Felype de Lima: «El Real Alcázar de Sevilla es lo más parecido a un lienzo mágico»
El director creativo de Naturaleza Encendida realza el «escenario» y explica el proceso de construcción con el rey Felipe V como claro protagonista
El nuevo espectáculo de Naturaleza Encendida del Alcázar de Sevilla, en imágenes
Naturaleza Encendida sorprende con 'Sueños' y la melancolía del rey Felipe V en el Alcázar de Sevilla
![Felype de Lima posa para ABC anoche tras la inauguración en el Alcázar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/05/felype-RNRkaY67nszX4DoqOCtVdbN-1200x840@diario_abc.jpeg)
Del rey Felipe V, seducido por el Real Alcázar y su mística para aliviar su melancolía, a Felype de Lima, director creativo y creador de Naturaleza Encendida, hay casi 300 años de diferencia, y muchas similitudes para entender cómo un lugar mágico puede multiplicar su ... valor en la nocturnidad con luces y sonidos inspiradores: «El día antes de la presentación, estuve hasta las 04.00 de la mañana en los jardines. Y creo, sinceramente, que le hemos puesto una nota mayor al de la edición del año pasado. El parque ha ganado en calidad. Hay espacios, efectos, momentos... muy bonitos. Creo que vamos a sorprender otra vez. Yo mismo, al percibir las emociones que reciben los que están viendo el recorrido, me sorprende. Alucino».
-¿Se puede sorprender siempre al público?
-Los que nos dedicamos al arte, no pensamos así. Es una cosa innata. No es sorprender a los demás. Lo que queremos es crecer como artistas. Cada obra nueva que haces, lo que quieres es que sea mejor que lo anterior. Es más una meta personal.
-¿Qué importancia tiene para usted poder trabajar en un espacio como los jardines del Real Alcázar de Sevilla?
-Es magia. Para mí, el nombre Real Alcázar, es perfecto. Es real, un lugar realmente mágico. Siempre, cuando comienzo con las visitas para mis obras, analizo la variedad de flora, de estructuración. El Alcázar de Sevilla es lo más parecido a un lienzo mágico para poder iluminar y colorear con la luz.
-Muchos sevillanos están redescubriendo el Alcázar. ¿Lo percibe así?
-Totalmente. Hay muchas personas de Sevilla que conocían el Alcázar por alguna visita escolar, poco más, y ahora se han quedado maravillados con lo que tienen en pleno centro de la ciudad. La acogida de los sevillanos, el año pasado, nos sorprendió. Y este año, por el ritmo en la venta de entradas, seguro que también será así. El trabajo que se está realizando con el Ayuntamiento de Sevilla, con la directiva del Alcázar, y todo lo que conlleva, desde arqueólogos, jardineros, arquitectos, personas de Patrimonio, es muy para tener en cuenta.
-¿Por qué el rey Felipe V?
-Cuando empezamos a buscar temática, recuerdo que en una de las visitas del año pasado me comentaron una historia que me llamó la atención. Me contaron que en su reinado había épocas en las que traían a un gran cantor castrato para que actuara durante las noches. Cantaba ópera, y el rey lo escuchaba en el estanque. Descubrimos que Felipe V sufría de melancolía. Tenía a su hija en el extranjero y se quedaba horas y horas cada noche escribiéndole cartas. Había sufrido el dolor de la guerra. Ese fue el punto de partida. Quería saber cómo sería una noche de Felipe V en la actualidad. Qué música escucharía, cómo sería su vida. Él creyó que era una rana. Él no gobernaba de día. Lo hacía de noche.
-¿Cuánto tiempo le dedicó?
-Mucho, un año parece bastante tiempo, pero, para mí, son sólo doce meses. De hecho, le reconozco que ya estoy trabajando en la tercera edición. Con la actual, recuerdo que le hice la propuesta a la directora del Alcázar, Ana, y le gustó. Desde ahí, ya no hemos parado. Presentamos a Sevilla una versión que atraiga al público, desde lo clásico a lo moderno para que el espectáculo sea para todos los públicos. Yo hice mis estudios en el arte clásico, pero también me gusta lanzarlo hacia adelante. El arte va cambiando de época, sí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete