El extraño objeto que cruzó la Superluna azul en Sevilla
Los fotógrafos apostados en la cornisa del Aljarafe captaron el momento mientras buscaban la mejor instantánea de la singular
Así se vio la majestuosa Superluna Azul en Sevilla
Fue apenas un instante. Mientas todos los fotógrafos captaban en las estribaciones del Aljarafe sevillano imágenes de la luna azul sobre Sevilla en la caída noche del miércoles, un 'objeto indeterminado' se interpuso entre el planeta y los objetivos fotográficos extrañando a todos. El objeto se cruzó en dirección ascendente en lo que parecía la estela de un avión pero sin indicativos de luz.
Los fotógrafos captaron el instante y se preguntaban qué era lo que había cruzado fugazmente la pletórica luna que intentaban atrapar en todo su esplendor sobre la ciudad iluminada al atardecer. Se trata de la segunda superluna del mes tras la superluna del Esturión del pasado 1 de agosto. Es tan roja como la primera pero recibe el sobrenombre de «azul» por ser la del segundo plenilunio de un mismo mes.
El término «superluna» hace referencia a su posición y al ciclo lunar. Se encuentra en el punto más cercano a la Tierra y además coincide con que es luna llena. Esto hace que parezca que está más cerca de la tierra y se observa con un tamaño más grande y brillante.
Esta noche del jueves todavía se podrá disfrutar de la superluna que tuvo su punto de mayor aproximación a la tierra a las tres horas de la anterior madrugada. Quedan cinco superlunas en 2023 pero no siempre se podrá asegurar un cielo limpio como el que anoche permitió contemplar todos los detalles del astro en su paso más cercano a la tierra.
No será hasta 2026 cuando se podrá disfrutar de una nueva luna azul, aunque en ese momento no será superluna. Para que las condiciones de este momento se vuelvan a repetir habrá que esperar a los meses entre enero y marzo de 2037.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete