Hazte premium Hazte premium

salud

Expertos nacionales e internacionales debaten en Sevilla sobre Estrabología y Oftalmología Pediátrica en el XXXI Congreso de la SEEOP

Se desarrolla este jueves y este viernes en la sede del Colegio de Médicos de Sevilla

Conferencia inaugural del XXXI Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica, a cargo del doctor Francisco Espejo víctor garcía

ABC

Sevilla

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP), junto al comité organizador local, han elaborado un atractivo programa científico que formará parte del itinerario formativo de la SEEOP ya que dicho evento será grabado para poder ser visualizado de forma asíncrona por los inscritos al mismo.

La presidenta del comité organizador local, Milagros Merchante, destaca la conferencia del doctor Francisco Espejo, adjunto del Virgen Macarena de Sevilla, y la ponencia de Belén Hoyos, experta en glaucoma con las técnicas que se pueden aplicar para evitar poner una válvula antes de un glaucoma, la principal causa de ceguera en el mundo.

"Estamos repasando todas las enfermedades hereditarias que abocan a la ceguera y los tratamientos que pueden paliarla en niños", dice esta experta. "El déficit cerebral produce mayor porcentaje de ceguera en niños y suele ir acompañado de déficit auditivo".

Este jueves está dedicada a la Oftalmología Pediátrica, con una primera sesión de comunicaciones orales, tres conferencias impartidas por los Dres. Espejo, Rodríguez de la Rúa y Oyarzabal y una mesa redonda, moderada por la Dra. Trueba. Tras ellas habrá una sesión de vídeos relacionados con el Estrabismo y la Oftalmología Pediátrica. Después del almuerzo tendrá lugar una segunda sesión de comunicaciones orales dedicada a la Oftalmología Pediátrica, muchas de ellas sobre temas tan actuales como el tratamiento de la progresión de la miopía.

La conferencia de honor de este año «Dr. Fernando Gómez de Liaño» será sobre «La anestesia tópica en el estrabismo: 1996-2024» y será impartida por la Dra. Pilar Gómez de Liaño.

La invitada internacional al Congreso SEEOP 2024 es la Dra. Emely Karam, prestigiosa neuroftalmóloga venezolana, y profesora asociada en The University of Texas Health Science Center, San Antonio de Texas (EE.UU.), quien hablará sobre el «Origen y semiología del nistagmo»; «Estrabismos de causa neurológica vs no neurológica»; y «Mínimo signo ocular como expresión de una manifestación cerebral».

La Dra. Emely Karam participará en el Simposio de Estrabismos Paralíticos que tendrá lugar el viernes por la mañana; dirigido a oftalmólogos y residentes, consistirá en una actualización de temas básicos clínico-quirúrgicos relacionados con las parálisis oculomotoras. Dichas patologías se ven cada vez con mayor frecuencia en las consultas de motilidad ocular y en las Urgencias, provocan síntomas y signos tan invalidantes como la visión doble y pueden suponer una amenaza, tanto para la visión como para la vida, si son secundarias a ciertas enfermedades neurológicas. Tendrá como moderadores a los Dres. Pilar Merino, Milagros Merchante, Jesús Barrio y Noemí Roselló.

A lo largo del viernes 26 de abril habrá dos sesiones de comunicaciones orales relacionadas con temas variados de estrabismo, con su discusión posterior, que permitirá compartir y debatir conocimientos y experiencias entre autores y asistentes.

Uno de los grandes objetivos de la SEEOP es crear puentes con otras sociedades internacionales, desarrollar y consolidar todas las sinergias que sirvan a la hora de compartir y divulgar el conocimiento. Por ello, el segundo Simposio CLADE-REOP contará con moderadores y participantes de Latinoamérica, que discutirán sobre «casos bizarros desde Latinoamérica». Tendrá como moderadores a los Dres. Andrea Molinari y Federico Vélez y como participantes a los Dres. Fernando Prieto, Luis Cárdenas, Enrique Urrets-Zabalía, Jorge Pasquinelli y Leslie Arguello.

En el Congreso también habrá dos mesas redondas de estrabismo. La primera será bajo el título «¿Sabemos todo de la DVD?» y estará moderada por la Dra. Milagros Merchante. La segunda tendrá como lema central «Torticolis para residentes. Origen, exploración, tratamiento y casos clínicos», siendo moderada por los Dres. Ana Wert y José María Rodríguez del Valle.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación