La Feria de Sevilla estrenará red eléctrica para evitar los apagones del pasado año
Endesa y el Ayuntamiento invierten 3,2 millones de euros para renovar una red que se ha quedado antigua después de 51 años en Los Remedios
El suministro del real será independiente de Los Remedios; el nuevo cable de media tensión tendrá 14,141 Kilómetros que cuestan 1.8 millones
Vuelve la luz al real tras un apagón que afectó a varias calles de la Feria de Sevilla durante una hora y media
![Una imagen de los nuevos cables en el real de la Feria](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/01/cables-feria-sevilla-RKfMozpvvz01gIgUdaYFgaN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Feria de Sevilla estrenará nuevas infraestructuras eléctricas. Este año 2024 cuando se cumplen 51 años de su traslado a Los Remedios y coincidiendo con la primera Feria de Sevilla de José Luis Sanz como alcalde, el real estrenará nuevo cableado para modernizar unas ... instalaciones eléctricas que se han quedado antiguas y que eran una prioridad desde hace años.
La renovación, que está siendo ejecutada mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Sevilla y Endesa, no solo supone dotar a la Feria de un sistema de abastecimiento más moderno después de que el pasado año se produjera un apagón en algunas casetas durante la noche del alumbrado sino que también implica que el suministro será independiente del del barrio de Los Remedios, algo fundamental para mejorar la red.
La inversión total asciende a 3,2 millones de euros y será acometida por el Ayuntamiento y Endesa. Así, la compañía eléctrica invertirá 1,8 millones d euros. Concretamente será una inversión de 1.801.250 euros para un cable de más de 14 kilómetros ya que la red de media tensión medirá 14,141 Kilómetros. El resto de la inversión correrá a cargo del Ayuntamiento de Sevilla que destaca que ha dado continuidad a una actuación que había comenzado pero estaba sin terminar.
«Este gobierno ha cogido una primera fase sin terminar y nosotros la hemos terminado», aseguran desde el equipo de José Luis Sanz, desde donde se destaca que se han conectado todas las nuevas canalizaciones a los centros de transformación y se ha independizado la red eléctrica de la Feria de los Remedios. «Sin el esfuerzo y sin el impulso que se le ha dado, no se hubiera producido», recalcan desde el Ayuntamiento.
En este sentido insisten en que se han realizado trabajos de adecuación, reforma y mejora en la instalación eléctrica interior y exterior, que alimentan el recinto ferial, sumado una cantidad de inversión de más de 3.200.000 €.
Se trata de dos actuaciones: las que lleva a cabo Endesa para llevar el suministro hasta la Feria, y las que se ejecutan dentro del propio real que corresponden al Ayuntamiento. Era algo que estaba pendiente desde hace tiempo y, sin ir más lejos, el anterior alcalde, el socialista Antonio Muñoz, lo consideró una prioridad al acabar la anterior edición, la de la Feria de Sevilla de 2023.
Cuatro vías
Las obras, que tendrán que estar acabadas antes de que en menos de dos semanas comience la fiesta, suponen que se han independizado las líneas de alimentan la Feria de Sevilla y sus interconexiones con el barrio de Los Remedios para lo cual se han sacado 4 nuevas líneas de media tensión desde subestación Tablada hasta las siguientes vías:
- Virgen del Águila (1,57 Kilómetros)
- Juan Ramón Jiménez (4,057 Km)
- Padres Blancos (0,83 Km)
- Virgen de África (1,57 Km)
La inversión de estas 4 líneas ascienden a un total de 1.072.531 euros.
Además de eso se han instalado cuatro nuevas posiciones de media tensión en la subestación Tablada con una inversión de 600.000 euros.
Igualmente, según Endesa, se han realizado cuatro líneas de media tensión directas desde subestación Tablada hasta los 2 centros de seccionamiento y medida instalados por el Ayto de Sevilla, más las 4 líneas de socorro desde los Remedios (6,6 km) por un importe de 148.839 euros
En total se han realizado 14,141 Km de red de media Tensión con una inversión de 1.801.280 euros. Endesa asegura que con esta obra que está a punto de finalizar se consigue una mejor calidad y capacidad de suministro del barrio de los Remedios ya que se han realizado 4 nuevas líneas directas sin tener que atender además el consumo de la Feria en este periodo. Es decir, que será independiente el consumo del barrio, del del propio real.
Además desde la compañía eléctrica se destaca la puesta en marchad e cuatro nuevas líneas directas para la Feria desde la subestación Tablada denominadas (Joselito el Gallo, Gitanillo, Belmonte y Los Duendes) más otras 4 de socorro que llegarían desde centros alimentados por la subestación de Los Remedios, lo que refuerza el suministro y aporta un sistema de emergencia, para caso de posible incidencia en el abastecimiento en media tensión.
Si no hubiera suministro
Además de esas cuatro líneas de media tensión el Ayuntamiento afirma que se han instalado nuevos centros de seccionamiento y medida, que garantizan en caso de avería poder dar suministro desde cada anillo interior de media tensión.
Igualmente se han instalado y conectado nuevos anillos interiores de media tensión para la alimentación de cada centro de transformación en el interior del recinto ferial, dando así garantía de suministro y evitando posibles averías en la red en cualquiera de los cables que actualmente componían dicha red de suministro.
Finalmente se habla de la canalización de media tensión y baja tensión a la salida de cada centro de transformación en el interior del recinto ferial, con arquetas de registro ubicadas de forma estratégica para tener un menor tiempo de respuesta en caso de futuras reparación en averías.
Hay que recordar que el pasado año, durante la noche del alumbrado se produjo un apagón en la Feria de Sevilla que afectó a varias calles. Durante la primera noche de la fiesta la luz se fue en numerosas casetas de las calles Joselito el Gallo, Juan Belmonte, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Rafael Sánchez Mejías, Gitanillo de Triana y parte de Chicuelo.
Se trató de una avería que fue subsanada en un breve espacio de tiempo pero que provocó molestias e inconvenientes a los sevillanos que preparaban la tradicional cena del pescaíto en un momento clave de la celebración. Aquel incidente puso de manifiesto la necesidad de una renovación de la instalación eléctrica que ahora parece una realidad de cara a la Feria de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete