La falta de empresas sevillanas retrasa más la obra del puente del Centenario
La constructora principal acapara la fabricación de componentes en los talleres de Madrid, a pesar de la enorme demora
El puente de Rande sufrió la misma rehabilitación que el puente del Centenario en la mitad de tiempo
Sevilla no aprende: todas las obras que están abiertas terminarán con sobrecoste y más de un año de retraso
![Estado actual en el que se encuentran las obras del puente del Centenario de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/18/obra-centenario-raul-R2VltNxi1u8PrJ3XPKHNJ2O-1200x840@diario_abc.jpg)
Las obras del puente del Centenario avanzan con lentitud sin que haya un plazo claro de entrega. Cuatro meses después de la primera fecha comprometida por el Ministerio de Movilidad y Transportes, promotor del proyecto, todavía no se ha alcanzado el 50% del nivel ... de ejecución y todavía quedan pendientes las dos fases más complejas que son la instalación de las nuevas estructuras metálicas del tablero y el cambio de los tirantes. El retraso sigue creciendo y el final de los trabajos no llegará antes de mediados de 2025, que es un año y medio después de lo recogido en el contrato de adjudicación.
Fuentes del sector de la construcción civil consultadas por ABC atribuyen esta demora a varios factores: primero a la lentitud con la que comenzaron los trabajos en agosto de 2021. En aquel momento una tremenda inflación había encarecido como nunca el precio de los materiales, especialmente el del acero que era el predominante en esta obra. La dificultad para alcanzar un acuerdo sobre el precio entre el Gobierno central y las constructoras adjudicatarias lo ralentizó todo. Luego se hizo un cambio del proyecto para abaratarlo y actualmente el factor es que la constructora principal de la UTE, que es Acciona, está acaparando toda la carga de trabajo a pesar de que a pie de obra hay dos empresas especializadas en la fabricación de componentes de este tipo.
A día de hoy no se ha subcontratado nada, a pesar de que estas compañías han entregado numerosas ofertas para sumarse a este proyecto. La situación causa, cuanto menos, desconcierto porque se trata de firmas con amplia experiencia que han participado en obras de mucha más envergadura como la del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz, que es uno de los más largos y altos de Europa, o el enlace que conecta Estados Unidos y Canadá a la altura de Montreal, de 3,4 kilómetros que construyó la española ACS con la participación de las empresas sevillanas.
Las fuentes consultadas aclaran a ABC que «se han perdido 300.000 horas de trabajo que se van fuera de Sevilla y de Andalucía», a pesar de que en la licitación «se vendió que todo se iba a hacer con los talleres locales por su experiencia y porque era mucho más sostenible al no tener que transportar los componentes por carretera». Tanto es así que uno de estos talleres se incluyó en la UTE, pero hasta ahora no ha cortado una sola chapa para el Centenario. Hasta el momento el Ministerio ha dejado hacer a la adjudicataria, a pesar de que se están dilatando los plazos. Si no se acelera el ritmo, las obras continuarán hasta la primavera de 2025, lo que supone un retraso de 18 meses para una rehabilitación en la que ni siquiera se ampliará el tablero, sólo se ganará espacio con la liberación de los arcenes en los que se anclan los tirantes, que una vez cambiados se instalarán en las nuevas estructuras metálicas que se añadirán en la base del puente. No hay que olvidar que este proyecto se ha previsto en dos fases, una primera, en la que se gana un carril para que haya tres por sentido, corrigiendo el cuello de botella con el que se inauguró esta infraestructura, y una segunda, en la que se añadirán dos nuevos tableros para ampliar su capacidad, pero para esta segunda se ha planteado a futuro, pues no hay ni presupuesto ni fecha comprometida.
Pero al margen de eso, durante todo este tiempo también se ha cambiado el diseño para reducir a la mitad la carga de acero. Esta decisión se tomó hace más de dos años para dar respiro a la constructora. Las 8.000 toneladas que recogía el diseño original para la obra se quedaron en 4.000, pero de una calidad muy superior. Eso no afectará al resultado final, pues al usar un material mejor, se compensa la pérdida de peso. Una de las partes del diseño que se ha cambiado es la del revestimiento de las pilas, que ha pasado de ser metálico a utilizar el hormigón con un forro de metal en la parte inferior. Además de autorizar esta transformación del proyecto el Consejo de Ministros aprobó el pasado mayo un sobrecoste de 16,4 millones de euros para compensar la subida de los materiales.
Los asuntos pendientes de Óscar Puente en Sevilla
Esta actuación es la de mayor calado que tiene en ejecución el departamento de Óscar Puente en toda la provincia, junto con la modernización de la línea de AVE Madrid-Sevilla. A ello se suma la desastrosa planificación que ha heredado del cierre de la SE-40, con la cancelación del tramo de conexión entre Coria y Dos Hermanas mediante túneles que ahora se resolverán con un viaducto de 70 metros de alto sobre el Guadalquivir.
En su próxima visita, prevista antes de que termine este mes, el ministro tendrá que comprometer una fecha para la licitar la redacción de este nuevo puente con el que se resolverá la circunvalación. También se esperan compromisos para seguir avanzando con los tramos del arco norte de esta autovía, pues quedan pendiente las conexiones entre Espartinas-Valencina y Salteras y Salteras-La Algaba y La Rinconada. El último tramo será la unión entre La Rinconada y Alcalá.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete