Hazte premium Hazte premium

El 60% de los estudiantes que se examinan de Selectividad en Andalucía ha escogido Historia, el resto Filosofía

Los estudiantes se han decantado de forma mayoritaria por el texto periodístico. «Ya estoy más tranquila, lo que más temía era Lengua», dice una de ellas

La Selectividad más temprana de la historia arranca con un plan B

Luis Cernuda y un texto periodístico, las opciones en el examen de Lengua de la Selectividad de Andalucía 2024

Alumnos realizando el examen de Selectividad este martes en la Universidad de Sevilla Manuel Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 60 por ciento de los estudiantes que se están examinando de Selectividad en Andalucía desde este martes han elegido Historia de España frente a un 40 por ciento que se ha decantado por Historia de la Filosofía, la otra opción que se puede elegir frente a Historia. Es una de las novedades de esta edición es que se trata del primer año en que llegan a la PEvAU las modalidades de bachillerato implantadas por la LOMLOE.

En Sevilla, sin embargo los estudiantes del instituto Vicente Aleixandre de Triana eligieron esa materia casi todos. Según decía uno de ellos porque su profesor, Juanjo Muñoz, que estaba con ellos, les ha inculcado la pasión por la Filosofía. Por eso este docente está muy satisfecho con que se haya incluido de nuevo entre las asignaturas de la fase obligatoria. En la UPO también fueron más los que eligieron Filosofía, un 54 por ciento frente a un 46 que cogió Historia

Es uno de los datos que ha facilitado la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, Carmen Gallardo, que ha comparecido en la primera jornada junto al rector, Miguel Ángel Castro, y los consejeros andaluces de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, y la de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo. 

Los tres han destacado la normalidad y han recordado que el pasado año aprobó la prueba más del 95 por ciento pese a ser la comunidad sitio donde más estudiantes se examinan, un 6 por ciento más que el año pasado.

Inflar las notas

El consejero destacó el hecho de que Andalucía sea la comunidad con mayor número de estudiantes que hacen ese examen e insistió en quitar presión a los estudiantes y a las familias y dijo que se trata de una prueba «que no va a marcar su vida de forma decisiva». Sin embargo el rector de la Hispalense, Miguel Ángel Castro, dijo que se trata de una prueba que avanza en la igualdad de oportunidades y dijo que hay estudios que demuestran que hay centros en los que hay mucha diferencia entre las notas de Bachillerato y las que sacan en Selectividad. Es decir que, a su juicio, inflan las notas.

Entre los datos facilitados por la Hispalense está el hecho de que en total, se han impreso algo más de 380.000 exámenes, distribuidos en 39 asignaturas, para atender a los casi 53.000 estudiantes que realizan las pruebas en la comunidad.

En la primera jornada de los exámenes la mayoría de los chicos ha elegido el texto periodístico del '20 minutos' sobre la dieta mediterránea frente a la otra opción que era un fragmento de poesía de Luis Cernuda denominado 'Un español habla de su tierra'.

El profesor de Filosofía

Es el caso de Marcos un estudiante del instituto Vicente Aleixandre de Triana que tiene un 9,4 en Bachillerato y quiere estudiar Medicina. A Marco el examen de Lengua le ha salido bien y que si no entra en Medicina se matriculará en un grado de Nutrición para intentarlo de nuevo.

Entre los jóvenes que se han examinado también estaba Reyes Zamora, estudiante del mismo instituto y a la que también le ha salido bastante bien. Ella tiene y quiere hacer un doble grado de Comunicación Audiovisual y Producción Musical. Tiene un 7,8 de media del Bachillerato. Ha escogido el texto periodístico y la Generación del 27. «Ya estoy más tranquila porque lo que más temía era Lengua», confiesa.

También se lo esperaba peor Juan Márquez del mismo instituto que ha salido contento y que quiere estudiar Ingeniería de Organización Industrial o Mecánica. Tiene un 8 en Bachillerato y necesita una media alta para conseguirlo. Él es uno de los que ha elegido Filosofía en lugar de Historia. ¿Por qué? 'Porque hemos tenido un profesor increíble que nos ha hecho interesarse por la Filosofía», ha explicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación