El Gobierno crea dos nuevos juzgados en Sevilla y otra plaza de magistrado en la Audiencia
A pesar del rechazo de los jueces, el Ministerio de Justicia, en un Real Decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, sustituye un juzgado de lo Contencioso-administrativo por uno de lo Social
La Junta anuncia que «antes del verano» estarán los juzgados de lo Contencioso en la Ciudad de la Justicia
![Juzgados de lo Social en el edificio Noga de la capital](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/16/juzgados-social-noga-RmhOWsnF6OhzVCvPm8l4mxM-1200x840@abc.jpg)
La planta judicial de la ciudad de Sevilla crece, pero sólo con dos nuevos órganos y una nueva plaza de magistrado en una sección civil de la Audiencia. Es lo que le ha concedido el Ministerio del Justicia a la capital, a pesar de la situación de sobrecarga que vienen denunciando desde hace años los distintos operadores jurídicos. Además, se ha acordado sustituir el actual Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 14 por el Juzgado de lo Social número 14.
Así se recoge en el Real Decreto 954/2022, de 15 de noviembre, de creación de setenta unidades judiciales correspondientes a la programación de 2022 y adecuación de la planta judicial, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.
Frente al coronavirus
En dicho Real Decreto se expone que el propósito del Gobierno, tras la crisis del coronavirus, sigue siendo la de lograr que nadie se quede atrás en la recuperación y la Administración de Justicia debe contribuir a su consecución con todos los elementos posibles. «El impacto que la buena marcha de la Administración de Justicia tiene en la economía es indudable y por ello es preciso la adopción de medidas inmediatas para conseguir una activación económica eficaz y la tutela de los derechos y libertades más afectados con carácter general», subraya.
Como consecuencia del extenso periodo de ralentización estructural de la Administración de Justicia por la crisis sanitaria del Covid-19y tras la aprobación del Plan de Actuación en el Consejo de Ministros de 7 de julio de 2020, con la finalidad de aliviar la acumulación de litigios judiciales es necesario continuar la implantación de un conjunto de actuaciones encaminadas a agilizar y acelerar la reactivación de la actividad judicial ordinaria.
En el citado plan se contemplan una serie de medidas estructurales como es la creación de nuevas unidades judiciales, materializada en los Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de treinta y tres unidades judiciales, correspondientes a la programación de 2020 y el Real Decreto 1052/2021, de 30 de noviembre, de creación de cincuenta y seis unidades judiciales correspondientes a la programación de 2021, y de cuatro plazas de Juez de Adscripción Territorial.
¿Para cuándo?
Con el objeto de adecuar la planta judicial a las necesidades derivadas de la crisis provocada por el coronavirus y para garantizar a la ciudadanía la efectividad de la protección judicial de sus derechos, el Ministerio ve «necesario» continuar la línea de actuación iniciada en el año 2020, canalizando el previsible incremento de la litigiosidad mediante la creación de nuevas unidades judiciales. Por ello se crea setenta nuevas unidades judiciales, correspondientes a la programación de 2022, y que sea factible la efectividad de algunas de estas unidades judiciales en el presente año.
MÁS INFORMACIÓN
Este Real Decreto centra su objeto en la creación de setenta nuevas unidades judiciales que, atendiendo a la carga de trabajo existente y siendo presupuestariamente posible la efectividad de las plazas de magistrado/a en órganos colegiados y la entrada en funcionamiento de los juzgados, son necesarias desde un punto de vista estructura. Además, conllevará la supresión de medidas de refuerzo externo en órganos judiciales en funcionamiento, desarrolladas en las localidades donde se crean nuevas unidades judiciales, que por su duración en el tiempo se consideran de carácter estructural y se corresponden exactamente con las localidades, los órganos judiciales y órdenes jurisdiccionales cuya creación se propone.
En definitiva, para Sevilla se propone la creación del Juzgado de Primera Instancia número 31, el Juzgado de lo Mercantil número 4 y una nueva plaza de magistrado para la Sección Octava (civil) de la Audiencia de Sevilla. Además, y a pesar de la oposición de los jueces de Sevilla, el Ministerio ha acordado convertir el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 14 en el Juzgado de lo Social número 14. Ahora resta por saber cuándo entrarán en funcionamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete