Hazte premium Hazte premium

Congreso internacional de hermandades

Guía del visitante para la Magna de Sevilla: qué ver, qué hacer, monumentos y recomendaciones

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gran Poder de Sevilla abc sevilla

Toda la información necesaria para los que se desplazan a Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y la Magna 2024

Guía de la Procesión Magna de Sevilla 2024: cuándo es, dónde verla, recorridos y curiosidades

Estas son las imágenes que participan en la procesión Magna de Sevilla 2024

Este 8 de diciembre, Sevilla se convertirá en el corazón de la devoción y la cultura religiosa con la celebración de una procesión Magna, enmarcada en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Este evento histórico reunirá ocho imágenes icónicas en un recorrido sin precedentes, lo que atraerá a miles de visitantes que aprovecharán el puente de la Inmaculada para disfrutar de esta gran cita.

Si vienes desde fuera de la ciudad, esta guía te ayudará a planificar todos los detalles para disfrutar de tu visita a Sevilla. Desde información sobre vuelos y alojamiento, hasta recomendaciones de los lugares más emblemáticos, descubre cómo aprovechar al máximo esta experiencia en la capital hispalense.

Para los interesados en asistir a la Magna en Sevilla, hay varias opciones de transporte con variaciones de precio y horarios. Los vuelos, que se esperan que se llenen por la gran cantidad de visitantes de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, aún no cuentan con descuentos específicos para estas fechas. Sin embargo, plataformas como Skyscanner permiten comparar distintas aerolíneas y combinaciones de vuelo. Los precios se sitúan entre los 15 y 73 euros, dependiendo del sitio del que se parta y del momento de la reserva.

Los trenes son una alternativa cómoda y rápida para quienes prefieren evitar el avión o el coche. Tanto Renfe como Iryo ofrecen trenes directos desde diversas ciudades de España, con precios que oscilan desde los 12,70 euros para trayectos dentro de Andalucía, hasta los 73 euros para viajes desde Barcelona. Existen salidas de trenes para el 7 y el 8 de diciembre, y son una opción ideal para quienes buscan evitar el tráfico y la preocupación del aparcamiento.

Es aconsejable reservar con antelación para conseguir los mejores precios, ya que el puente de la Inmaculada suele ser un fecha con aumento en la demanda de vuelos y trenes.

La celebración de la Magna ha impulsado notablemente la demanda de apartamentos turísticos en el centro histórico de Sevilla. En plataformas como Booking y Airbnb, los precios para alojarse en pleno centro rondan los 300 euros por noche en estas fechas, aunque también existen opciones zonas algo más alejadas que pueden estar desde 35 euros.

Por supuesto, en esta temporada alta, es común que algunos dueños exijan una estancia mínima de dos noches y se aumente el coste previsto. Si este es tu caso, podrías valorar otras opciones en hoteles o incluso considerar compartir alojamiento en apartamentos turísticos para que sea más barato. Sin embargo, los apartamentos más exclusivos, aquellos con vistas a la Catedral o con acceso directo a las calles de la procesión, suelen superar los 1.000 euros la noche.

A medida que se acerca la fecha, las reservas para apartamentos turísticos en el centro suelen agotarse rápidamente, por lo que es recomendable anticiparse lo máximo posible.

El Congreso Internacional y la Procesión Magna han animado considerablemente el mercado hotelero en Sevilla. En el centro y sus alrededores, numerosos hoteles ofrecen tarifas especiales para el 8 de diciembre, haciendo que esta sea una gran oportunidad para reservar y asegurar el mejor precio. Aunque hasta ahora no se ha registrado un completo lleno, es recomendable hacer la reserva cuanto antes. Hay que tener en cuenta que este año coincide con el puente de la Inmaculada, algo que suele elevar tanto la ocupación como los precios.

Muchos de estos hoteles, además de la comodidad de sus instalaciones, han lanzado paquetes especiales que incluyen desayuno y, en algunos casos, habitaciones con vistas a la procesión o a puntos destacados de la ciudad. Incluso algunos de estos hoteles organizan actividades o visitas guiadas, ideales para complementar tu visita sin preocupaciones.

Para quienes planeen quedarse cerca del centro histórico, existe una amplia gama de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades. Ya sea en un hotel en el corazón de la ciudad, o en un alojamiento más económico en barrios periféricos.

Plaza de España de Sevilla ABC

Si esta es tu primera visita a Sevilla, debes saber que la ciudad está repleta de riqueza cultural e histórica que vale la pena conocer. En solo dos días es posible ver los sitios más emblemáticos del centro histórico, siempre que planifiques con antelación y reserves algunas visitas imprescindibles. El recorrido puedes empezarlo en la majestuosa Catedral de Sevilla y su Giralda, dos de los íconos más destacados, que cuentan la historia de una ciudad que combina lo gótico con lo mudéjar en un despliegue impresionante de belleza y espiritualidad.

El Real Alcázar es otra parada obligatoria. Este antiguo palacio, con sus jardines y sus alucinantes detalles arquitectónicos, es uno de los máximos exponentes de la herencia árabe en la ciudad. Cerca de allí, la Plaza de España y el Parque de María Luisa te ofrecen un paseo al aire libre por el que podrás admirar la belleza de la flora, especialmente durante el atardecer, cuando los edificios históricos se iluminan con una cálida luz dorada.

Para completar el recorrido en poco tiempo, los barrios de Santa Cruz y la Alameda son ideales para experimentar la auténtica esencia sevillana. Pasear por sus estrechas calles, descubrir sus pequeñas plazas y dejarte llevar el ambiente sevillano más puro.

Calle Betis de Triana ABC

El barrio de Triana, conocido como el corazón flamenco de Sevilla, es un lugar que te invita a conocer la historia de la ciudad desde una perspectiva única. La calle Betis, que bordea el río Guadalquivir, ofrece una vista preciosa del centro y de la emblemática Torre del Oro, además de tener distintos bares y restaurantes en los que poder degustar la gastronomía sevillana. Además, la Iglesia de Santa Ana, la primera iglesia construida en el barrio, es un templo lleno de historia y devoción que vale la pena conocer.

Otra parada importante es la Capilla de los Marineros, sede de la Virgen de la Esperanza de Triana, una imagen profundamente venerada y que estará presente en la Magna. Este templo es un emblema de la devoción trianera y una visita imperdible para quienes buscan sumergirse en la tradición religiosa de la ciudad. Además, en Triana puedes descubrir el valor histórico de su cerámica, ya que el barrio es conocido por su tradición alfarera.

Antes de abandonar Triana, un paseo por el puente de Isabel II, conocido como el Puente de Triana, te dará una vista panorámica del río y del centro de la ciudad. Este lugar es especialmente hermoso al anochecer, cuando las luces de Sevilla se reflejan en el Guadalquivir, creando una estampa perfecta.

Arco de la Macarena ABC

La Macarena es otro de los barrios emblemáticos de Sevilla, famoso por la devoción a su virgen y por su ambiente lleno de vida y tradición. La Basílica de la Macarena, donde se encuentra la Virgen de la Esperanza, es un lugar de peregrinación para muchos sevillanos y turistas. Esta imagen, que también participará en la Magna de Sevilla 2024, es una de las más queridas de la ciudad.

El barrio también cuenta con el Parlamento de Andalucía, un edificio histórico situado frente al Arco de la Macarena, una de las antiguas puertas de la muralla de Sevilla. Pasear por esta zona te permitirá descubrir una gran variedad de bares y restaurantes en los que comer tapas y platos típicos.

Iglesia del Salvador de Sevilla ABC

Para aquellos que vienen a Sevilla con el propósito de asistir al Congreso Internacional de Hermandades, la ciudad ofrece una gran variedad de iglesias y templos históricos que merecen ser visitados. La iglesia de El Salvador, situada en el centro, es una de las más grandes de Sevilla y cuenta con un impresionante altar barroco. Otra parada en la ruta es la iglesia de Santa María la Blanca, con su llamativa decoración de estilo mudéjar, un lugar lleno de encanto que refleja la diversidad cultural de Sevilla.

El Santo Ángel, ubicado cerca del centro histórico, es otro de los templos que acogerá actividades del Congreso. Esta iglesia cuenta con una gran colección de arte sacro y es un ejemplo de la arquitectura religiosa sevillana.

Dónde comer en Sevilla

Si asistes a la Magna en Sevilla, el centro de la ciudad se convierte en el punto de referencia para disfrutar de una experiencia gastronómica única. Desde bares tradicionales hasta espacios más innovadores, encontrarás propuestas para todos los gustos. En Plaza de la Alfalfa, Catalina la Barra destaca por su barra estilo sevillano, con mariscos, pescaíto frito y montaditos que conquistan a los amantes del tapeo clásico. Para una experiencia más casera, El Caserío ofrece platos como solomillo al whisky y sangre encebollada en un ambiente familiar.

En Triana, la oferta gastronómica no se queda atrás. Si prefieres el tapeo tradicional, bares como Las Golondrinas y Casa Ruperto son paradas obligatorias, famosos por sus pinchos de cerdo y codorniz frita, respectivamente. Para una comida más elaborada, el Restaurante Jaylu brilla con sus pescados y mariscos frescos. Por otro lado, en la Macarena, bares emblemáticos como El Tremendo y restaurantes como Yebra ofrecen desde tapas icónicas hasta platos creativos que combinan tradición y modernidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación