El falso perito del caso Marta del Castillo: sólo tiene bachillerato y la técnica que empleó no existe
Los Ingenieros Informáticos denuncian por intrusismo al perito que analizó los móviles de Carcaño e insisten en que el 80 por ciento de los peritajes de los juzgados no son profesionales
La nueva estrategia del asesino de Marta del Castillo para salir de prisión: novia formal y amigo del cura
Lo que le faltaba al caso Marta del Castillo para rizar el rizo. El perito que actuó en la pieza de la investigación del cuerpo de la joven y que analizó los móviles de su asesino Miguel Carcaño en busca de alguna pista ni era ... informático, ni tenía titulación alguna. Sólo tenía el Bachillerato. Y la supuesta técnica de geolocalización que usó tampoco existía: se la inventó.
Y lo que es peor se dedicó a hacer una tourné por las televisiones a hablar de las sofisticadas técnicas que había empleado y que no eran tales. Todo ocurrió en el seno del juzgado de instrucción número 4 de Sevilla, el que investigó el crimen de Marta, y en el que sigue abierta una pieza por si hubiera nuevas pistas.
Ahí se decidió que se hiciera un nuevo estudio sobre los movimientos del móvil del asesino en enero de 2009. Un peritaje que duró varios meses, que generó nuevas esperanzas en la familia y una gran expectación mediática. Después de muchos meses ese «análisis de datos » ubicó a Carcaño en el entorno de Santa Justa, San Jerónimo, El Vacie o, incluso, en la autovía del Sur, en Bellavista.
Sin embargo todo era falso. Al menos eso es lo que ha denunciado formalmente el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Andalucía, que ha presentando incluso una querella criminal en los juzgados de Sevilla por delitos de intrusismo profesional con publicidad, revelación de secretos, estafa procesal y falso testimonio.
De hecho la querella presentada por los verdaderos profesionales de la informática asegura que Manuel Huertas, CEO de Lazarus Technology , el supuesto perito «no posee titulación oficial habilitante para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico en informática, ni pertenencia a colegio profesional alguno». Así lo han hecho constar en la querella y así le advirtieron al juzgado en marzo, mediante un burofax, en marzo de 2023.
«Se sospecha incluso que carecería por completo de estudios superiores, y contaría tan sólo con estudios de Bachillerato« dicen tajantes.
Mintió en el juzgado
La historia tiene tintes de comedia si no fuera porque se trata de una historia que tuvo en vilo a la familia de Marta, pendiente siempre de encontrar algún indicio que le lleve a dar con el paradero de los restos de s u hija. Pues bien, los informáticos denuncian que Huerta habría «mentido» al juzgado publicitando conocer «una técnica novedosísima para poder geoposicionar« el teléfono móvil de Miguel Carcaño la noche de autos en crimen de Marta del Castillo.
«La realidad es que dicha novedosísima técnica sería inexistente, careciendo por completo del mínimo sustento científico que la habilite para ser usada como técnica forense mínimamente fiable«, dicen.
Se trata, según recalcan de un método que «no consta publicado ni refrendado por la comunidad técnica y científica».
Además el colegio de ingenieros informáticos insiste en que todos «fueron engañados» ya que no se dio con ninguna posición novedosa en la noche de autos que permitiera dar con el cuerpo de Marta del Castillo. Y lo que es peor, el informe «ha provocado nuevas actuaciones policiales infructuosas, de patente coste económico, así como la generación de falsas expectativas a la familia de Marta del Castillo, conducentes a nuevas e infructuosas acciones judiciales, con coste económico para la familia, siendo el coste emocional incuantificable».
Buscaba nombre
¿Qué buscaba el falso perito con esa actuación? Según la querella, lo único que pretendía era «dar imagen pública de ser un perito informático de renombre, sirviéndose de un proceso judicial mediático, con el fin de luego pasear por platós de televisión, conseguir notoriedad y, en definitiva, lucrarse de forma espúrea otorgando entrevista y dando charlas técnicas en instituciones y universidades. Para ello habría engañado al juez para que se le designara como perito en el caso y poder cumplir así sus objetivos.
Además alargó el informe queriendo. Los informático aseguran que Huerta «habría alargado innecesariamente la elaboración de su dictamen pericial durante años, con el único ánimo de acumular titulares en medios de comunicación».
El decano del Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Andalucía, los ingenieros informáticos, Pedro de la Torre, advierte a ABC del instrusismo que existe entre los peritos y denuncia que el 80 por ciento de los que actúan como informáticos en los juzgados no tiene titulación. En el caso de Huertas, el decano insiste en que se advirtió al juzgado de que el perito no era tal y relata el despropósito que fue todo lo que ocurrió. «Después de todo eso lo han puesto a peritar un avión de Defensa», dice el decano. Un capítulo más en el caso Marta del Castillo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete