahí harán su propuesta que les permitirá «poner bienes materiales tangibles y presupuestables» para ser capaces de retransformar el espacio de la facultad de Farmacia.
La Universidad de Sevilla abrió hace tiempo un concurso de ideas para los nuevos proyectos de los edificios de Medicina y Farmacia, cuya remodelación y ampliación es una asignatura pendiente desde hace años. En enero de 2022 la Hispalense anunció que el proyecto ganador para la nueva Facultad de Farmacia fue el que presentó Morales de Giles Arquitectos. Se trata de una propuesta que atiende a la preexistencia del proyecto original del centro con el máximo de su reutilización y recuperación. Se valora la implantación y el desarrollo de calidad que hace de los espacios, con especial énfasis en el valor espacial de la planta baja donde se concentran los usos colectivos. La estructura espacial de las plantas pone en valor los espacios de comunicación como centros de actividad que aseguran la relación entre los miembros de la comunidad universitaria, que se abren al exterior en todos sus extremos elevándolos a la condición de espacios referenciales dentro del edificio.