Hazte premium Hazte premium

Tourism Innovation Summit

Sevilla calcula su carga máxima de turistas: no se pueden celebrar congresos de más de 8.000 personas

Un informe de Contursa compara el índice de sostenibilidad social, ambiental y económico del turismo en comparación con otras grandes capitales europeas

El estudio revela los dos retos que necesita la ciudad para acoger visitantes: desconcentrar el casco histórico y mejorar la movilidad

Tres 'startups' sevillanas que triunfan en el mundo: turismo inteligente para hoteles y restaurantes

Un grupo pasea por el barrio de Santa Cruz Raúl Doblado
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La final de la Europa League o la de la Copa del Rey la pasada primavera encendieron un debate que ya se estaba produciendo en Sevilla desde antes de la pandemia sobre hasta qué punto interesaba a la ciudad albergar ese volumen de visitantes y cuál debía ser el equilibrio sostenible del turismo para no afectar a la convivencia con los residentes. Contursa, a través de la Sevilla City Office, ha analizado en el último año un informe elaborado junto a Mastercard, Mabrian y Ético, que miden el índice de sostenibilidad ambiental, económico y social de las ciudades para que sirva de comparación entre ellas.

Este jueves, el director gerente de Contursa, Antonio Jiménez, ha convocado un desayuno informativo con representantes de estas tres empresas para exponerlo en el marco del Tourism Innovation Summit (TIS) que se está celebrando en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) esta semana, y del que ABC de Sevilla es 'Media partner'. En este encuentro con los medios de comunicación, se han mostrado los datos que comparan la capital hispalense con otras grandes ciudades europeas como París, Berlín y Viena, para analizar en qué situación se encuentra la ciudad y cuál es el comportamiento y la percepción de los turistas para extraer una serie de conclusiones que ayuden a establecer estrategias.

Así, dentro de ese debate sobre la sostenibilidad social, Jiménez ha señalado que el Ayuntamiento está trabajando para calcular la «carga máxima» de turistas que debe tener la ciudad. «Nos preocupaba el crecimiento de la planta hotelera y arrojamos con la empresa estadística con la que trabajamos que Sevilla seguía teniendo capacidad para aumentar 800 plazas anuales en los próximos tres años». Estos datos tienen que actualizarse para medir el impacto de la guerra de Ucrania y hay que tener en cuenta que, pese a que el nivel de ocupación roza ya el 90% de lo que había en 2019, aún no está abierto el mercado asiático, que supone un 20% del total en Sevilla. A grandes rasgos, se presupone que una vez que países como China o Japón se posicionen de nuevo como emisores potenciales de turistas, se podría superar el récord que se batió en 2019.

Planta hotelera versus movilidad

¿Y tendría Sevilla capacidad para asumir ese reto? Contursa entiende que todo depende de las características del tipo de eventos. «Sabemos ya que un congreso superior a las 8.000-9.000 personas no entra dentro de nuestro 'target' porque ahí no somos competitivos», explica Antonio Jiménez. Sevilla tiene capacidad hotelera -que se aumenta cada vez más y actualmente hay 130 millones de inversión en la construcción de nuevos establecimientos-, y también Fibes podría acogerlos, pero no de movilidad. Ese es el principal déficit que actualmente presenta la capital hispalense: «Estamos trabajando la carga máxima de la ciudad para alinear todas esas afecciones negativas y la movilidad nos importa muchísimo. Mover este flujo de personas es el gran reto de ciudades con estos eventos, que son los que nos posicionan a nivel internacional ya que cuando más repercusión tenemos es con los eventos congresuales o deportivos». El Ayuntamiento trabaja en captar congresos con una capacidad máxima de 6.000 o 7.000 personas, como es el caso del TIS de 2022.

La desconcentración

Los problemas de movilidad que tiene Sevilla son uno de los retos que tiene que se tienen que resolver ya que existe una clara descompensación con la asunción del aumento constante de las plazas hoteleras. La ciudad es cada vez más atractiva para los visitantes pero no crece en infraestructuras. Sin embargo, existe también otro problema que hay que atajar para evitar que se altere la convivencia con los vecinos. Según los datos extraídos del informe de Contursa, las características de la ciudad hace que la concentración de los turistas se dé casi en exclusiva en el casco histórico. Para ello, la empresa Mabrian, que analiza estos datos, ha tomado como referencia desde dónde hablan los visitantes. Esto refleja que la percepción de los sevillanos de que hay zonas saturadas como el barrio de Santa Cruz es cierta.

Para resolverlo, Contursa ha puesto en marcha una estrategia de desconcentración para mover el flujo de visitantes más allá de la zona monumental al arco norte -la Macarena y la Cartuja-, así como a Triana. Para ello, ha elaborado el Plan Turístico en coordinación con la Junta de Andalucía y está negociando con agentes de aquellas zonas para ir de la mano. «En el centro de la estrategia turística debe estar el residente», ha apuntado Jiménez.

El informe detallado

Pese a estos problemas y retos que debe afrontar la ciudad, en comparación con grandes capitales como París, Berlín o Viena, Sevilla sale bien parada en cuanto al índice de sostenibilidad turística. «La estrategia de sostenibilidad turística está por encima del 8 sobre 10», ha explicado Jiménez.

Por su parte, tanto Daniel Nieto (Mastercard) como Álex Villeyra (Mabrian) y Laura Garrido (Ético), han detallado el informe que maneja Sevilla, como primera ciudad en implantar este medidor que se irá trasladando a otras zonas del mundo. Uno de los índices es el ambiental, con la huella de CO2, que va vinculado con la capacidad aérea. «Aquí París juega en otra liga al tener dos aeropuertos y ser un 'hub' de conexión internacional, pero se puede medir el CO2 por pasajero y Sevilla tiene el presupuesto más bajo de estos cuatro destinos porque el perfil de visitante tiene varias opciones de conectividad para llegar, como la alta velocidad», ha explicado el CEO de Marbian.

Por su parte, en la distribución de los ingresos turísticos, Sevilla tiene el indicador más bajo (un 10% respecto al 15% de los otros destinos) porque en este índice sólo se computa el comercio local y no el gasto en hoteles o restaurantes. Este medidor que hace Mastercard preocupa a Contursa, que asume que hay cuestiones que exceden a su control, pero Jiménez ha asegurado que se va a potenciar la artesanía y el diseño como singularidad de la ciudad que puede atraer a un 'mercado premium'.

En cuanto a la percepción y motivación de los visitantes se mide qué dicen en redes sociales. Sevilla tiene un porcentaje del 71% frente al 49% de París, 45% de Viena o el 39% de Berlín. «Aquí no sucede esa percepción que los turistas tienen en términos de sostenibilidad como el paisaje destrozado o la gestión del ciclo del agua. «Los temas más mencionados son la preservación cultural, que es el elemento más significativo de la oferta de Sevilla, la igualdad social y el comercio local», apunta Villeyra.

Sevilla, en comparación con las otras ciudades, sí tiene una mayor dependencia del turismo de corto radio -teniendo en cuenta que el informe es de 2021 y que aún había medidas restrictivas de movilidad por el Covid- aunque está creciendo el de largo radio, sobre todo desde Estados Unidos. Y, una característica común entre todas estas ciudades, es la estacionalidad. A Sevilla vienen sobre todo en los dos últimos trimestres del año.

«Nuestra estrategia no está descosida. Lo presentamos en el marco del TIS, en el cual la esencia de este congreso es un lugar de encuentro entre la tecnología y el turismo y facilita a las administraciones que gestionamos el turismo aplicar nuevas herramientas», ha explicado el gerente de Contursa, en relación a la aplicación de estas nuevas tecnologías de medición para establecer políticas sobre el turismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación