AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Un informe de Recursos Humanos recomienda revisar «a fondo» la plantilla municipal del Ayuntamiento de Sevilla
Hacienda reduce al 50% el presupuesto de las nóminas de casi 500 plazas vacantes en el anexo de persona de 2025, sobre todo de bomberos y policías
La plantilla del Ayuntamiento de Sevilla tiene más de mil plazas vacantes
![Una pareja de la Policía Local junto al Ayuntamiento de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/27/policia-local-sevilla-RSkqfATHS1lYpBqpqr10K5J-1200x840@diario_abc.jpg)
El gobierno de José Luis Sanz ha destacado como uno de sus grandes logros económicos en lo que va del actual mandato el hecho de que, en los dos presupuestos municipales que ha elaborado, el capítulo dedicado a los gastos de personal no ... ha sido el más elevado de todos, rompiendo así la dinámica habitual de las cuentas de gasto que pintaron los anteriores ejecutivos locales. Ya en las del año 2024, el apartado dedicado a las transferencias corrientes, que son las aportaciones que realiza el Ayuntamiento a las empresas y sociedades municipales, tuvo una dotación superior en 15,77 millones. Una tendencia que también se ha mantenido en el presupuesto de 2025, aprobado gracias al pacto que alcanzó el alcalde José Luis Sanz con los concejales de Vox. En este caso, la diferencia entre ambos capítulos es todavía mayor y llega a rondar los 46 millones de euros.
En concreto, los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla para el año 2025 –sin tener en cuenta los de empresas y organismos municipales– destinan un total de 351,75 millones de euros como créditos autorizados para este capítulo 1, incluyendo en ellos tanto los gastos que corresponden al anexo de personal como a los ordinarios del servicio de Recursos Humanos. Esta segunda partida, que es la más inferior de las dos, permite atender, entre otros aspectos, los costes de la Seguridad Social, productividades, algunas atenciones sociales y gratificaciones extraordinarias, además de los que se denominan contratos causales. La diferencia entre este mismo apartado con respecto a 2024 es de algo más de 10 millones de euros en favor de las cuentas actuales, a pesar de que desde la Delegación de Hacienda se ha incorporado este año una novedad a las cuentas para evitar que se sigan produciendo importantes remanentes entre las cantidades presupuestadas y las que realmente se ejecutan en cuanto a los gastos de personal.
En el informe firmado por el jefe de servicio de Recursos Humanos, Ignacio Pérez Royo, sobre los gastos del capítulo 1 en el proyecto de presupuestos municipales de 2025, se advierte de «la práctica» de mantener dentro del anexo de personal «plazas o puestos que no son susceptibles de ser ocupados ni definitiva ni temporalmente porque no están incorporados ni pueden incorporarse a la oferta de empleo público», un hecho que viene afectando a «alrededor de un 20%» de los incluidos en este documento. Señala, además, que esta forma de presupuestar «se asentó en los años duros de la crisis de 2009» como «una ayuda para un cumplimiento holgado de las ratios que corresponden a la regla de gasto y a la estabilidad presupuestaria», algo que se ha mantenido «por inercia» y porque «se encuentra pendiente de realizar una revisión a fondo de la plantilla municipal que permita racionalizarla». Todo ello ha provocado que «siempre tengamos un anexo de personal que está sobrevalorado» y que hace que «el gasto del capítulo 1 finalmente ejecutado quede tradicionalmente muy por debajo de lo presupuestado».
Para evitar que se repita esta situación, Hacienda ha previsto en las cuentas de 2025 un mecanismo que no entra en contradicción con la legislación y que, en la práctica, supone una reducción drástica de esta diferencia. Así, el informe de Pérez Royo explica que se ha llevado a cabo un reparto «más realista» de estos créditos. De este modo, el Ayuntamiento de Sevilla ha «renunciado a dotar para este ejercicio la totalidad de las plazas en el anexo de personal», optando por reducir un 50% «las 493 vacantes respecto de las que tenemos la seguridad absoluta de que no van a ser ocupadas en 2025 o que, en el mejor de los casos, lo serían en un período inferior a seis meses». Principalmente, estas vacantes se concentran en Policía Local, bomberos, peones y enfermeros. En el caso de las primeras, aunque algunas están ofertadas e incluso ya convocadas, «por la naturaleza y el estado actual de sus procesos selectivos también tenemos la seguridad de que no se ocuparán antes de julio de 2025».
Crecimiento de la plantilla
El informe también aclara que, a la hora de explicar los créditos para gastos de personal, hay que tener en cuenta que «la plantilla municipal crece en 2025 en 57 plazas» que se consideran «imprescindibles para el adecuado funcionamiento de los servicios municipales». En concreto, se incorporan medio centenar de agentes a la Policía Local (45 de policía, 4 de oficiales y 1 de subinspector), otros cinco profesionales más (técnicos superiores) en el servicio de Informática; y dos nuevas plazas de habilitados nacionales, uno dentro de la Secretaría y otro dentro de la Intervención. Con todo, al anexo de personal recoge que la plantilla actual del Ayuntamiento de Sevilla llega ya a las 5.552 plazas, incluyendo en ellas también a los órganos superiores y directivos, al personal eventual de los grupos municipales y a los miembros del Tribunal Económico Administrativo (TEA). En términos porcentuales, el crecimiento de los trabajadores asciende a un 1,03% frente a 2024.
Por otro lado, también resalta el hecho de que la plantilla municipal lleva con «una absoluta estabilidad y sin crecimiento real de ningún tipo desde hace más de diez años». En concreto, en el año 2012 el Ayuntamiento de Sevilla contaba con 5.436 plazas y, desde entonces, sólo se produjo una subida de 70 empleados en el año 2023 como consecuencia del proceso de estabilización del empleo temporal que permitió la incorporación al anexo de determinados programas del Área de Servicios Sociales. Una operación que, como indica el propio Pérez Royo, «se hizo sin coste alguno», ya que se trasladó al documento «los créditos para estos programas que se venían recogiendo en el ámbito de los servicios sociales», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete