El Gobierno invertirá 42,6 millones en Sevilla para obras del antiguo PER
Las actuaciones del Programa de Fomento de Empleo Agrario beneficiarán a 26.000 personas y generarán más de 400.000 jornales
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha presidido la Comisión Provincial de Seguimiento de Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el antiguo PER, para la aprobación y afectación de los Proyectos de Garantía de Rentas y de los Proyectos ... Generadores de Empleo Estable del ejercicio 2024. En total, se han presentado 85 solicitudes en la línea de Proyectos Generadores de Empleo Estable, de los que se han concedido prácticamente la totalidad, 80 proyectos, lo que supone más de un 94% de los proyectos solicitados. En el caso de los Proyectos de Garantía de Rentas, se han presentado 226 solicitudes y se han concedido el 100% de las mismas. En total, el crédito de este plan asciende 42,6 millones de euros, de los que 34,1 millones de euros corresponden a la línea de Proyectos de Garantía de Rentas y 8,5 millones de euros a la del Plan Generador de Empleo Estable.
El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor la inversión que realiza la Administración General del Estado en los municipios más agrarios de la provincia de Sevilla, poniendo especial énfasis en aquellos pueblos en los que las inversiones del Estado son fundamentales para la mejora de sus infraestructuras públicas y en la empleabilidad de los trabajadores del régimen agrario. En este sentido, Francisco Toscano ha destacado que el plan PFEA 2024 beneficiará previsiblemente a más de 26.000 personas en la provincia de Sevilla y se estima que genere más de 400.000 jornales.
El subdelegado del Gobierno ha incidido en la importancia de estos datos, ya que el PFEA cumple además otros dos papeles esenciales, que son el de fijar la población y el de permitir inversiones que repercuten no sólo en esos pueblos en concreto y en sus vecinos y vecinas, sino en todo el territorio y el conjunto de la población.
Para la concesión de subvenciones del PFEA se han baremado las solicitudes presentadas por los municipios de la provincia de Sevilla de acuerdo, entre otros valores de referencia, a la generación de puestos de trabajo directos e indirectos de carácter estable o a la tipología de la obra, teniendo un mayor peso aquellas en las que se creen infraestructuras u obras que favorezcan el desarrollo rural, así como las que potencien actividades emergentes del sector agrario.
Desde 2019 la aportación del Estado a este programa se ha incrementado un 19%, lo que supone una subida de más de 6,5 millones de euros desde hace cinco años. A este respecto, Francisco Toscano ha destacado el «compromiso» del Gobierno de España con las familias sevillanas y el empleo agrario en la provincia.
A la reunión han asistido también el director provincial del SEPE, el director del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Andalucía, el delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, el secretario general de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la diputada del Área de Cohesión Territorial de la Diputación Provincial de Sevilla, y representantes de la FAMP, de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, y representantes de las asociaciones empresariales Asaja y UPA.