De Heliópolis a las Razas, el epicentro de las grandes obras de Sevilla
La actuación de Emasesa en la avenida de Reina Mercedes, que previsiblemente se desarrollará en paralelo a las obras del estadio Benito Villamarín, supondrá otro foco de afectación a los vecinos
La avenida de Reina Mercedes de Sevilla estará cortada quince meses por obras
![Imagen de archivo de las obras en la avenida de Las Razas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/01/obras-razas-sevilla-RZDfIp9NQAZiKzC4RP7KoSK-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando aún no han terminado las obras en la avenida de Las Razas, los vecinos de esta zona del Sur de la ciudad tendrán que asumir en un futuro más temprano que tarde las molestias por las actuaciones de Emasesa en la avenida ... de Reina Mercedes o por la reforma del campo del Real Betis, lo que refleja que el entorno de la Palmera y Heliópolis se ha convertido desde hace unos años en epicentro de las grandes obras de la ciudad de Sevilla.
Aunque el proyecto está aún en una fase muy primaria, Emasesa trabaja ya en la actuación integral de la red de abastecimiento de la avenida de Reina Mercedes, que conllevará la reurbanización total de esta arteria. Serán quince meses de obras, que arrancará previsiblemente el segundo semestre de 2025, mismo periodo en el que el Real Betis acometerá la reforma del estadio Benito Villamarín, lo que mitigaría en gran medida la afectación de ambas actuaciones a los vecinos y al tráfico en la zona.
Y es que esta zona ha sido escenario de grandes proyectos urbanísticos en los últimos años, desde la actuaciones en los accesos al barrio de Heliópolis, donde algunas de sus principales vías han sufrido grandes cambios estéticos, hasta la avenida de las Razas, donde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lleva a cabo la ampliación del colector emisario Puerto para mejorar, entre otras cuestiones, la capacidad de evacuación de aguas pluviales en los barrios del Juncal, Tiro de Línea y el Plantinar, lo que permitirá evitar inundaciones reincidentes en periodos de lluvias torrenciales, además de hacer posible que las aguas vertidas al Guadaíra, estuario del Guadalquivir y entorno de Doñana sean de «mejor calidad».
El montante total de estas obras de adecuación y renovación de la red de tratamiento de aguas residuales que atienden bajo convenio la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir --80%-- y Emasesa --20%-- asciende a 93 millones de euros.
La avenida de Las Razas se cortó al tráfico en agosto de 2022. En los plazos iniciales estaba fijado para finales de 2023 la fecha para el fin de obras, pero se ampliaron a abril de 2024 por que las constructoras solicitaron más tiempo para los trabajos. El primer tramo se reabrió en noviembre de 2023 y otro más, provisionalmente, para los días de Feria de Abril.
La última previsión que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha trasladado a los vecinos del entorno de la avenida de Las Razas es que a mediados de octubre se abran tres de los cuatro carriles, como en la pasada Feria. El último tramo, el relacionado con las obras en la calle Páez de Rivera, estará listo para final de noviembre. Aunque estas previsiones, como precisan desde la Confederación a ABC, quedan a expensas de la lluvia y su influencia en el desarrollo de los trabajos.
Después será el Ayuntamiento de Sevilla el que tenga que ordenar la reapertura al tráfico de todas las vías afectadas por las actuales obras, lo que de momento desconocen cuándo se producirán, según indican fuentes municipales a este periódico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete