El estadio de la Cartuja tendrá listos los nuevos accesos cuando llegue el Betis
Están fijadas tres fases para mejorar el entorno, y la primera se hará para la final de Copa
Para agosto deben estar listos los dos nuevos viarios junto al Gol Sur
El estadio de la Cartuja de Sevilla tendrá un acceso sur para evitar el caos de tráfico

Las obras del ampliación del aforo del estadio de la Cartuja están muy avanzadas de cara a su inauguración el próximo 26 de abril en la final de la Copa del Rey. Para esa fecha, además de la reforma del graderío, ... también estará concluida la primera de tres fases de la reurbanización exterior. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, tienen previsto mantener una reunión la próxima semana para concretar la rutina de acceso al coliseo, que sirva tanto para este partido como para el resto de eventos que están ya fijados en el calendario, como los conciertos multitudinarios.
Esta primera fase incluirá alguna obra de adecentamiento del espacio que conecta el PCT Cartuja con el Gol Sur del estadio, y que se completará en una segunda fase en los próximos meses, de forma que los dos nuevos viarios que ya adelantó ABC que se construirán para acabar con el colapso de tráfico estén listos para la llegada del Betis.
Esto último es una novedad ya que se han acelerado los trámites urbanísticos del propio Ayuntamiento con la sociedad que gestiona el estadio y la Junta de Andalucía para que los dos viales estén operativos para el primer partido de Liga en casa: el que unirá las dos rotondas más próximas al Gol Sur del estadio y el que atravesará por debajo el viaducto del Alamillo hasta conectar con la avenida Américo Vespuccio en la Cartuja.
Para esta fecha, el objetivo es que el caos en los accesos cada vez que hay un evento multitudinario en el estadio, que ahora además tendrá 11.000 espectadores más, esté resuelto. Los viales proyectados como la nueva entrada sur, y cuyos pliegos avanzó este periódico hace unas semanas, deben aportar mayor fluidez al tráfico en la SE-30 y la Cartuja. El arquitecto Manuel López García ha diseñado dos planes que tienen un coste total de cuatro millones de euros. El primero de ellos, que ocupa el grueso de la inversión (con un presupuesto de 3.050.054,38 euros y sufragado por la Sociedad Estadio de la Cartuja), conectará con los viales que rodean actualmente al estadio. Concretamente, el nuevo acceso sur tendrá una forma de 'T', y unirá las dos rotondas desde la SE-20 hasta la ubicada junto a la carretera que bordea el parque del Alamillo. Se construirá sobre las actuales explanadas de aparcamientos y conectará con las nuevas rotondas y el vial que pasará bajo el viaducto del Alamillo hasta enlazar con la avenida Américo Vespucio.

El segundo proyecto lo asumirá la Gerencia de Urbanismo, con un presupuesto de ejecución de 903.345 euros, y que irá desde la bocana del Gol Sur del estadio hasta el parque tecnológico. El Ayuntamiento prevé trabajar en este acceso a la mayor brevedad, de forma que pueda estar disponible en parte incluso para la final de la Copa del Rey. Si bien, el proyecto tiene otro objetivo, como es la reurbanización de todo este entorno, actualmente degradado y que se convierte en un barrizal cada ez que llueve, dotándolo de más y mejor iluminación -que será con tecnología LED-, acerados, mejora de la red de saneamiento, plantación de arbolado y mobiliario público que aporte una imagen adecuada. La intención es que ambos proyectos al completo se ejecuten antes del mes de agosto.
El traslado del Betis a la Cartuja por la obra de ampliación del estadio Benito Villamarín conllevará también una prueba de fuego en la rutina de acceso que se probará tanto en la final de Copa como en eventos tipo el concierto de Manuel Carrasco en mayo. Tal y como ya avanzó ABC, representantes del club ya han mantenido reuniones con el Cecop para definir cómo debe ser la llegada de los aficionados y dónde deben estar los cortes de tráfico. La intención es que se puedan usar las mayores bolsas de aparcamiento posibles en el entorno de la Cartuja y multiplicar la oferta de transporte público, tanto de Tussam como de Cercanías. De hecho, se le va a solicitar a Renfe que active los días de partido la línea que conecta la estación de Santa Justa con el apeadero junto al estadio.
La tercera fase
Será ya a partir de 2027, cuando el Betis regrese al Villamarín tras la reforma, cuando se acometerá la siguiente fase de la remodelación del propio estadio de la Cartuja de cara al Mundial de Fútbol de 2030, y la tercera parte de la reurbanización exterior y de accesos al coliseo.
La FIFA exige una serie de requisitos adicionales para las sedes del Mundial, que implicará la contrucción de nueva infraestructuras en el entorno, además del desarrollo urbanístico de la Bancada de la Expo, donde ahora mismo se prevé que acoja un gran aparcamiento.
Entre estos otros requisitos se encuentra la construcción de un pabellón cubierto para 15.000 plazas que, tal y como avanzó ABC en 2022, tendría la denominación de Arena Estadio Isla de la Cartuja. Tendría el doble de capacidad que el Pabellón de Deportes de San Pablo, y que debe complementar el entorno e integrarlo en una gran zona única en España dedicada al deporte. Para ello, la Consejería de Economía y Hacienda llegó a pedir al Gobierno de España 92 millones de los fondos Next Generation.
El proyecto, no obstante, se encuentra en un estado embrionario y aún ni siquiera está decidida cuál de las cuatro parcelas que tiene el coliseo en sus exteriores lo acogerá, ya que en algunas de ellas se obliga a llevar a cabo catas arqueológicas.
La construcción de este pabellón, entre otras infraestructuras de servicios que se prevén en el entorno del estadio, forma parte de esa tercera fase de reurbanización de los exteriores, que se ejecutarán en un medio plazo pero que tienen una fecha marcada en el horizonte: el verano de 2030.
Por otro lado, se desconoce aún cómo podrían afectar estas obras al traslado del Sevilla FC que, como el Betis, también tiene previsto su mudanza provisional mientras se reforma el Ramón Sánchez-Pizjuán. Una obra para la que aún no hay fecha decidida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete