«Exploraterra», un nuevo espacio rememora la 1ª vuelta al mundo que partió desde Sevilla
El alcalde, Antonio Muñoz, y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, inauguran el centro cultural en los bajos de Marqués de Contadero
Espacio Exploraterra Sevilla: qué ver en el centro cultural de la Fundación Nao Victoria, entradas y horarios
Arrancan las obras del centro de interpretación en Sevilla en torno a la primera vuelta al mundo
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Hace más de 500 años Sevilla fue testigo de un viaje soñado por el hombre: alcanzar el oriente por el lado inexplorado del mundo. Este viaje iniciado por Fernando de Magallanes 1519 terminaría por convertirse en la primera vuelta al mundo, concluida por Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria en 1552.
Para rememorar esa gesta se ha inaugurado este miércoles en los bajos del del paseo Marqués de contadero el espacio «Exploraterra», el nuevo centro cultural creado por la Fundación Nao Victoria para acercar la primera vuelta al mundo a todos los públicos y aumentar el conocimiento de la historia Marítima de Andalucía.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha inaugurado la muestra junto al consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha asegurado que se trata de un nuevo espacio cultural que enriquece la ciudad y se ha mostrado orgulloso del nuevo espacio en los bajos del paseo Marqués de Contadero, cedido por el Ayuntamiento.
«Teníamos que ser ambiciosos a la hora de llenar de contenido Marqués de Contadero», ha dicho el alcalde asegurando que con la inauguración de la muestra «se va colonizando» de forma envidiable ese paseo que hace sólo unos años eran «unos almacenes municipales».
Objetivos
Además Muñoz ha asegurado que se han cumplido con creces los objetivos que se propusieron de acercar la gesta histórica a los estudiantes y dejar un legado de ese acontecimiento en forma de museo y ha recordado los más de 300 actos culturales que se han celebrado desde que comenzaron las celebraciones y pese a que parte de ellas coincidieron con la pandemia.
Por su parte el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que ha recordado que la Junta de Andalucía ha participado en estos proyectos de la conmemoración de la gesta con una aportación de seis millones de euros, ha insistido en que se trata de un espacio que «utiliza la tecnología para explicar mejor la historia». En este sentido, Sanz ha recalcado el hecho de que el espacio se ubique frente a la réplica de la nao Victoria y se ha mostrado convencido que contribuirá a convertirse en un nuevo «referente turístico».
Durante el acto de inauguración, el presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, ha explicado que se trata de un nuevo activo turístico que se convertirá en «el legado permanente del V Centenario de la 1º vuelta al mundo y ha puesto en valor el papel de la capital hispalense en este evento. «Junto a la Torre del Oro, en el corazón de la Sevilla marítima, latía el corazón del mundo», ha recalcado.
Situado en los bajos del paseo Marqués de contadero, «Exploraterra» está ubicado en el corazón de la Sevilla, marítima exploradora a orillas del Guadalquivir, cerca de la Torre del Oro y el histórico Muelle de las Delicias, inicio y final de la primera vuelta al mundo y considerado el kilómetro cero de la exploración moderna.
Este nuevo centro cultural está concebido como una ventana temporal entre el pasado, el presente y el futuro de la exploración como lugar abierto a la ciudad y sus visitantes.
Albergará una exposición permanente sobre la primera vuelta al mundo narrada en primera persona por su protagonista, la nao Victoria. A través de audiovisuales, escenografías y facsímiles, el visitante podrá descubrir y protagonistas de la «Armada de Maluco» los principales acontecimientos de este histórico viaje y su repercusión en la historia.
Además se sitúa justo enfrente de la nao Victoria 500, réplica del barco protagonista de la primera vuelta al mundo y legado de su quinto centenario. El nuevo museo también incluye una biblioteca y un archivo sobre las exploraciones geográficas, historia marítima y construcción naval que puede ser consultado con cita previa. Esta biblioteca acoge el archivo documental de Ignacio Fernández Vial, que ha servido de base para los estudios y proyectos históricos realizados por este investigador y por la Fundación Nao Victoria durante más de veinte años.
Además dispone de la «sala Torre del Oro«, un espacio de más de 265 metros cuadrados destinados a exposiciones temporales, eventos y encuentros multidisciplinares y hay una tienda con camisetas, réplicas del barco y todo tipo de merchandising alusivo a la gesta histórica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete