Suscríbete a
ABC Premium

Sicab se inaugura rozando el 'no hay billetes': «Si Fibes fuese más grande, también lo llenamos»

SICab 2023

El Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española, del que ABC es medio colaborador, ha abierto sus puertas este martes

Sicab impone el 'númerus clausus' tras dispararse el interés de ganaderos que piden exponer

La zona comercial de Sicab vuelve a acoger una gran oferta de productos desde guarnicionerías hasta moda
La zona comercial de Sicab vuelve a acoger una gran oferta de productos desde guarnicionerías hasta moda Manuel Gómez
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay pistas de equitación donde hace unos días se levantaba un enorme escenario. Los protagonistas ya no son estrellas musicales, sino sementales, yeguas y ejemplares de competición. Los Grammy Latinos retrasaron su fecha en el calendario, pero sin mermar su entidad y reputación. Sicab 2023, del que ABC es medio colaborador, ya es una realidad. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) es desde este martes, y hasta el próximo domingo, la capital mundial del caballo español. Evidente desde primera hora de la mañana, incluso antes de que se abrieran las puertas al público general: ganaderos pasando revista, operarios dando lustre a sus caballos y los comercios y restaurantes colocando todo el género.

Decir que Sicab ha crecido en esta edición es el mismo lugar común de cada año, aunque siempre hay evidencias que lo certifican. El 'númerus clausus' que anunciaba la organización se comprobaba rápidamente en la zona ganadera con hasta 81 palcos y 321 stand de expositores, cifras sin parangón en las 32 ediciones anteriores de este Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española. Aunque oficialmente no se inaugurará hasta las ocho de la tarde, la jornada transcurría con normalidad desde la apertura de puertas, con los preliminares del Campeonato del Mundo de Morfología y la final de Doma Clásica y Salto.

Repiten en la zona comercial muchas tiendas que, en parte gracias a Sicab, van consolidándose y creciendo cada año como negocio, lo que demuestra el potencial económico de esta feria del caballo español. El presidente de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), José Juan Morales, se mostraba exultante durante el transcurso de la mañana, entre recepciones protocolarias y repasos logísticos. Frente a la puerta de Fibes esperaba la llegada de una delegación marroquí, quienes acudirán durante estos días a Sicab para conocer el modelo de organización del evento, así como la gestión que hace Ancce del libro genealógico y del programa de mejora genética del Pura Raza Española (PRE).

Tras aquella recepción se inauguró un nuevo stand de la Asociación de Criadores de Caballos PRE de Córdoba que, bajo el paraguas de la delegación de Turismo del Ayuntamiento cordobés, desembarca en Sicab con el deseo de reivindicar su legado caballar desde aquella cédula de Felipe II con la que se ordenó la construcción de una caballeriza real para reunir en ellas los mejores sementales y yeguas de cuantas se criaban en el entorno del Guadalquivir, lo que terminaría consiguiendo que en la ciudad califal germinase una raza mejorada de aquellas bestias, lo que desencadenaría en el actual Pura Raza Española.

Ahora, el Ayuntamiento de Córdoba anuncia una estrategia para la difusión y promoción de este legado, «con el objetivo de que el caballo de Pura Raza Española se termine convirtiendo en el quinto bien de la ciudad calificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco», tal y como señaló durante su intervención el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola. La organización de este acto reconoció con sendos galardones tanto al concejal cordobés como al presidente de la Asociación de Criadores de Caballos PRE de Córdoba, Francisco Guerrero, quien reconoció el potencial de Sicab «para dar a conocer en todo el mundo nuestra tradición ecuestre».

El presidente de Ancce no siente preocupación por las previsiones meteorológicas de los próximos días, siendo ya Sicab casi un sinónimo de lluvias. «No nos preocupa porque nosotros tenemos casi todo cubierto, por lo que nuestros visitantes pueden venir tranquilos haga el tiempo que haga», señala a ABC de Sevilla. Morales asegura que «si Fibes fuese más grande, Sicab crecería; pero Sicab no tendría sentido fuera de Fibes, es algo que no nos planteamos».

Entre los numerosos encuentros que tiene previstos durante cada jornada el presidente de Ancce, sorprende la cita de este martes con «unos prescriptores de Kazajistán y otros de Rusia», lo que demuestra el alcance que en estos momentos tiene el caballo español fuera de nuestras fronteras. Según detalla a este periódico, son 67 los países en los que se cría esta raza única, lo que asienta la idea de que Fibes es capital mundial del PRE durante estos días, que se remata con un dato sorprendente: «En el período de latencia de Sicab, que comprende entre los quince días previos y los quince días posteriores a su celebración, se producen casi el 50 por ciento de las transacciones económicas del sector en todo el año».

Explicaba José Juan Morales que, después de España, el país con mayor número de ganaderos de esta raza es Estados Unidos, evidente por el fuerte despliegue de medios y personal de los premios que entregó a mediodía la Asociación Americana del Caballo Español, Uspre, que reconoció por su vinculación y trayectoria profesional, entre otros, al Centro Militar de Cría Caballar de Jerez de la Frontera y a la finca Los Alburejos, histórica casa ganadera de Álvaro Domecq.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación