El Gobierno de Sánchez culpa al Puerto de Sevilla de los sobrecostes de la obra del Puente del Centenario
El proyecto fue contratado por 84,6 millones de euros, tras varias modificaciones se ha visto incrementado hasta llegar al presupuesto vigente que supera los 102 millones de euros
El retraso en la obra del Puente del Centenario no garantiza su apertura antes de 2027
El Gobierno central expone en una respuesta a una pregunta del Grupo del PP en el Congreso de los Diputados, que el incremento presupuestario de las obras de sustitución de los tirantes del Puente del Centenario, que implican la creación de un carril más al objeto de que el tramo de la ronda de circunvalación SE-30 correspondiente a esta infraestructura cuente con tres carriles por sentido; deriva de «necesidades no previstas« como «nuevas reposiciones de servicios afectados, la modificación del tipo de acero empleado» o más «requerimientos de la Autoridad Portuaria«.
En esta respuesta oficial fechada el pasado 24 de octubre y recogida por Europa Press, el Gobierno central contesta a las cuestiones planteadas por el Grupo popular «sobre la fecha prevista de terminación de las obras«, iniciadas en 2021, así como »de los posibles retrasos y modificación presupuestaria del proyecto«.
Ello, en un marco en el que las obras fueron contratadas en 2021 por importe de 86,4 millones de euros y ya en 2023, el Gobierno central aprobaba una primera modificación del contrato por un importe de 16,4 millones de euros. En marzo de este año, además, el propio ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, informaba de que el proyecto rondaba entonces un grado de ejecución «del 25 por ciento», pese a que entonces habían transcurrido casi tres años ya de la adjudicación.
Modificación del presupuesto para la obra
El ministro reconocía entonces la «demora» que arrastra el proyecto, achacándola a la interrupción del suministro de acero a cuenta de la crisis desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, pero aseguraba que una vez superado dicho escollo, la obra iba «bien». A partir de ahí, el Gobierno central explica en esta respuesta al Grupo popular que «la evolución de las obras se vio afectada por la necesidad de la tramitación y posterior aprobación de la modificación número uno del proyecto, motivado por necesidades no previstas inicialmente en el proyecto original, pero que resultan esenciales para la ejecución de la estructura«.
«En este sentido, en dicha modificación se han considerado como aspectos más destacables unas nuevas reposiciones de servicios afectados no incluidos en el proyecto original o la modificación del tipo de acero empleado en la estructura para reducir el peso de esta, con objeto de minimizar el riesgo de sobretensiones en los actuales tirantes; asimismo, se han considerado nuevos requerimientos planteados por la Autoridad Portuaria de Sevilla«, detalla el Ejectivo central.
Finalmente, el Gobierno precisa que el «presupuesto vigente líquido« para el proyecto tras la aprobación de la referida modificación número uno del contrato »asciende a un importe de 102.829.873,28 euros«.
Ver comentarios