Abierto el plazo para renovar o solicitar una caseta en la Feria de Sevilla: cómo conseguir una nueva
Se abre el plazo para solicitar la renovación o una caseta nueva. Con una media de espera de 28 años, si la pide ahora, la tendrá para la Feria de 2051
Casi treinta años, la media de espera para conseguir una caseta en la Feria

Conseguir una caseta en la Feria de Sevilla no es fácil. Sobre todo porque hay que iniciar los trámites en el mes de noviembre y porque hay que tener buena memoria para acordarse no sólo de pedirla sino de renovar la solicitud.
De hecho este ... miércoles uno de noviembre comienza el plazo para solicitar las casetas, tanto las de nueva titularidad como para la renovación de las que ya la tienen. Es un trámite para el que sólo hay quince días y del que no hay que olvidarse puesto que la no renovación de esa solicitud implica la pérdida de la caseta. Algo que se produce cada año cuando algunos se olvidan de esa renovación y se quedan sin caseta. Toda una faena si se tiene en cuenta lo difícil que es hacerse con una y, sobre todo, lo que se tarda en conseguirla
Pero para los nuevos, los que la piden por primera vez, deben saber que no es difícil el trámite. De hecho se puede hacer a través de la web del Ayuntamiento, donde desde el día 1 de noviembre, está disponible el folleto para hacer la solicitud, un formulario muy sencillo de rellenar y que se puede presentar hasta el día 15 de noviembre.
Requisitos
¿Qué es necesario para poder pedir una caseta?
Simplemente basta con el nombre y dos apellidos del que será titular, el DNI, el domicilio y el teléfono móvil del solicitante titular (o de la razón social en el caso de que se pida para una asociación). Y también es necesario poner el nombre a la futura caseta.
Además hacen falta los nombres, apellidos, DNI y teléfono móvil de otras cinco personas que serán titulares de la citada caseta. Ese documento, una vez relleno y registrado a través de la página web, es confirmado mediante un correo electrónico que el solicitante recibirá con una copia sellada. Y una vez realizada esa solicitud, por la que no hay que pagar nada, sólo queda esperar.
En este caso hay que armarse de paciencia y que pasarán años antes de que el solicitante (que debe renovar cada mes de noviembre la citada solicitud) reciba la llamada de un funcionario de Fiestas Mayores anunciándole que le ha sido concedida una caseta en la Feria de Sevilla.
Y es que, según los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento de Sevilla durante la pasada feria la media de espera para lograr una adjudicación ronda los 28 ó 29 años.
Hay que tener en cuenta que el pasado mes de abril el número de solicitudes pendientes de adjudicación ascendía a 1.310, siendo el 95,88 por ciento de casetas privadas (familiares y entidades) —852 de familiares y 404 de entidades—, frente al 4,12 por ciento de las de titularidad perdida con 54 solicitudes.
En cualquier caso aquí no hay trampa ni cartón. La adjudicación de casetas se realiza por aplicación del criterio de antigüedad y proporcionalidad. En el supuesto de que una o varias solicitudes o licencias perdidas tuvieran reconocida la misma antigüedad, se celebra un sorteo entre ellas en la comisión de adjudicación de casetas. Con todo, ya sabe, si este miércoles solicita una caseta en la Feria de Sevilla por primera vez, ármese da paciencia. Es posible que la consiga para la Feria del año 2051.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete